2. Objetivo de la convocatoria
El objetivo general de esta convocatoria es:
“Promover la adopción de prácticas agronómicas basadas en la ciencia ecológica, como estrategia para incrementar la sostenibilidad económica, social y ambiental de la producción agropecuaria del Uruguay.”
Los objetivos específicos de esta convocatoria son:
- Impulsar la generación de propuestas de transición agroecológica [1]que contribuyan a los procesos de sostenibilidad predial, donde se incluyan al menos una de las siguientes orientaciones:
- Promoción de la biodiversidad en el sistema predial.
- Reducción de aplicaciones de insumos externos de síntesis artificial.
- Mantención o restauración de áreas naturales.
- Protección y uso eficiente de los recursos naturales, manteniendo o incrementando los servicios ecosistémicos.
- Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Co2, No2, CH4), y/o mejorar los balances de carbono tendiendo hacia balances neutros o que capturen carbono.
- Selección de indicadores medibles de los propuestos por los grupos integrantes del Comité de Transiciones Agroecológicas (CTA) para las variables que se pretendan modificar en el plan.
- Promover la generación de procesos de formación e intercambio de saberes que contribuyan al análisis y apropiación de los principios y herramientas vinculados a la agroecología y el desarrollo rural, desde una perspectiva territorial, y que:
- Fomenten procesos de co-innovación y/o incorporación de tecnologías acordes al desarrollo de transiciones agroecológicas de los sistemas productivos, enmarcadas en los lineamientos y/o recomendaciones elaboradas por el CTA y/o los subgrupos por rubro productivo.
- Difundan los avances en trayectorias de transición agroecológica según sistema productivo (ganadería, lechería, y hortifruticultura) a nivel territorial.
- Articulen con otras iniciativas confluyentes que se desarrollen en el territorio.
[1] como el rediseño gradual hacia sistemas de producción diversificados y resilientes, que incluyan variables de captura de carbono y reducción de emisiones, que mejoren la calidad de suelos y aguas, así como la biodiversidad de los sistemas.
Etiquetas
Dirección General de Desarrollo Rural Dirección General de Secretaría Políticas públicas Promoción de inversiones Sostenibilidad ambiental y social Desarrollo rural inclusivo Organizaciones de productores Agroecología Articulación con el sector privado Articulación con el sector público Políticas transversales Producción