Autoridades del MIEM dialogaron con las ganadoras de la Convocatoria 8M 2023

Las ganadoras de la Convocatoria a Mujeres Empresarias 8M 2023, organizada por el MIEM, se reunieron con las autoridades de esta organización y con la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres para dialogar acerca de sus proyectos y conocer otras oportunidades para apalancar sus emprendimientos.
En 2023, el MIEM entregó $ 2.500.000 no reembolsables a 11 proyectos de 14 mujeres empresarias. Pertenecen a distintos rubros de actividad y están ubicados en tres departamentos (Montevideo, Canelones y Paysandú). A la convocatoria se presentaron 51 iniciativas de nueve departamentos.
En la instancia de entrega de diplomas, realizada el 25 de julio en el salón de actos de Ancap, participaron la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y el subsecretario, Walter Verri. También estuvieron presentes la directora general de Secretaría, Natalia Jul; y los directores de Industrias, Susana Pecoy; Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas, Gonzalo Maciel; Propiedad Industrial, Santiago Martínez; Energía, Christian Nieves; Minería y Geología, Marcelo Pugliesi; y de la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección, Gabriel González.
Junto a ellos, participaron el equipo de la Unidad Especializada en Género del MIEM, liderado por su encargada, Patricia Romero; y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero.
En la actividad, la ministra Facio destacó la importancia de la Convocatoria a Mujeres Empresarias 8M. “Para mí es la más significativa y la más emocionante” de todas las que desarrolla el MIEM, dijo la ministra.
“Estoy convencida de que emprender no es para cualquiera”, ya que se requiere “confiar en nosotros mismos”, poniendo “todo el riesgo y toda el alma”, dijo la jerarca. “En definitiva es lo que hace que el mundo se mueva”, añadió.
Facio remarcó la relevancia del trabajo de las mujeres ganadoras y celebró que el MIEM tenga a 8M entre sus convocatorias para impulsar “pequeñas empresas y emprendimientos” para que “un día puedan ser una gran industria”.
La secretaria de Estado mencionó a las empresarias algunos de los otros instrumentos y acompañamientos que otorga el MIEM para seguir impulsando sus proyectos. Esto incluye desde el Fondo Industrial hasta el programa Procertificación, y la posibilidad de registrar sus marcas y patentes en el ámbito de la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial del MIEM.
“Hay todo un ecosistema dentro del ministerio para acompañar a las empresas, desde muy chiquitas hasta muy grandes”, resumió.
La ministra también subrayó que este programa, al igual que otros, promueve la autonomía económica de las mujeres, lo que implica que puedan “tomar sus propias decisiones”. Valoró que esto es positivo para “todas las personas libres”, mujeres y hombres.
Por su parte, la directora de Inmujeres, Mónica Bottero, resaltó la necesidad de que las políticas públicas se planifiquen con foco en las mujeres, que tienen la particularidad de encargarse prioritariamente de los cuidados familiares y que, además, generalmente no han sido educadas para que sean empresarias. Esto, señaló, dificulta su autonomía económica. Por ese motivo, felicitó el desarrollo de la convocatoria 8M, que tiene entre sus objetivos impulsarla.
La palabra de las protagonistas
En la entrega de diplomas, las empresarias tomaron la palabra.
Florencia Cioli, empresaria de Ríccoli (alimentos sin gluten), agradeció al programa 8M. “Este apoyo es de mucha ayuda para nosotros; es clave”, afirmó. Cioli agregó que para las mujeres “es complicado salir del emprender en la casa, mientras hago todas las cosas que tengo que hacer”, para crear una empresa formal y competir. Aun así, afirmó que “lo vamos logrando”.
Cioli dijo que en su empresa el 90% del trabajo está a cargo de mujeres, cuya presencia valoró especialmente. Además, recordó que en Uruguay solo el 8% de las industrias son lideradas por mujeres. “Me parece que tenemos que seguir aumentando ese número”, sostuvo.
Romina Sottolano, de Agni (ghee), dijo que el premio también es un reconocimiento para saber que están “haciendo las cosas bien”. Dijo que la empresa tiene empleo 100% femenino, y agregó que el premio les permitirá mejorar y aumentar los procesos —ya que adquirieron una olla eléctrica—, a la vez que educar a la ciudadanía sobre qué es el ghee a través de una mejora en la gestión de sus redes sociales. Su socia, Mariana de Castro, detalló las mejoras que tendrán en su trabajo con estas incorporaciones.
Vanessa Berrueta, de De la Casa Sin Gluten (productos sin gluten), oriunda de Paysandú, recordó que inició su emprendimiento como un segundo ingreso, pero se vio tan entusiasmada con el resultado que se constituyó en el primero. “Emprender no es para cualquiera. Lleva mucho tiempo y muchas ganas […], porque hay que compaginar muchas cosas”, relató.
Vanessa añadió que hoy seis personas trabajan en la empresa, que vende en Montevideo. “Este es otro granito de arena más”, dijo, respecto a la incorporación de equipamiento que le permitieron los fondos de 8M. Con ellos, logrará una mayor productividad.
Sofía Jiménez de Aréchaga y Sofía Martínez, empresarias de Mezcla (fabricación de muebles de madera) tienen su taller en La Floresta, Canelones. Agradecieron el premio y relataron, respecto de su experiencia, que es “un desafío” que, como mujeres, lideren un grupo de trabajadores en “un rubro muy masculino”.
María Zito, de Osa Mayor (pijamas y ropa interior), dijo que el premio fue un “impulso” y “una oportunidad para replantear” el trabajo y los objetivos. Entre otras cosas, para presentarse puso en orden las finanzas y realizó otros replanteos que le resultaron “fundamentales”. Gracias a ese trabajo, destinará los fondos para “seguir creciendo”.
Mariana García Press lidera Labpack en Solymar, Canelones (empresa de artículos de papel y cartón para packaging). Contó que su empresa está dedicada a proveer a pequeñas empresas, ya que cuenta con mínimos “muy accesibles”. Con los fondos adquirió software que le permite mejorar su productividad, optimizando tiempos. Previamente, el diseño era totalmente manual.
“Es un impulso para darnos cuenta de que estamos bien en el camino”, dijo Mariana. Esto les posibilitará organizarse y “seguir creciendo”, añadió.
Antonella Borroni es empresaria de Rooster (vermouth artesanal). No pudo participar de la actividad, pero Victoria Leira, representante de la empresa, contó su propuesta, que, entre otros puntos, apuesta a la economía circular. Su producto se puede conseguir embotellado, a granel y en eventos.
Daniela Rojas, de la empresa Paladeando (gastronomía artesanal), es la primera mujer migrante —venezolana— en ganar los fondos de la Convocatoria a Mujeres Empresarias 8M. Destacó que “es muy gratificante” que “se abran puertas para alguien que conoce poco del lugar”. “Para mí ha sido un impulso bastante importante para tecnificar procesos, abaratar costos y utilizar tiempo y recursos”, afirmó. Su objetivo es seguir creciendo, de forma paulatina pero segura.
Silvina Santillán, de Trendy Cueros (diseño y fabricación de bolsos y accesorios), utilizará los fondos para mejorar la identidad de marca de su empresa. “Esto tuvo un impacto grande”, aseguró. “Los fondos fueron destinados a cosas que hice y en las cuales involucré a mujeres exclusivamente”, añadió.
Micaela Pita, quien lidera PIPA (diseño, fabricación y venta de muebles para niños) junto a María José Pita, dijo que su empresa es “la posibilidad de ser mamá y de ejercer liberalmente” su profesión”.
María Bacho, de la empresa BachoGlass (MB Vitrofusión) (elaboración de artículos con vidrio reciclado), no pudo participar del evento.
Convocatoria 8M entre 2020 y 2024
Entre 2020 y 2024, la Convocatoria a Mujeres Empresarias 8M del MIEM otorgó $ 12.740.000, incluyendo lo previsto para el llamado 2024, que se encuentra abierto. Específicamente entre 2020 y 2023, se entregaron $ 9.740.000 a 47 empresarias pertenecientes a 40 empresas oriundas de nueve departamentos. De los 40 proyectos, 18 pertenecen al interior del país, lo que fue resaltado por Romero, debido a la importancia que implica promover la descentralización.
Galería de imágenes

La actividad estuvo liderada por la encargada de la Unidad Especializada en Género, Patricia Romero Descargar imagen : La actividad estuvo liderada por la encargada de la Unidad Especializada en Género, Patricia Romero

Ministra Elisa Facio Descargar imagen : Ministra Elisa Facio

Directora de Inmujeres, Mónica Bottero Descargar imagen : Directora de Inmujeres, Mónica Bottero

Emprendedoras Descargar imagen : Emprendedoras

Emprendedoras Descargar imagen : Emprendedoras

Emprendedoras Descargar imagen : Emprendedoras

Directores del MIEM dialogaron con las empresarias Descargar imagen : Directores del MIEM dialogaron con las empresarias

Autoridades del MIEM asistieron a la charla Descargar imagen : Autoridades del MIEM asistieron a la charla

Autoridades del MIEM Descargar imagen : Autoridades del MIEM

Florencia Cioli, de Ríccoli Descargar imagen : Florencia Cioli, de Ríccoli

Romina Sottolano y Mariana De Castro, de Agni (ghee) Descargar imagen : Romina Sottolano y Mariana De Castro, de Agni (ghee)

Florencia Cioli, de Ríccoli, relató su experiencia como empresaria Descargar imagen : Florencia Cioli, de Ríccoli, relató su experiencia como empresaria

Maria de Castro, de Agni, dialoga con el subsecretario Walter Verri Descargar imagen : Maria de Castro, de Agni, dialoga con el subsecretario Walter Verri

Vanessa Berrueta, de De la Casa Sin Gluten Descargar imagen : Vanessa Berrueta, de De la Casa Sin Gluten

Sofía Martínez y Sofía Jiménez de Aréchaga, de Mezcla Descargar imagen : Sofía Martínez y Sofía Jiménez de Aréchaga, de Mezcla

María Zito, de Osa Mayor Descargar imagen : María Zito, de Osa Mayor

María Zito dijo que el premio significa un impulso para su empresa Descargar imagen : María Zito dijo que el premio significa un impulso para su empresa

Mariana García Press, de Labpack Descargar imagen : Mariana García Press, de Labpack

Mariana García Press explicó cómo aumenta su productividad con el software adquirido con los fondos Descargar imagen : Mariana García Press explicó cómo aumenta su productividad con el software adquirido con los fondos

Victoria Leira, representante de Rooster Descargar imagen : Victoria Leira, representante de Rooster

Daniela Rojas, de Paladeando Descargar imagen : Daniela Rojas, de Paladeando

Daniela Rojas es la primera migrante (venezolana) en recibir los fondos de la convocatoria 8M Descargar imagen : Daniela Rojas es la primera migrante (venezolana) en recibir los fondos de la convocatoria 8M

Silvina Santillán, de Trendy Cueros Descargar imagen : Silvina Santillán, de Trendy Cueros

Micaela Pita, de PIPA Descargar imagen : Micaela Pita, de PIPA