Uruguay y Brasil avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Uruguay y Brasil suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Ministerio de Minas y Energía del país vecino el 5 de julio de 2006. En la firma de la adenda, desarrollada el 12 de febrero en el Hotel Hyatt Centric Montevideo, participó la ministra Elisa Facio, ante la presencia del embajador de Brasil, Marcos Raposo Lopes.
Esta adenda permitirá que mejore sustancialmente la interconexión eléctrica entre Uruguay y Brasil, ya que ambos quedarán conectados a nivel de la red de 500 kV, el mismo nivel que el resto de las interconexiones que Brasil tiene con otros países vecinos y que, a la vez, Uruguay mantiene con Argentina.
La ministra Facio explicó a la prensa que la infraestructura uruguaya es de alta tensión, mientras que la brasileña es de media tensión. “Ahora vamos a estar conectados con alta tensión desde los dos lados, entonces la potencia que puede venir o ir es muchísimo mayor —estamos hablando desde 230 a 500 megavatios hora—, y eso permite que fluya más energía en la interconexión”, señaló.
La infraestructura se ha utilizado tanto para la interconexión entre Uruguay y Brasil como para permitir el intercambio desde Argentina. Esto ha resultado muy beneficioso para los países, dijo la secretaria de Estado, que citó como ejemplo la situación de sequía que atravesó Uruguay en 2024. En ese escenario, la importación de energía resultó “más económica” y “más ecológica” que el encendido de las centrales térmicas. Otro ejemplo ocurrió cuando Brasil atravesó severas inundaciones en el estado de Río Grande del Sur. Por esto, la interconexión eléctrica "da robustez al sistema” y permite a los tres países estar más respaldados, aseveró.
Ante invitados internacionales, la jerarca dijo que esta adenda “es un paso más para logar la optimización de la interconexión eléctrica entre ambos países y el uso eficiente de la infraestructura”.
IX Mesa de Diálogo de SIESUR
La firma entre Argentina y Brasil se desarrolló en el marco de la IX Mesa de Diálogo del Sistema de Integración Energética de los Países del Sur (SIESUR), convocada por Uruguay en su rol de coordinador pro tempore. La actividad tuvo como objetivo presentar el estado de avance en la implementación de la hoja de ruta de esta organización y proponer nuevas acciones encaminadas a aumentar los intercambios de energía en la región.
En el evento participó, además de Facio, el director nacional de Energía, Christian Nieves, junto a otras autoridades de UTE, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras agencias y organizaciones nacionales e internacionales vinculadas con la energía. Durante la actividad, la secretaria de Estado destacó los avances en materia de integración regional que se concretaron durante la presidencia pro tempore de Uruguay en SIESUR, una iniciativa lanzada en 2018. El martes 12 la presidencia pasó a Argentina.
Facio definió a la integración energética como “crucial”, ya que “estar integrados nos fortalece como región” y “aumentar los intercambios de energía y mejorar el aprovechamiento de la infraestructura de interconexión existente se traduce en un suministro” accesible y continuo, lo que mejora la calidad de vida de nuestras comunidades, ya que facilita, entre otras cosas, el acceso a la salud y la educación, señaló la ministra.
“Además, una red energética integrada permite una mayor estabilidad y resiliencia frente a emergencias y desastres naturales”, lo que también colabora con el cuidado del ambiente, añadió.
“Nuestro objetivo es claro: incrementar los intercambios de energía eléctrica y mejorar el aprovechamiento de la infraestructura de interconexión existente. Estos esfuerzos no solo potenciarán nuestra capacidad energética, sino que también asegurarán un uso más eficiente y sostenible de nuestros recursos”, finalizó Facio.
Galería de imágenes

Firma de la adenda del memorando de entendimiento entre Uruguay y Brasil Descargar imagen : Firma de la adenda del memorando de entendimiento entre Uruguay y Brasil

Ministra Elisa Facio Descargar imagen : Ministra Elisa Facio

Participantes de la IX Mesa de Diálogo de SIESUR Descargar imagen : Participantes de la IX Mesa de Diálogo de SIESUR

La reunión de SIESUR se desarolló en Montevideo Descargar imagen : La reunión de SIESUR se desarolló en Montevideo

SIESUR celebró su IX Mesa de Diálogo con la presencia de autoridades locales y regionales Descargar imagen : SIESUR celebró su IX Mesa de Diálogo con la presencia de autoridades locales y regionales

En la tarde del evento, Uruguay transmitiría la presidencia pro tempore de SIESUR a Argentina Descargar imagen : En la tarde del evento, Uruguay transmitiría la presidencia pro tempore de SIESUR a Argentina

El director nacional de Energía, Christian Nieves, hizo uso de la palabra Descargar imagen : El director nacional de Energía, Christian Nieves, hizo uso de la palabra

Luiz Ros, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Uruguay Descargar imagen : Luiz Ros, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Uruguay

Marcelino Madrigal, jefe de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo Descargar imagen : Marcelino Madrigal, jefe de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo

Participantes de la actividad Descargar imagen : Participantes de la actividad

Participantes de la actividad Descargar imagen : Participantes de la actividad