Obras ganadoras 2019

El 3 de octubre se entregaron los Premios Nacionales de Música en su novena edición, reconociendo composiciones musicales inéditas en nueve categorías, Académica; Popular de raíz folclórica; Rock, Pop y Tendencias; Tango; Candombe; Murga; Tropical y Jazz fusión, este año la novedad fue que se añadió la categoría Infantil.
Yisela Sosa y Carlos Gómez brindaron un show durante la ceremonia.
Las 18 obras premiadas, dos por cada categoría, fueron develadas durante la ceremonia realizada en la Sala Vaz Ferreira.
Durante el evento, el coordinador del Área de Música, Fernando Yáñez señaló lo siguiente, "Para nosotros es un privilegio estar en una nueva edición de los Premios y esperamos realmente que esto sea un pequeño eslabón más en la cadena de la construcción de una política de Estado en materia de música que tanto necesitamos en la cultura en general".
En tanto el director nacional de Cultura, Sergio Mautone, destacó la importancia de la música como política pública: "Los Premios son parte de una política que se ha instalado como Estado y que está más allá de los gobiernos eventuales. Además en este contexto donde Patrimonio va a honrar a la música uruguaya a través de la figura de Amalia de la Vega, esto da cuenta también el hecho de reconocer a la música como una herramienta potente y poderosa que nos toca el alma, pero que además nos ayuda a identificarnos, a vernos como seres uruguayos y a construir a través de la música posibilidades de desarrollo humanas y porqué no desarrollo de país".
Se disfrutó de diversas intervenciones musicales a cargo de Luis Pérez Aquino (jurado en la categoría Académica), María Noel Taranto e Ignacio Labrada (jurados en la categoría Jazz - fusión) y Yisela Sosa y Carlos Gómez (jurados en la categoría Popular de raíz folclórica).
Listado de obras premiadas:
- En la categoría Académica se otorga (*)
Primer premio a la obra “Cinco piezas pequeñas para piano” de Fernando Condon (audio en el enlace)
Segundo premio a la obra “Fantasía campestre” de Carlos Andrés Sánchez Gil (audio en el enlace)
- En la categoría Popular de raíz folclórica se otorga
Primer premio a la obra “Fruto del tiempo” de Hernán Peyrou
Segundo premio a la obra “Zamba para Gloria” de Gabriel Estrada
- En la categoría Rock, pop y tendencias se otorga
Primer premio a la obra “El corazón verde” de Nicolás Selves
Segundo premio a la obra “Cruzando el puente” de Rossana Taddei
- En la categoría Tango se otorga
Primer premio a la obra “Juanito Laguna limpia un parabrisas” de José Arenas
Segundo premio a la obra “Bicharraco” de Hugo Rocca
- En la categoría Murga se otorga
Primer premio a la obra “Vos sabés” de Pablo Poggi
Segundo premio a la obra “Tabladito” de Martín Duarte
- En la categoría Candombe se otorga
Primer premio a la obra “El picado” de Gustavo Montemurro
Segundo premio a la obra “El tema 10” de Aníbal González
- En la categoría Tropical se otorga
Primer premio a la obra “El dueño” de Damián Dewailly Rodríguez
Segundo premio a la obra “Corazón” de Agustín Centurión
- En la categoría Jazz - fusión se otorga
Primer premio a la obra “Templando el mar” de Federico Costa
Segundo premio a la obra “Adrenalina” de Marco Messina
- En la categoría Infantil se otorga
Primer premio a la obra “Canto Can” de Mariana Ingold
Segundo premio a la obra “Parará” de Ana Prada
(*) Según indica las bases del llamado, para la categoría música académica se debe adjuntar de forma obligatoria la partitura de la obra, en formato PDF. La partitura es opcional para las categorías restantes.
Audios
Enlaces relacionados
Descargas
- cinco-piezas-pequenas-para-piano_completo.pdf (.pdf 288 KB)
- fantasia-campestre.pdf (.pdf 308 KB)
- fantasia-campestre.pdf (.pdf 308 KB)
- cinco-piezas-pequenas-para-piano_partitura.pdf (.pdf 282 KB)
- cinco-piezas-pequenas-para-piano_partitura.pdf (.pdf 282 KB)