Talleres de formación artística continua en territorio por Sofía Etcheverry

La propuesta del taller es generar un espacio de encuentro donde poder sentir/pensar de manera individual y grupal, la actuación como experiencia y como fenómeno.
Se abordará lo pre-expresivo, “el estado” o “coloque” previo a la palabra, explorando los paisajes emocionales y los cuerpos que van surgiendo ¿Qué pasa cuando aparece un texto, cómo conviven este estado con el texto? Habitar esa tensión y/o contrapunto. Exploraremos y viviremos la actuación como una acción que se desenvuelve sobre el otro/a: compañero/a de escena, público, etc.
¿Qué deseos nos ponen en movimiento? ¿Qué nos pone en situación de actuación? ¿Qué pasa con la palabra hablada y con la palabra cantada? Desde el punto de vista de la dramaturgia actoral, partiremos de reconocer los materiales de los que estamos hechos, las tensiones de las historias que nos contaron. Para esto partiremos de las trayectorias vitales, subjetividad, emociones. Se trabajará con mapas vitales. Historias individuales y colectivas de las y los participantes y de los colectivos y territorios donde estos habitan y crean. En coherencia con la noción de escucha y presencia, se explorarán prácticas de dirección donde las y los participantes podrán poner en práctica consignas de dirección con base en coordenadas espaciales, temporales, musicales y sensoriales. La dirección viene de afuera y también es cada actor/actriz quien realiza los ajustes desde su autopercepción para contribuir a mecanismos de contrapunto y/o yuxtaposición.
Trabajaremos con textos de elaboración propia y dramaturgia contemporánea.