UNESCO

Rutas UNESCO Uruguay promueve el patrimonio nacional desde la territorialidad

El Encuentro de Comunicación y Visibilidad de Rutas UNESCO Uruguay, tuvo por objetivo establecer una red de trabajo interinstitucional que buscará avanzar en el fortalecimiento de las identidades locales.
Visita Geositio Grutas del Palacio

El departamento de Flores fue escenario del Encuentro de Comunicación y Visibilidad de Rutas UNESCO Uruguay, que tuvo por objetivo establecer una red de trabajo interinstitucional que buscará avanzar en el fortalecimiento de las identidades locales, desde la visibilización de los sitios que cuentan con denominación UNESCO, como clave para el desarrollo sostenible territorial.

El encuentro contó con la participación del intendente de Flores, Diego Irazábal, el director de la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, la directora de Cooperación Internacional y Proyectos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y Secretaria General de la Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO, Andrea Vignolo, representantes de las Intendencias de Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Rocha y del Ministerio de Educación y Cultura, del Ministerio de Ambiente y del Ministerio de Turismo. 

La instancia permitió identificar la potencialidad de la marca Rutas UNESCO, como factor determinante del desarrollo sostenible de las localidades que cuentan con patrimonio tanto material como inmaterial, denominado por dicha organización, desde una perspectiva turística y cultural, así como científica y social. 

En el encuentro, la especialista para la inclusión de la discapacidad de Naciones Unidas - Uruguay, Tatiana Vasconcelos, brindó un informe sobre la importancia de la Comunicación Accesible, con el objetivo de avanzar hacia un Patrimonio Mundial inclusivo. Asimismo, las estrategias de comunicación y el posicionamiento de la organización estuvieron a cargo del coordinador de Comunicación de UNESCO, Matías Ponce. 

Los distintos gobiernos subnacionales indicaron la importancia de contar con el reconocimiento de la UNESCO en aspectos que hacen a la identidad de cada uno de los departamentos, que genera una proyección tanto nacional como internacional.

La jornada culminó con una recorrida en el Geoparque Mundial UNESCO Grutas del Palacio, un símbolo del valor patrimonial y natural de Uruguay. El Geoparque se encuentra ubicado a 45 km de la ciudad de Trinidad, en el departamento de Flores, y cuenta con el reconocimiento de Geoparque Mundial desde el año 2013. El sitio abarca un conjunto de sitios de interés patrimonial y ambiental y forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay.

Sobre Rutas UNESCO Uruguay

Rutas UNESCO Uruguay es un proyecto de visibilización, promoción y apropiación del patrimonio tanto material como inmaterial del país. A partir de un proceso de selección, identifica y señala en el territorio, sitios y otras designaciones UNESCO, lo que permite sumar herramientas para vincular y empoderar tanto a las comunidades locales como a las personas visitantes, con esos bienes y lugares.

La gobernanza institucional de Rutas UNESCO Uruguay se lleva adelante a través de un comité presidido por Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO e integrado por los ministerios de Educación y Cultura, Turismo y Ambiente; por las intendencias de Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Rocha; y por la Administración Nacional de Educación Pública.

Uruguay cuenta con nueve designaciones de UNESCO en su territorio: tres sitios de Patrimonio Mundial (el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, el Paisaje Industrial Fray Bentos y la Iglesia de Atlántida obra de Eladio Dieste); dos elementos de Patrimonio Cultural Inmaterial (tango y candombe); dos Reservas de Biósfera (Bañados del Este y Bioma Pampa-Quebradas del Norte); un Geoparque Mundial (Grutas del Palacio); y una Ciudad Creativa (Montevideo, en el campo de la Literatura).

Actualmente, UNESCO está evaluando la candidatura del Geoparque aspirante Manantiales Serranos, ubicado en el departamento de Lavalleja, evaluación que de concluir de forma satisfactoria, confirmaría el segundo Geoparque Mundial UNESCO en el país.

Rutas UNESCO Uruguay afianza las oportunidades locales desde la perspectiva comunitaria, fomentando el turismo sostenible y revalorizando destinos y bienes de relevancia cultural, natural, histórica, científica y ambiental en el territorio. 

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 4.01 MB)
11 imágenes, 4.01 MB

Etiquetas