Música en el Taranco presenta: Felisbertouroboros

El miércoles 30 de julio, a las 17 h la Sala de Baile de Museo de Artes Decorativas, Palacio Taranco, será escenario de un evento singular y gratuito: Felisbertouroboros, una conferencia-concierto a cargo del pianista y escritor Sergio Elena, con participación del percusionista Álvaro Salas.
La propuesta, que invita a una inmersión en la vida y obra del escritor y músico uruguayo Felisberto Hernández, transitará entre archivos inéditos, imágenes y una narrativa, donde Elena abordará la transformación del artista desde la música hacia la literatura, guiado por la figura del ouroboros como símbolo de renacimiento creativo.
Un capítulo especial estará dedicado a la intensa relación entre Felisberto y la pintora Amalia Nieto, en lo que el conferencista define como un verdadero caso de hierogamia: una unión sagrada que propulsó nuevas formas de expresión artística en ambos.
Para el cierre, una interpretación en vivo de la obra Negros, con Elena al piano y Salas en percusión, permitirá escuchar a Felisberto no sólo como escritor, sino como compositor.
La actividad es gratuita, con aforo limitado.
Para reservar las invitaciones complete el siguiente formulario antes del 28 de julio.
Sobre Sergio Elena
Músico, pianista, escritor, curador, estudió en Montevideo y París.
Realizó giras en América del Sur, Estados Unidos, Europa y Oriente, actuando como solista y como integrante de grupos de cámara. Desde 2016 lleva adelante el Seminario Arte e Intertextualidad en la prestigiosa FLACSO Internacional filial Paraguay, con más de dos mil horas cátedra. Reside temporalmente en Paraguay y ha ofrecido en tres oportunidades la primera audición para el Paraguay del Ciclo Integral de las 32 sonatas para piano de Beethoven. Recientemente realizó la curaduría de la exposición Los Petrouchkos son, segunda serie nuevos descubrimientos, exquisitas obras de la pintora uruguaya Amalia Nieto.
Felisberto Hernández (1902-1964)
Escritor uruguayo consagrado como un grande de la literatura universal. Su figura y literatura ha inspirado a escritores de la talla de Ítalo Calvino, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez, entre otros. Considerado por la crítica especializada como el más original de los narradores uruguayos.