Reconocimiento

Cardona participó del lanzamiento de la nueva convocatoria de los Certificados de Eficiencia Energética

Con la presencia de autoridades nacionales y departamentales se presentó, en el Centro Cultural de Ciudad de la Costa, la nueva edición de los Certificados de Eficiencia Energética (CEE) y se reconoció a los beneficiarios de 2024. El programa, impulsado por el MIEM, ya apoyó más de 1.400 proyectos en todo el país, con inversiones superiores a 11.000 millones de pesos y ahorros energéticos equivalentes al consumo anual de 280.000 hogares. La ministra Fernanda Cardona dijo que la eficiencia energética se consolidó como política de Estado y presentó nuevos criterios que se incorporan en las convocatorias 2025.
Autoridades y representantes de Cementos Artigas CM. Ministra sostiene marco con reconocimiento

El viernes 5 de setiembre, en el Centro Cultural de la Ciudad de la Costa se realizó el lanzamiento oficial de las convocatorias 2025 de los Certificados de Eficiencia Energética (CEE) y se entregó el reconocimiento a los beneficiarios de la convocatoria 2024 de medidas no estandarizadas. Este evento, del que participaron la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; el intendente departamental de Canelones, Francisco Legnani; la presidenta de UTE, Andrea Cabrera; y la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli, entre otras autoridades, se desarrolló en el marco de los 10 años de este instrumento clave para la política de eficiencia energética nacional.

Los CEE son un reconocimiento económico que otorga el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a quienes implementan exitosamente medidas de eficiencia energética. Son un incentivo real que promueve un uso más eficiente de los recursos energéticos, con impacto social, ambiental y productivo.

La ministra Cardona recordó que las políticas de eficiencia energética comenzaron a impulsarse en el país en un contexto de dificultades para cubrir la demanda de energía. Destacó que este enfoque se haya mantenido como un pilar de la política energética, incluso luego de la transformación de la matriz eléctrica. “Hablamos de política de Estado y hablamos, como dice el presidente Orsi, de un caso de acumulación positiva”, señaló. 

Cardona informó que en nueve convocatorias se apoyaron más de 1400 proyectos en todo el país. Eso significó inversiones por más de 11.000 millones de pesos y ahorros equivalentes al consumo eléctrico promedio anual de 280.000 hogares uruguayos. “Para ser más gráfica: hablamos de la energía que consumen en un año familias de departamentos enteros como Canelones y Maldonado juntos”, indicó.

Sobre las nuevas convocatorias, señaló que este año se suman criterios de asignación que contemplan la descentralización, el apoyo a las mipymes, la incorporación de la perspectiva de género y la promoción de la movilidad sostenible, entre otros.

Los CEE son parte de una política pública que reafirma el compromiso del Uruguay con la sustentabilidad y con la soberanía energética. “Cuando hablamos de soberanía energética hablamos de asegurar que nuestras decisiones sobre qué energía producir, cómo consumirla y cómo distribuirla se tomen pensando en la gente y en nuestras prioridades. Es garantizar que la matriz renovable que supimos construir siga siendo una ventaja estratégica, que nos dé independencia frente a los vaivenes externos y que nos proyecte con fuerza en la región y en el mundo”, expresó la jerarca. 

Finalmente, la ministra destacó la labor del equipo de la Dirección Nacional de Energía que trabaja en la implementación y evaluación de este y otros instrumentos, y subrayó el rol del sector público en la transformación de realidades. “La eficiencia energética refleja lo mejor de nuestro sector público, activo, planificador, que mira hacia adelante. Cada paso que damos en esta dirección nos recuerda que las oportunidades y las transformaciones hacia el futuro se comienzan a construir hoy, con decisiones concretas y con la participación activa de todas y todos”. 

Por su parte, el intendente de Canelones, Francisco Legnani, quien recibió el reconocimiento otorgado a la Intendencia de Canelones por las medidas implementadas en alumbrado público, expresó que la eficiencia energética y la gestión ambiental son políticas estratégicas para la comuna de ese departamento y resaltó que las medidas han permitido mejorar la gestión de los recursos. Por tal motivo, enfatizó que se va a continuar trabajando en esta línea.

 

Fondos y convocatoria 2025

Para la nueva edición, el MIEM dispondrá de hasta 105 millones de pesos uruguayos para el otorgamiento de CEE en sus dos convocatorias:
 

  • Medidas estandarizadas, con postulación simplificada, que no requiere de terceras partes. Las medidas abarcan: paneles solares térmicos y fotovoltaicos, vehículos livianos eléctricos puros con batería de litio o superior, luminarias LED, termotanques, refrigeradores y aires acondicionados clase A y bombas de calor para agua caliente sanitaria. Pueden postularse con ahorros totales de energía en la vida útil de hasta 300 toneladas equivalentes de petróleo (tep). Al completar el formulario de postulación, el interesado confirmará si las medidas de eficiencia energética ingresadas se encuentran por debajo de los 300 tep.
  • Medidas no estandarizadas, para cualquier otra medida. Requiere certificación por un agente certificador de ahorros de energía registrado en el MIEM.

Para postularse, las medidas deben tener mínimo un año de operación, y el máximo (entre dos años y dos años y medio) establecido en las convocatorias.

Ambas convocatorias permanecerán abiertas hasta el 16 de diciembre de 2025 a las 11:00 horas, a través de Trámites en Línea.

 

Resultados de la convocatoria 2024

  • Se otorgaron certificados a 563 beneficiarios de medidas estandarizadas, con ahorros de energía equivalentes al consumo anual de 6800 hogares uruguayos. El reconocimiento económico ascendió a 50 millones de pesos.
  • Se reconoció a 79 beneficiarios de medidas no estandarizadas, con ahorros de energía equivalentes al consumo anual de 29.506 hogares uruguayos, una cifra similar a toda la ciudad de Durazno. El reconocimiento económico ascendió a 70 millones de pesos.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2.99 MB)
14 imágenes, 2.99 MB

Etiquetas