Día internacional

Más niñas y mujeres en la ciencia y la tecnología: una apuesta al desarrollo inclusivo

En el Día Internacional de las Niñas en las TIC, el Ministerio de Industria, Energía y Minería reafirma su compromiso con la equidad de género en sectores estratégicos como la ciencia y la tecnología. Con acciones concretas y una visión de futuro, el MIEM busca derribar barreras, fomentar vocaciones tempranas y garantizar oportunidades para que más mujeres puedan liderar procesos de transformación en el país.
Niña sonriendo a cámara, con lentes y destornillador, trabajando sobre pieza electrónica.

En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) reafirma su compromiso con la construcción de un futuro más justo, inclusivo e innovador, donde niñas y mujeres puedan desarrollarse plenamente en áreas clave como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

Según datos de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), apenas el 33% de quienes trabajan en el sector TIC en Uruguay son mujeres. Esta participación se reduce aún más cuando hablamos de puestos de liderazgo, especialización y toma de decisiones.

Sobre este tema la ministra Fernanda Cardona expresó que “Reducir estas brechas es una cuestión de justicia social y, sin dudas, debe ser una política de Estado”. 

El Informe Mujeres e Industria TI (CUTI, 2025) evidencia que, aunque muchas empresas TIC consideran deseable una mayor inclusión de mujeres, enfrentan dificultades estructurales y culturales para lograrlo. Entre los desafíos más señalados están:

  • La escasez de candidatas (74%).
  • Sesgos inconscientes y preconceptos (31%).
  • Dinámicas laborales poco compatibles con tareas de cuidado (10%).

Además, el informe señala que existe consenso sobre el impacto positivo de la participación de mujeres en el sector y destaca que, por tratarse de una actividad que brinda ingresos que superan el promedio nacional, repercute en las posibilidades de mejorar su libertad económica y calidad de vida.

Para la ministra de Industria, Energía y Minería, el desarrollo económico, social y sostenible solo será posible si es un desarrollo inclusivo, donde la diversidad de perspectivas y experiencias nos permitan llegar a soluciones más creativas e innovadoras. 

Para que haya más mujeres liderando la industria del país es necesario que más niñas y adolescentes vean en la ciencia y la tecnología un camino posible y de oportunidades. Para eso, es necesario generar entornos educativos, laborales y sociales que impulsen su desarrollo y derriben barreras.

Desde el MIEM se desarrollan distintas iniciativas orientadas a visibilizar, fomentar y apoyar la participación de niñas y mujeres en sectores intensivos en ciencia y tecnología. A modo de ejemplo, desde 2016 el MIEM coorganiza la Semana de la Ciencia y la Tecnología, que es liderada por el Ministerio de Educación y Cultura. 

Esta semana es clave por su alcance masivo y descentralizado, promoviendo el acercamiento a la ciencia y la tecnología en todo el país, con foco en jóvenes y adolescentes.

“Debemos multiplicar y profundizar este tipo de iniciativas”, manifestó Cardona, quien señaló que desde el MIEM se va a trabajar para que cada vez más niñas y mujeres encuentren en la tecnología una herramienta de empoderamiento y crecimiento.

“Como mujer que lidera un ministerio de estas características siento la obligación de incorporar esta mirada en las políticas que impulsamos para generar más oportunidades", expresó.

Enlaces relacionados

Etiquetas