Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos promovió el desarrollo de proyectos tecnológicos en jóvenes

Bajo la temática «Tesoros del pasado» miles de niñas, niños y adolescentes trabajaron durante todo el año en proyectos que utilizan la tecnología (robótica, programación, placas programables, entre otros) como recurso para potenciar y promover la cultura y el patrimonio de sus centros educativos, sus barrios o ciudades.
La presidenta del Ceibal, Fiorella Haim, subrayó que en esta edición hubo un 20% más de participantes que en ediciones anteriores, y destacó la “importancia de estas jornadas que permiten a los estudiantes, a través de sus proyectos, desarrollar el pensamiento crítico, la creatividad, el pensamiento computacional y la robótica”.
La educación pública abriendo futuro
La instancia final, realizada el 5 y 6 de noviembre en el Antel Arena, constituyó un espacio para compartir, experimentar y aprender haciendo, donde los centros educativos del país confluyeron para presentar el trabajo del año y celebrar.
Entre otras autoridades, estuvieron presentes el presidente de la República, Yamandú Orsi, la vicepresidenta Carolina Cosse, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, la subsecretaria, Gabriela Verde, el director general del MEC, Carlos Varela Ubal, el director nacional de Educación, Gabriel Quirici y el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.
En su intervención, el presidente Orsi destacó a “la investigación como un fenómeno de todo el territorio, de los liceos, de las UTU, de los centros más alejados, aparecen novedades y sorpresas maravillosas”. A su vez, refiriéndose a los presentes, señaló, “de las alegrías más lindas es que veo que el mapa está bastante bien cubierto, y quiere decir que el Uruguay late cuando les dan la posibilidad a ustedes de hacer lo que saben hacer”.
Las autoridades ministeriales coincidieron en destacar que estas jornadas fueron una muestra de creatividad, trabajo en equipo e innovación, para reflexionar sobre el pasado y sus lecciones utilizando herramientas tecnológicas del presente. El ministro Mahía afirmó que es “un orgullo ver cómo la educación pública sigue abriendo futuro”.
La Olimpíada es un programa en el que se comparten y destacan procesos educativos asociados a la tecnología realizados durante el año, a la vez que promueve la inclusión de los proyectos a la currícula anual para favorecer el desarrollo de competencias asociadas.
Videos
Galería de imágenes

Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos. Descargar imagen : Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos.

Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos. Descargar imagen : Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos.

Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos. Descargar imagen : Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos.

Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos. Descargar imagen : Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos.

Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos. Descargar imagen : Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos.

Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos. Descargar imagen : Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos.

Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos. Descargar imagen : Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos.

Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos. Descargar imagen : Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos.

Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos. Descargar imagen : Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos.

Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos. Descargar imagen : Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos.

Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos. Descargar imagen : Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos.
