Premiación

Premiación de la tercera edición del concurso “Rico & Casero”

El pasado jueves 23 de octubre, se realizó en el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) la ceremonia de premiación de la tercera edición del concurso “Rico & Casero”, una iniciativa interinstitucional que promueve la alimentación saludable, la identidad cultural y la creatividad comunitaria.
Mesa de diálogo

El concurso surge desde el Programa de Educación Ambiental, en el marco de la Ley N.º 19.140 sobre alimentación saludable en los centros educativos, junto a los programas de Lectura y Educación Lingüística, Educación Intercultural y Migrantes y Educación en Derechos Humanos de la Dirección Nacional de Educación (MEC); la ANEP; el Área Programática de Nutrición del MSP; el Programa Cocina Uruguay de la Secretaría de Educación para la Ciudadanía de la Intendencia de Montevideo; el INDA (MIDES); con el apoyo del Mercado Agrícola de Montevideo.

En esta edición participaron más de 100 equipos de todo el país, integrados por jardines, escuelas rurales, centros CAIF, UTU, clubes de niños y colectivos sociales. Fueron premiados 30 equipos provenientes de 20 localidades de 14 departamentos. La actividad contó con la participación de más de 200 personas de Paysandú, Treinta y Tres, Artigas, Rivera, Cerro Largo, Colonia, Florida, Flores, Durazno, Rocha, Maldonado, Canelones y Montevideo.

Durante la jornada, además de la entrega de premios, menciones y del nuevo Recetario Rico & Casero 3, se realizaron dos mesas de diálogo con autoridades nacionales sobre el derecho a una alimentación adecuada y el valor de la alimentación saludable desde las políticas públicas.

El director general del Ministerio de Educación y Cultura, Carlos Varela, destacó que este proyecto «es política pública, es el Estado construyendo una sinergia a favor de la concientización y el cambio cultural».

Por su parte, el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, subrayó la importancia del concurso como aporte cultural, resaltando el valor de la diversidad y la participación colectiva: «El recetario es un reflejo del trabajo conjunto de muchos equipos de todo el país, y ese es precisamente su mayor valor».

Fue un espacio de encuentro y celebración, donde se compartieron saberes, experiencias y reflexiones en torno a la creatividad, la identidad gastronómica y el valor comunitario de la cocina.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 12.52 MB)
13 imágenes, 12.52 MB

Etiquetas