Biblioteca Nacional del Futuro

Presidencia, MEC y OPP presentaron en conjunto el proceso de transformación de la Biblioteca Nacional

La presentación, encabezada por el presidente de la República, Yamandú Orsi, y el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, incluyó un plan de trabajo para la reconversión de la Biblioteca Nacional de Uruguay (BNU), adaptada al siglo XXI, que incluirá una etapa de reapertura de servicios en diciembre y la convocatoria a la sociedad para elaborar un nuevo proyecto de gestión que responda a las actuales demandas.
Personas en mesa hablando al público.

El equipo que lo gestionará será coordinado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). El presidente Orsi calificó el proyecto de la “Biblioteca Nacional del futuro” como “un tema central para la Presidencia de la República”.

El mandatario indicó que el objetivo es generar un nuevo modelo de biblioteca en el marco de un proyecto real de innovación, así como la interacción reclamada por la sociedad. Desde allí es que se prevé la participación de trabajadores, usuarios, académicos y la sociedad civil mediante el proceso.

Una biblioteca del siglo XXI

En la conferencia, el ministro Mahía aseguró que el objetivo es “el desarrollo de una biblioteca del siglo XXI”, que exige un uso distinto a la actual. Sostuvo que la Biblioteca Nacional es emblemática, pero que "en la usabilidad era en público general muy muy bajo. No es solo el Uruguay, sino el mundo entero, y decidimos iniciar este proceso que nos permita en este período de gobierno tener esta propuesta nueva, para el Uruguay en su conjunto".

Mahía destacó que en el proyecto de Ley de Presupuesto se asignó un 40% más para la BNU. Afirmó que los servicios serán restablecidos en diciembre, y que paralelamente a eso se comenzará a recabar ideas y propuestas, “se espera la participación de diversos actores, como la Academia Nacional de Letras, la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, los funcionarios, es un proceso abierto a docentes y todo aquel que quiera participar”, señaló.

Nuevo modelo de gestión

En la conferencia también estuvieron presentes la actual directora de la BNU, Rocío Schiappapietra, y el consultor del proyecto por parte de la OPP, Gabriel Calderón. Precisamente, Calderón remarcó que en lo inmediato se comenzará a elaborar un proyecto de gestión que responda a los desafíos del presente y el futuro, en el que intervendrán investigadores, historiadores y usuarios, y que será anunciado en diciembre.

A su vez, como señaló el ministro, destacó que el proceso de escucha irá en paralelo a la reapertura de los principales servicios que habían sido pausados, como la visita de escolares o la sala infantil, “llegó el momento de transformar cierta preocupación en trabajo”, subrayó, aclarando, además, que se analizará cómo preservar el acervo cultural físico de la principal biblioteca del país.

Finalmente, la directora Schiappapietra, reafirmó el compromiso de trabajo en busca de adaptar la institución a los tiempos que corren, “la biblioteca del hoy tiene que reinventarse y en eso estamos trabajando”, sostuvo.

 

Videos

Lengua de Señas Uruguaya (LSU)

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.23 MB)
7 imágenes, 1.23 MB

Etiquetas