Celac

Uruguay reafirmó su compromiso con la integración regional en la Reunión Ministerial CELAC de Educación Superior

Durante el encuentro celebrado en Cartagena de Indias, autoridades de 17 países acordaron fortalecer la cooperación regional en educación superior y firmaron una declaración para consolidarla; la subsecretaria Gabriela Verde representó a Uruguay y destacó el valor de la integración y la diversidad cultural latinoamericana.
Celac

Entre el 16 y el 17 de octubre se llevó a cabo en Cartagena de Indias, Colombia, la Reunión Ministerial y de Altas Autoridades en Educación Superior de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). El encuentro reunió a ministros, viceministros y representantes de 17 países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de trazar una nueva hoja de ruta regional y crear una Mesa Ministerial Permanente del sector.

Durante las dos jornadas se avanzó en la construcción de una agenda común orientada a fortalecer la integración regional en materia de educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Las autoridades coincidieron en la necesidad de promover la movilidad académica, la cooperación entre universidades, el aseguramiento de la calidad y el reconocimiento de la educación superior como un derecho humano fundamental y un bien público social.

Como resultado de la reunión, los países firmaron la Declaración Ministerial en la que reafirmaron su compromiso con la educación superior pública, la equidad y la reducción de las asimetrías en la región. Además, se acordó la creación de una Mesa Ministerial Permanente de Educación Superior, que permitirá dar seguimiento a los acuerdos alcanzados y fortalecer los mecanismos de cooperación regional.

Uruguay estuvo representado por la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Gabriela Verde, quien destacó el papel histórico de la integración regional para el desarrollo de América Latina y el Caribe. En su intervención, recordó que «la educación debe favorecer la integración regional a partir del reconocimiento de la diversidad y respetando la riqueza cultural latinoamericana y caribeña», y subrayó el compromiso de Uruguay con «la educación superior como un bien público social y como un derecho humano fundamental».

Verde también enfatizó la importancia de «reforzar el papel de la CELAC como ámbito favorecedor de la cooperación y la complementariedad entre los sistemas e instituciones de educación superior».

Con esta participación, Uruguay reafirmó su compromiso con los principios de integración, cooperación y justicia social que guían el accionar de la CELAC, así como con el fortalecimiento de la educación superior como pilar del desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades en la región.