Inauguración de la zafra

Ministra Facio dijo que el sector de la caña de azúcar es un "ejemplo de sinergias" que se deben replicar en Uruguay

La ministra Elisa Facio acompañó al presidente Luis Lacalle Pou en la inauguración de la zafra 2024 de la caña de azúcar, realizada en la planta de ALUR, en Bella Unión. Allí, la secretaria de Estado remarcó que este sector ha sabido aunar el avance productivo y tecnológico con el bienestar de los trabajadores y el respeto tanto del medio ambiente como de la identidad cultural del lugar. Además, Facio destacó el rol de ALUR, a la que definió como “un motor productivo de biocombustibles y energía eléctrica renovable”.
Ministra Facio habla, junto a un hombre, en la mesa de autoridades; detrás, banner de ALUR

La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, acompañó al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto a otras autoridades, a la inauguración de la zafra 2024 de caña de azúcar, en Bella Unión. El evento se realizó en la planta de Alcoholes del Uruguay (ALUR) de esa ciudad, el 9 de mayo.

Participaron también de la ceremonia el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic; y el intendente de Artigas, Pablo Caram.

En el evento, la ministra Facio dijo que la caña de azúcar es “un cultivo que caracteriza a Bella Unión, que forma parte de su cultura y que hace a la identidad” del lugar.

La jerarca señaló que este cultivo es “difícil y desafiante”; no obstante, remarcó que “a lo largo de los años ha encontrado el camino para superarse”. Esto incluye su productividad, ya que la de 2024 es la tercera zafra consecutiva que bate su propio récord. Además, esta superación abarca el trabajo de ALUR, una institución que se ha acoplado “a los tiempos que nos toca vivir”, al constituirse como “un motor productivo de biocombustibles y energía eléctrica renovable”, agregó.

“Aquí hay un gran ejemplo de sinergias o círculos virtuosos, de los que debemos intentar replicar por todo el país. Sinergias entre el avance tecnológico en la producción de materia prima, el buen relacionamiento con los trabajadores y la innovación en procesos y productos, que acompañan el vertiginoso tiempo en el que vivimos”, afirmó Facio.

“Este es el Uruguay que queremos: el que tiene que ver con sus raíces y no pierde su identidad, pero que a la vez va en busca del futuro, para que su gente, la de aquí y la de todo el país, tenga cada vez más oportunidades y pueda vivir mejor”, subrayó la titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

“Sigamos trabajando para que el triángulo positivo entre el avance productivo, la generación de productos amigables con el medio ambiente y la felicidad de los trabajadores sea insignia para el futuro”, añadió la ministra, quien aseguró el compromiso del MIEM para cumplir con ese objetivo.

 

Fotografías: Presidencia de la República.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 5.66 MB)
6 imágenes, 5.66 MB

Etiquetas