El Premio Figari celebra sus 30 años con la exposición «Trayectorias y legados»

 
El Premio Figari celebra sus 30 años con la exposición «Trayectorias y legados»

El martes 5 de agosto se inauguró en el Museo Figari la exposición conmemorativa Trayectorias y legados, que celebra los 30 años del Premio Figari. La muestra rinde homenaje a uno de los reconocimientos más relevantes del arte visual uruguayo y, al mismo tiempo, marcó la apertura oficial al público de la segunda planta del Museo, restaurada gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Banco Central del Uruguay (BCU).

Para la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, el Premio Figari «es una plataforma de reconocimiento, diálogo e investigación que, a la vez, preserva y proyecta nuestro acervo artístico hacia nuevas generaciones». Vidal enfatizó que «este es un compromiso del Estado con la cultura como bien común, que se renueva cada año al celebrar a quienes han hecho del arte su vida entera». En tanto, la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, destacó la continuidad institucional del Premio como símbolo de la solidez democrática del país.

La exposición reúne obras cedidas por artistas galardonados desde que la gestión del Premio fue asumida por el Museo Figari, en 2010, junto con piezas especialmente seleccionadas como esculturas de Ricardo Pascale, Águeda Dicancro y Octavio Podestá. La curaduría estuvo a cargo de Pablo Thiago Rocca, director del Museo Figari, y María Laura Pintos, jefa de la Unidad de Gestión Numismática y Cultural del BCU.

Durante el acto de inauguración —que contó con la presencia del ex presidente Julio María Sanguinetti, el intendente de Montevideo, Mario Bergara, y el director general de Secretaría del MEC, Carlos Varela—, Rocca subrayó la relevancia simbólica e histórica de esta triple celebración: los 30 años del Premio Figari, los 15 años del Museo y la habilitación de su segunda planta. Destacó que el premio es una herramienta que trasciende administraciones y banderas políticas, y que promueve una visión democrática de la cultura al reconocer trayectorias, no obras aisladas, sino vidas enteras dedicadas al arte.

Buena parte de la historia del Premio Figari se vincula con la figura de Ricardo Pascale, quien durante su segunda presidencia al frente del Banco Central del Uruguay, en 1995, impulsó dos iniciativas fundamentales: la creación del Premio, a propuesta del crítico Jorge Abbondanza, y la adquisición del edificio que años más tarde se convertiría en la sede del actual Museo Figari. Su mirada integradora entre arte, instituciones y ciudadanía dio origen a un legado cultural que continúa vigente, resaltó Rocca.

En la misma línea, el director del BCU, Julio Luis Sanguinetti, señaló que Pascale «no separaba la herramienta de la obra ni la obra del lugar» y que su visión permitió consolidar un espacio que une el arte con el compromiso institucional. «No se trata de mecenazgo ni patrocinio —afirmó—, sino de la responsabilidad del Estado con la cultura y con la sociedad».

Por su parte, María Laura Pintos puso en valor el trabajo colaborativo entre el equipo del museo y el BCU, y subrayó la diversidad de técnicas y lenguajes premiados a lo largo de los años: «Comprender que esta diversidad enriquece es parte de algo que hay que preservar».

La exposición Trayectorias y legados puede visitarse en el Museo Figari (Juan Carlos Gómez 1427), con entrada libre. Participan 17 artistas referentes del arte uruguayo, entre ellos Linda Kohen, Virginia Patrone, Marco Maggi, José Gamarra y Carlos Capelán.


Trayectorias y legados
Museo Figari. Juan Carlos Gómez 1427
La muestra permanecerá abierta hasta el 25 de octubre

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.41 MB)
13 imágenes, 1.41 MB

Etiquetas

Contenidos Relacionados