Cominal

Primera reunión de la Comisión Nacional de Uruguay para la Unesco

La Comisión Nacional de Uruguay para la Unesco inició su actividad anual revisando los programas en curso; su presidenta, la ministra (i) Gabriela Verde destacó el rol de la Unesco como marco político para promover la paz y los derechos humanos.
Primera reunión de la Comisión Nacional de Uruguay para la Unesco.

La Comisión Nacional de Uruguay para la Unesco celebró hoy su primera reunión del año en la sede del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). 

Creada en 1948, la Comisión articula la relación entre el Gobierno, la sociedad civil y la Unesco con el objetivo de que el país participe activamente en sus programas, avance en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y acceda a proyectos, fondos e iniciativas en ámbitos culturales, educativos, ambientales y financieros.

La Comisión está presidida por la ministra (i) de Educación y Cultura, Gabriela Verde, en tanto que la directora de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC, Andrea Vignolo, ejerce la secretaría ejecutiva. La integración de la Comisión se complementa con delegados del MEC, del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Universidad de la República (Udelar), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).

«Uno de los artículos al que estamos más aferrados es al trabajo por la paz. En un mundo tan convulsionado, todo lo que tiene que ver con ciencia, tecnología, ambiente y género está afectado por lo bélico, y el gran aporte de Unesco es que constituye un marco político muy importante en las relaciones internacionales», destacó Verde. «La cultura y la educación al servicio del acceso a los derechos democráticos de las personas son clave».

Por su parte, Vignolo señaló: «Estamos empezando a trabajar con Espacios MEC para poder llevar nuestras convocatorias al territorio».

Durante la reunión se revisaron los programas en curso en las cinco áreas principales de la Unesco: Educación; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Sociales y Humanas; Cultura; y Comunicación e Información. Se abordaron puntos focales, convenciones, convocatorias y participaciones, además del estado de situación de la Red de Escuelas Asociadas (Red PEA) y de programas transversales como el Programa de Participación, las Rutas UNESCO, el Programa Kulturweit y las Cátedras Unesco.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.37 MB)
4 imágenes, 3.37 MB

Etiquetas