Desarrollo

UTU fortalece propuestas de formación terciaria con un egreso del 87%

Las opciones educativas dependientes de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) están en crecimiento a nivel terciario e incluirán innovaciones como diseño de videojuegos, inteligencia artificial y análisis de datos. La matrícula en 2025 totalizó 17.777 alumnos.
Plano general de la sala

Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, la directora general de Educación Técnica Profesional de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), Virginia Verderese, la ministra (i) de Educación y Cultura, Gabriela Verde, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona y la Consejera de ANEP, Elbia Pereira, entre otras autoridades, el Programa de Educación Terciaria de la UTU organizó un encuentro de diálogo e intercambio con el fin de fortalecer la Educación Técnica y Tecnológica de Nivel Terciario frente a los desafíos del presente y las oportunidades del futuro.

La institución cuenta con 75 propuestas técnico-terciarias y trabaja en incorporaciones en tecnicaturas, formación para tecnólogos, ingenierías tecnológicas y cursos binacionales en áreas como logística, óptica, informática, ambiente, agro, química, turismo, gastronomía, eventos, comunicación y biotecnologías, opciones consideradas en respuesta a necesidades constatadas. 

Además, están previstos cursos terciarios sobre diseño de videojuegos, técnicas asistidas, inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos y macrodatos (big data). En este sentido, la directora general Verderese confirmó que el nivel terciario se consolida entre quienes procuran formación profesional. 

En 2025, la matrícula alcanzó 17.777 estudiantes, de los cuales el 48% se encuentran en Montevideo y el resto en los demás departamentos. El 87% de los estudiantes que cursan finalizan las propuestas técnicas terciarias. 

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, manifestó que la educación es un punto de partida, mediante el cual la UTU abre puertas en una sociedad sometida a desigualdad y en un mundo en que todos los trabajos cambiaron. 

La ministra (i) de Educación y Cultura, Gabriela Verde, sostuvo que la educación terciaria es importante en los ámbitos nacional y regional, en referencia a la modalidad binacional y la cooperación. Se refirió a la importancia de la capacitación politécnica para los jóvenes y para el desarrollo del país, y abogó por una planificación “de luces largas”. 

Finalmente, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, valoró que Uruguay conciba la educación técnico-tecnológica como motor de inclusión, movilidad social y batalla a la desigualdad. Opinó que la ciencia aplicada a la tecnología es necesaria para lograr que el conocimiento y el proceso productivo del país sean una realidad, y abogó por la formación conectada a la política industrial y a la matriz productiva.

Fuente: Presidencia

Videos

Lengua de Señas Uruguaya (LSU)

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 10.63 MB)
11 imágenes, 10.63 MB

Etiquetas