Confluencia de Portales
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) promovieron una alianza entre los portales EduMEC y UruguayEduca. El acuerdo fomentará una mayor democratización del conocimiento y la generación de una agenda común, que permitirá el abordaje de temas de interés para los usuarios.
La alianza permitirá que ambos portales compartan recursos y saberes potenciando tanto las experiencias y conocimientos de la ANEP como las de los Programas del MEC, y generar contenidos multimedia de manera colaborativa que aseguren los más altos estándares de calidad.
Durante la jornada de encuentro con referentes de UruguayEduca y EduMEC (que se desarrolló en la Sala Idea Vilariño de la Torre de las Telecomunicaciones) el Presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Wilson Netto, destacó la disponibilidad tecnológica que tiene nuestro país en la actualidad. No obstante “la disponibilidad material desde el punto de vista tecnológico, no nos asegura una apropiación que nos permita superar todas las dificultades si no tenemos capacidad creativa. La sociedad debe contar con formación para hacer uso de estas herramientas”, afirmó.
“La frontera entre educación y cultura tiene que irse borrando de a poco. La información es tan grande que a los propios docentes se les acorta el tiempo para seleccionar el material. De este modo los ayudamos. La ANEP y el MEC facilitarán mucho la tarea de los educadores”, valoró.
Por su parte, la Directora de Educación del MEC, Rosa Inés Angelo, recordó un cuento que su abuela le narraba, en el que un rey era estafado por un sastre que le prometía la confección del mejor traje. Frente al vitoreo y halago de toda una corte a un traje que el rey no portaba, un niño exclamó la verdad: “el Rey está desnudo”. Angelo utilizó esta analogía para referirse al mundo virtual.
“¿Cuánto rinde seguir siendo parte de quienes no son capaces de advertir que los consumos están dados por una gran brecha cultural? Tenemos el desafío de generar contenidos que trasciendan esas brechas”, reflexionó.
La asesora de la Dirección Sectorial de Información para la Gestión y la Comunicación, Cristina Di Luca, expresó que con esta alianza “pretendemos que el trabajo que emprendemos potencie aprendizajes y el trabajo colaborativo, entre aquellos que impulsamos una educación de calidad para todos”.
Cooperación y aprendizaje
En tanto, la Coordinadora del Portal Uruguay Educa ANEP-CODICEN, Lourdes Quinteros, explicó que este acuerdo permitirá optimizar recursos para ambos portales.
“Este convenio apuesta a trabajar, además, con los portales internacionales, como los que integran la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE) de la que ANEP forma parte”, explicó.
Por último, la Coordinadora del Portal EduMEC, María Noel Hernández, subrayó que esta iniciativa tiene múltiples beneficios. “Ambos portales colaborarán y articularán sin perder cada uno su especificidad. Para nosotros es enriquecedor desde todos los puntos de vista, ya sea desde los contenidos que ofreceremos, el potenciar el recurso humano y material, lograr ampliar la oferta y, sobre todo, mejorar la calidad de lo que ofrecemos, elaborando una agenda conjunta que nos permita abordar las mismas temáticas desde la impronta de cada portal”, detalló.
Fuente: ANEP