Fidae 2025

Se lanzó la novena temporada del Festival Internacional de Artes Escénicas

La edición 2025 se realizará entre el 10 y el 19 de octubre en Montevideo, Paysandú y San José y tendrá a España como país invitado.
Fidae 2025

Con una invocación a la imaginación vital tuvo lugar este viernes el primer acto de lanzamiento del Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae), que en su edición 2025 se realizará entre el 10 y el 19 de octubre en escenarios de Paysandú, San José y Montevideo. La ceremonia, de la que participaron autoridades nacionales y de las tres intendencias involucradas en esta novena
edición, se realizó en la sede del Instituto Nacional de Artes Escénicas, en Montevideo.


Este año el festival contará con la presencia especial de España como país invitado, y durante los 10 días del evento se sucederán, en las tres ciudades, espectáculos nacionales y extranjeros, talleres, conferencias, rondas de negocios e intercambios entre artistas y personalidades vinculadas al mundo de las artes escénicas contemporáneas.
 

Entre las características propias de esta edición se destaca el hecho de que las tres ciudades elegidas funcionarán como sedes principales. Para lograrlo se alcanzaron acuerdos colaborativos entre el sector público, el sector independiente y las intendencias, con grupos independientes locales, como el Imagina Teatro en Paysandú y el Espacio Cultural Ignacio Espina en San José, y con diversos espacios en Montevideo, como el teatro Florencio Sánchez, en el Cerro, la sala Lazaroff en Curva de Maroñas. el Centro Artesano en Peñarol y el Centro Cultural Terminal Goes. En San José se instalará también una carpa, y como cada año, estarán disponibles las clásicas salas del Solís, El Galpón, el teatro Stella, el Centro Cultural de España, el auditorio Nelly Goitiño, la sala Verdi, el auditorio nacional Adela Reta, el teatro Maccio y la Casa de la Cultura de San José, el Florencio Sánchez y Arteatro de Paysandú.
 

El coordinador del Instituto Nacional de Artes Escénicas, Gustavo Zidán, señaló que durante todo el quinquenio se buscará consolidar esta modalidad que tiene como bases del evento a varias ciudades del país.
 

En cuanto a las propuestas para este año, se destacó la alta calidad de los espectáculos extranjeros participantes, a cargo de elencos y creadores de España, Chile, Argentina, Brasil y Colombia. Una de las compañías más importantes de Chile, Bonobo, llega con Estampida humana; de Colombia llega Camargo, con dirección de Johan Velandia; de Argentina estarán presentes Gaviota, dirigida por Guillermo Cacace a partir de La Gaviota, de Chéjov, y dos obras también basadas en piezas clásicas con dirección de Emiliano Dionisi:
 

Romeo y Julieta de bolsillo y Sueño, ambas inspiradas en las obras de Shakespeare y en un formato dirigido a grandes y chicos.
De Brasil llegan la formidable Azirai y dos propuestas de circo para público familiar: Bagunça y No pocket.
 

Entre las propuestas de España se destaca Ana por Ana, una obra de Histrión Teatro que cruza el barroco español con el arte flamenco, con la dirección de Paula Rodríguez, que además estará trabajando con alumnos de la EMAD desde mediados de setiembre. Un espectáculo que cruza a La Celestina con la figura de Margarita Xirgu (Tras ellas, también con dirección de Rodríguez) continúa la línea de trabajo que se vincula con el teatro clásico.


Estarán presentes en el festival la directora del Festival de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, y la directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España, Laila Ripoll.


Habrá rondas de negocios destinadas a espectáculos nacionales de teatro, circo, danza y títeres, y un encuentro con programadores especialmente invitados, para compartir instancias de trabajo e intercambio que permitan seguir abriendo caminos para el teatro nacional en el exterior.


Este año, según explicó Zidán, el eje está en el ámbito iberoamericano, que es el que han venido frecuentando las propuestas uruguayas. De todos modos, se anuncia la voluntad de anualizar el Festival, y con ese objetivo ya se perfila Francia como país invitado para la próxima edición.


El sábado 13 será el lanzamiento del FIDAE en la Feria del Libro de San José y el miércoles 17 se realizará el lanzamiento en la Casa de la Cultura de Paysandú.

Etiquetas