3. El proceso de construcción de SENDA
Durante los últimos meses del año 2021, el ministro Fernando Mattos encomendó a la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA) la tarea de coordinar técnica y metodológicamente la elaboración de una estrategia nacional de desarrollo del sector agroindustrial. La idea apuntó a generar un clima de intercambio que permitiera reflexionar sobre la dinámica del sector, más allá de la gestión concreta y la coyuntura, con perspectiva de mediano y largo plazo. El objetivo general consistió en identificar orientaciones de política que permitieran mejorar el desempeño económico nacional de largo plazo, en el contexto de las tendencias globales y nacionales identificadas.
Así, se definió el alcance del proyecto SENDA y se estableció una metodología para el relevamiento de información y conocimiento disponibles. Para ello, se mantuvo un intercambio constante con las autoridades ministeriales, se organizaron talleres internos en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y se consultó la literatura técnica relacionada con la planificación estratégica y prospectiva.
A lo largo de 2022 se realizaron entrevistas en profundidad a las direcciones del MGAP, a las autoridades de los institutos público-privados de la institucionalidad agropecuaria y a especialistas del sector privado (personalidades, cámaras, gremiales). También se efectuó una consulta al conjunto del funcionariado del MGAP vía correo electrónico, así como se presentaron avances y se intercambió con el sindicato de trabajadores (AFGAP). Además, para conocer la experiencia internacional, se llevaron adelante actividades con expertos de países referentes en materia agropecuaria, como Nueva Zelanda y Australia.
Este camino, tan intenso como fructífero, culminó una primera etapa con la presentación pública de los avances en un evento realizado en la Expo Rural Prado en setiembre de 2022, que contó con los distinguidos comentarios de tres exministros de Ganadería, Agricultura y Pesca: Álvaro Ramos (1990-1993), Martín Aguirrezabala (2003-2005) y Tabaré Aguerre (2010-2018).
La emergencia agropecuaria, con epicentro en el verano 2022-2023, obligó a destinar los máximos esfuerzos del Ministerio al diseño y la implementación de soluciones que contribuyeran a transitar el impacto económico del déficit hídrico en el sector productivo. Esto postergó la publicación de la primera versión de SENDA, proceso que culminó en diciembre de 2023, con la alta distinción de ser presentada al presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
La aparición pública de SENDA desencadenó nuevos y fructíferos intercambios con instituciones y gremiales que lo solicitaron durante los primeros meses de 2024. Esta nueva publicación de SENDA pretende actualizar información e incorporar estas reacciones.
En suma, el trayecto recorrido busca aportar bases generales y coherentes para el diseño de políticas sectoriales, adaptado a la situación de nuestro país. Las personas interesadas podrán, además, acceder al conjunto de iniciativas de política en curso a través de los canales de comunicación disponibles.