Descentralización territorial

Visita de la subsecretaria Gabriela Verde a Paysandú y Río Negro fortalece la descentralización territorial

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, realizó una visita a los departamentos de Paysandú y Río Negro, el 10 y 11 de noviembre, en la cual mantuvo una nutrida agenda de actividades.
Plano general de personas en reunión.

El 10 de noviembre en Paysandú, la delegación encabezada por Verde e integrada por parte de su equipo de trabajo, junto a la coordinadora adjunta de Espacios MEC, Ana Calzada, se reunió con el intendente Nicolás Olivera para intercambiar sobre el programa de descentralización territorial de la Secretaría de Estado. 

Además, la instancia permitió explorar oportunidades de colaboración entre ambos niveles de Gobierno en materia de educación, cultura, ciencia e innovación.

Descentralización cultural y educativa

Esta visita se enmarca en uno de los lineamientos estratégicos definidos para este año: «recorrer y hacer alianzas con la sociedad civil y los gobiernos departamentales para promover uno de los proyectos más fuertes del Ministerio, que es la descentralización a través del Programa Espacios MEC», indicó la subsecretaria Gabriela Verde. 

En este sentido, Verde destacó el trabajo de coordinación que se viene realizando desde el gobierno central con los gobiernos departamentales, «porque creemos que la cultura, la ciencia y el conocimiento deben llegar a todos los rincones del país», expresó.

La agenda de trabajó incluyó también reuniones con docentes para proyectar la organización del próximo Congreso Nacional de Educación y mantuvo un encuentro de estudiantes que presentaron una propuesta para el Ministerio. 

Por su parte, las asesoras de Subsecretaría, Magela Brun y Eugenia Larrosa, mantuvieron reuniones con colectivos de personas en situación de discapacidad para conocer sus demandas en cuanto a las barreras de acceso a los bienes, trámites y servicios que brinda el MEC.

En ambas jornadas, en los CECAP de Paysandú y Fray Bentos de la Dirección Nacional de Educación se trabajó con el juego Afrontemos el racismo, una herramienta pedagógica de experiencia colectiva que promueve el aprendizaje, la reflexión y el compromiso con una educación libre de racismo y discriminación.

El juego fue desarrollado por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores —a través de su Unidad Étnico-Racial— y UNICEF.

Moderaron los talleres con las y los jóvenes de CECAP: María Eugenia Larrosa (MEC) y Oscar Rorra (INDDHH).

Al día siguiente en Río Negro, la subsecretaria participó en la mesa de apertura del Encuentro de Operadoras y Operadores Turísticos: Rutas Unesco como oportunidad, que se realizó en el Instituto Regional Suroeste UTEC y contó con una recorrida por el sitio patrimonial Paisaje Industrial Fray Bentos.

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2.7 MB)
6 imágenes, 2.7 MB

Etiquetas