¿Tenés dudas sobre tu identidad? ¿Querés aportar información?

Por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) asistieron el ministro José Carlos Mahía, la subsecretaria Gabriela Verde y la directora nacional de Cultura Maru Vidal, quienes acompañaron el lanzamiento.
Durante el acto, Claudia Poblete, nieta restituida y miembro de la directiva de Abuelas de Plaza de Mayo; Carlos Solsona, padre de la nieta restituida Marcela Solsona, encontrada en España; y Macarena Gelman, nieta restituida y una de las referentes del Nodo Uruguay, compartieron sus testimonios.
La campaña está dirigida a personas nacidas entre 1975 y 1983 que tengan dudas sobre su identidad o deseen aportar información sobre un posible caso de apropiación o secuestro durante la dictadura cívico-militar. Las vías de contacto del Nodo Uruguay son el correo electrónico rxidentidad.uruguay@gmail.com y el número de WhatsApp 092 811 131.
«El apoyo y las sinergias entre las instituciones del Estado, artistas y sociedad civil son fundamentales», señaló Diane Denoir, consejera de la Fundación Mario Benedetti, que colaboró con la actividad.
Durante el encuentro se proyectó un saludo de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, quien no pudo asistir por un quebranto de salud y destacó la creación del Nodo Uruguay como un nuevo paso en la búsqueda de verdad e identidad.
La jornada contó también con la participación de la vicepresidenta Carolina Cosse y los ministros Mario Lubetkin, de Relaciones Exteriores, y Cristina Lustemberg, de Salud Pública, entre otras autoridades.
En el marco de los 50 años del Plan Cóndor
El lanzamiento del Nodo Uruguay se realizó en el marco de las conmemoraciones por los 50 años del Plan Cóndor, la coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur —principalmente las de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay— que, a partir de 1975, implementó un sistema conjunto de represión. El plan incluyó el secuestro y apropiación de niñas y niños, lo que mantiene vigente la necesidad de continuar las tareas de búsqueda e identificación en la región.
Acerca del Nodo Uruguay
El Nodo Uruguay es un espacio de búsqueda, orientación y acompañamiento, articulado con la asociación civil Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión por el Derecho a la Identidad de Argentina.
Desde su creación en 1977, Abuelas de Plaza de Mayo ha logrado restituir la identidad de 140 nietos y nietas y continúa la búsqueda de aproximadamente 300 más.
La iniciativa de los nodos refuerza la cooperación de la sociedad civil a nivel regional y global, y con su incorporación Uruguay se suma a una red activa en Brasil, Chile, Estados Unidos, Canadá y Europa, promoviendo el derecho a conocer los orígenes personales.
Galería de imágenes

Referentes del Nodo Uruguay Descargar imagen : Referentes del Nodo Uruguay

Referentes del Nodo Uruguay Descargar imagen : Referentes del Nodo Uruguay

Campaña del Nodo Uruguay de la Red por el Derecho a la Identidad, Descargar imagen : Campaña del Nodo Uruguay de la Red por el Derecho a la Identidad,

Campaña del Nodo Uruguay de la Red por el Derecho a la Identidad, Descargar imagen : Campaña del Nodo Uruguay de la Red por el Derecho a la Identidad,

Campaña del Nodo Uruguay de la Red por el Derecho a la Identidad, Descargar imagen : Campaña del Nodo Uruguay de la Red por el Derecho a la Identidad,

Campaña del Nodo Uruguay de la Red por el Derecho a la Identidad, Descargar imagen : Campaña del Nodo Uruguay de la Red por el Derecho a la Identidad,

León Gieco en campaña del Nodo Uruguay de la Red por el Derecho a la Identidad Descargar imagen : León Gieco en campaña del Nodo Uruguay de la Red por el Derecho a la Identidad
