Bases de la convocatoria "Senda Agroecológica"

7. Propuestas a presentar por los ATDR

    1. Elaboración de propuestas

Como se expresó ut supra, una vez resuelta la etapa 1 de sensibilización, definidos los productores y habilitados técnicos y ATDR, comienza la etapa 2, donde el grupo de productores aspirante perteneciente a un ATDR, deberá seleccionar al menos uno de los técnicos habilitados para comenzar la elaboración de la propuesta.  

La DGDR proveerá un formulario específico para su elaboración e incluirá los siguientes ítems:

  1. Identificación y caracterización general de la propuesta: Incluye datos generales de la propuesta.
  2. Caracterización general del grupo de productores y de cada uno de estos, así como de las unidades productivas involucradas. En este punto se deberá colocar adicionalmente los antecedentes que tienen los involucrados en relación a los objetivos de la convocatoria.
    1. Identificación de los productores y productoras
  • Tipología de productor (productor familiar)
  • Número de mujeres participantes en la propuesta
  • Número de jóvenes participantes en la propuesta
  • Beneficios anteriores del MGAP, concedidos a los productores
    1. Identificación del grupo
  • Antecedentes grupales
  • Trayectoria
  • Territorialidad del grupo (distribución territorial)
    1. Caracterización productiva de las unidades
  • Rubro principales y secundarios
  • Tipo de producción desarrollada
  • Recursos disponibles.
  1. Diagnóstico:
      1. Diagnóstico de la situación base y descripción del problema/interés a abordar (dimensiones sociales, ambientales y productivas).
      2. Perspectiva territorial: breve descripción del grado de adecuación de la propuesta a las características ambientales, productivas, comerciales, económicas y socioculturales, que constituyen el territorio; así como el vínculo con el territorio de referencia y/u otras organizaciones.
  2. Justificación de la propuesta. En este punto se deberá argumentar por qué se presenta la propuesta por el grupo y cómo se vincula con los objetivos de la convocatoria.
  3. Objetivos. En este ítem se debe indicar para qué se desarrolla la propuesta, formulando claramente su objetivo.
  4. Resultados previstos en la propuesta. Más allá de la formulación del objetivo, se deberán identificar los resultados mayores buscados. En tal sentido se solicitará indicar en cuál o cuáles de los siguientes ámbitos se aportará:
  • Promoción de la biodiversidad en el sistema predial.
  • Reducción de aplicaciones de insumos externos de síntesis artificial.
  • Mantención o restauración de áreas naturales.
  • Protección y uso eficiente de los recursos naturales, manteniendo o incrementando los servicios ecosistémicos.
  • Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Co2, No2, CH4), y/o mejorar los balances de carbono tendiendo hacia balances neutros o que capturen carbono.
  1. Plan de Trabajo. Este deberá detallar las actividades a desarrollar, identificando los tipos de recursos involucrados en las mismas: asistencia técnica y capacitación; inversiones y gestión de la propuesta.
  2. Estrategia de trabajo. En este ítem se deberá profundizar sobre los elementos metodológicos a desarrollar en el proceso de implementación de la propuesta, así como los elementos de articulación institucional e involucramiento de la organización en el mismo. En tal sentido se plantean elementos tales como:
  • Estrategias que promuevan principios de agroecología y el desarrollo rural.
  • Generación y aprovechamiento de sinergias que ocurren en el territorio.
  • Proyección de la propuesta a otros beneficiarios y a la interna de la organización. 
  • Sostenibilidad de la propuesta (cómo se mantienen los efectos luego de culminado el financiamiento) 
  1. Equipo de Trabajo. Se deberá caracterizar el equipo técnico responsable de la propuesta, pudiendo identificar el perfil del técnico o la técnica responsable, y los otros técnicos que complementen la propuesta identificando las disciplinas que se desarrollan, así como los antecedentes de los mismos respecto a acciones de asistencia técnica y extensión rural.
  2. Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) acorde al Marco de Gestión Ambiental y Social del Proyecto, Plan de Participación de Partes Interesadas del Proyecto, Normativa Laboral Aplicable en Uruguay, Plan de Compromisos Ambiental y Social del Proyecto, y Manual de Gestión Ambiental y Social del Proyecto (MGAS)[1]   El PGAS deberá atender lo especificado en el MGAS, entre otros, un diagnóstico ambiental y social, identificación de riesgos e impactos, y su identificación para seguimiento y evaluación.
  3. Enfoque de género y generaciones. Se deberá describir las acciones orientadas a la promoción de la igualdad entre mujeres y varones y a la integración intergeneracional.

La convocatoria es abierta a considerar todas las medidas que aporten a procesos de Transición Agroecológica, sin embargo, en el Anexo III se presentan algunos ejemplos de costos elegibles para orientar la formulación.

    1. Evaluación y selección de propuestas presentadas

La presente convocatoria será concursable, seleccionándose las propuestas que mejor se ajusten al objetivo de la misma y de los recursos disponibles.

La convocatoria tiene alcance nacional, propendiéndose a una distribución por sistema productivo (50% ganaderas, 25% lecheras, 25% hortifrutícolas), con al menos una propuesta financiada por departamento, y que propongan un PGAS de acuerdo a las exigencias del MGAS del Proyecto.

Para integrar la nómina de propuestas que califiquen para obtener fondos en esta convocatoria, será necesario obtener un mínimo de 60% del puntaje total.

Se garantizará en la evaluación de las propuestas que:

a)            No se recuse apoyo, ni exista ningún tipo de discriminación que sea basado en la raza, credo, género, generacional o situación económica de las proponentes.

b)           Los mismos estén en cumplimiento de la normativa vigente y tomen como referencia las brechas identificadas respecto a los Estándares Ambientales y Sociales del BM (EAS) en temas de forestación, sanidad animal y vegetal, protección ambiental, salud humana, seguridad laboral y manejo de recursos naturales, atendiendo lo establecido en el MGAS, documento rector de las intervenciones.

Se tendrá en cuenta la inclusión y participación de población identificada como “afectada”, “vulnerable” y con menores posibilidades para postular a la convocatoria, según se establece en el Plan de Participación de Partes Interesadas del Proyecto (PPPI)

    1. Criterios de evaluación

Requisitos excluyentes:

  • La información presentada está completa, es clara y de buena calidad: debe haber coincidencia entre la información brindada en formato digital y formato papel. No deben existir faltantes de información. Deben estar claramente expresados el diagnóstico, la justificación, los objetivos, el plan de trabajo, las actividades, los presupuestos y los resultados esperados.
  • El grupo postulante se ajusta a las condiciones establecidas: tiene al menos cinco integrantes y tiene al menos el 70% de Productores Familiares registrados y un 30% de mujeres.

 

Los criterios generales para la evaluación técnica de cada propuesta son:

  1. Desarrollo (75 puntos):
    1. Justificación y coherencia con los objetivos de la convocatoria: las actividades propuestas promueven la adopción de prácticas agronómicas basadas en la ciencia ecológica, como estrategia para incrementar la sostenibilidad económica, social y ambiental de los productores y la justificación presenta argumentos claros y precisos.
    2. Pertinencia: el plan de trabajo, las actividades propuestas y la asistencia técnica promueven transiciones agroecológicas que contribuyen a levantar las restricciones identificadas en el diagnóstico, a instalar procesos de sostenibilidad predial y promueven la generación de procesos de formación e intercambio de saberes.
    3. Viabilidad técnica: las actividades propuestas son posibles de implementar logrando un buen equilibrio entre las buenas prácticas seleccionadas y los resultados económicos esperados, considerando la caracterización de las unidades productivas y de los productores (recursos disponibles, trayectoria, tiempo dedicado a actividades no productivas y productivas, capacidad de contraparte).
  2. Participantes y organización (15 puntos):
    1. Inclusión de jóvenes: el grupo incluye integrantes jóvenes entre 18 y 29 años.
    2. Inclusión de mujeres: el grupo tiene más de 30% de integrantes mujeres.
    3. Cohesión grupal: tiempo de vínculo entre los integrantes del grupo; resultados obtenidos en actividades realizadas en conjunto previamente, demostrables y verificadas por los equipos territoriales de la DGDR en articulación con las MDR.
    4. Cohesión territorial: los integrantes del grupo pertenecen a la misma sección policial o a secciones policiales aledañas, comercializan a través de los mismos canales, en su mayoría se encuentran vinculados a las mismas a organizaciones locales.
  3. Equipos técnicos (10 puntos):
    1. Capacidades del equipo técnico en función de la propuesta: el equipo técnico responsable de diseñar y acompañar la propuesta, posee las capacidades adecuadas para llevar adelante las actividades, capacitaciones y al plan de trabajo de la propuesta.
    2. Vínculo con el grupo y/o con el ATDR: tiempo de vínculo del equipo técnico con el grupo y el ATDR, tipo de actividades realizadas.

 

Otros aspectos que se valorarán en la evaluación de propuestas son:

  • Co-innovación: necesidad de integrar 3 dominios (enfoque de sistemas-intercambio de saberes-gestión adaptativa)
  • Foco de la intervención en tecnologías de procesos, asistencia técnica grupal y capacitación;
  • Se considerará positivamente en el proceso de evaluación la inclusión como beneficiarios de la propuesta a jóvenes de hasta 29 años.
  • Se considera especialmente pertinente un enfoque integral donde se prevea la integración de toda la familia y en particular de mujeres y jóvenes durante las instancias de identificación del problema, desarrollo tecnológico y validación, así como de las instancias de capacitación.
  • Se valorará especialmente una integración de mujeres y jóvenes que revise los patrones culturales, siendo aportes innovadores en el rol de las juventudes y las mujeres, evitando reproducir patrones y relaciones de género dominantes.
  • La evaluación de las propuestas también considera imprescindible, además de los aspectos técnicos, los aspectos ambientales y sociales. Estos, serán evaluados según los procedimientos establecidos en el Manual de Gestión Ambiental y Social del Proyecto y el documento sobre “Procesos de Evaluación Ambiental y Social”[2]. No serán financiadas propuestas que no cumplan con la integralidad de los aspectos antes detallados (técnicos, ambiental y social).
  • Se valorará la documentación de las transiciones agroecológicas en cuadernos de campo (formato papel o electrónico) a completar por los productores y los técnicos participantes, de acuerdo a la propuesta presentada.

Las proponentes dispondrán de un plazo de 5 días hábiles, a partir de la notificación del resultado logrado en el proceso de calificación y selección, para formular cualquier observación o reclamo al procedimiento de selección con la respectiva argumentación del caso. Las observaciones o reclamos deberán estar dirigidas por escrito al técnico referente local de la DGDR.

 

[1]  Se integrará al formulario de presentación de la propuesta un espacio específico para su elaboración. Los técnicos formuladores accederán a la información para la elaboración de los PGAS en el proceso de habilitación.

[2] Disponibles en la web MGAP (ej. Espacio de la convocatoria) y en la habilitación a técnicos privados.

Etiquetas