Categorías vehiculares: BEV, PHEV, FCEV

Dentro del ámbito de los vehículos, existe un consenso generalizado sobre ciertas denominaciones para cada tipo. Al buscar información sobre vehículos eléctricos en general, es común encontrarse con varias siglas como EV, BEV, HEV, PHEV, FCEV, o ICE, que se han empezado a ver con más frecuencia. En esta sección se definen los distintos tipos de vehículos y sus principales componentes.

Aspectos generales: movilidad eléctrica, vehículo eléctrico

Definir qué es un vehículo eléctrico puede ser complejo, ya que existen diferentes tipos que utilizan energía eléctrica para su propulsión, desde vehículos 100% eléctricos a batería hasta vehículos híbridos que combinan sistemas de propulsión eléctricos con sistemas de combustión.

Dentro de lo que se considera vehículos eléctricos (VE) se incluyen:

Vehículos eléctricos a batería (BEV): son aquellos vehículos automotores que disponen de uno o varios motores eléctricos como sistema de propulsión que es alimentado únicamente mediante un sistema de almacenamiento de energía eléctrica (batería). Este se recarga al conectar el vehículo a una red eléctrica. Se conocen con la sigla BEV por su nombre en inglés, Battery Energy Vehicle, o también con el nombre Vehículos Eléctricos Puros.

Algunos de estos vehículos cuentan además con tecnologías que permiten recargar las baterías durante el frenado y la desaceleración del vehículo, mediante un sistema de recuperación de energía (frenado regenerativo). Ejemplos de este tipo de vehículo son el Audi E-Tron, el BMW iX xDrive, el BYD E2, el JAC e-S1, el Mercedes Benz EQA 350, el Mini Cooper S E, el Nissan Leaf, el Porsche Taycan, el Renault ZOE, el Volkswagen E-Up!, o los vehículos de la marca Tesla

Vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV): combina un motor de combustión interna con uno o varios motores eléctricos como sistema de propulsión. Estos vehículos pueden funcionar en modo completamente eléctrico y se alimentan de un sistema de almacenamiento de energía eléctrica que se recarga conectando el vehículo a una red eléctrica.

Se los conocen como PHEV, por su nombre en inglés, Plug-in Hybrid Electric Vehicle. Son vehículos que funcionan mayormente con el motor de combustión, pero tienen uno o más de un motor eléctrico y baterías de mayor tamaño, lo que les brindan una mayor autonomía en modo eléctrico.

Existen bastantes modelos de este tipo; algunos son el BMW X1 xDrive, el BYD Song DM, el Mitsubishi Outlander PHEV o el Volvo XC60, entre otros. No se incluyen en esta clasificación los vehículos híbridos sin recarga eléctrica exterior, cuyo sistema de almacenamiento de energía eléctrica se recarga mediante frenado regenerativo exclusivamente, ni los vehículos híbridos que utilizan un generador de combustión como fuente de electricidad para alimentar el motor eléctrico.

Vehículo eléctrico híbrido (HEV): vehículo en el que la energía proviene de dos o más fuentes, de las cuales al menos una es eléctrica. Los HEV generalmente se alimentan de las siguientes dos fuentes de energía situadas en el propio vehículo: un carburante fungible (por ejemplo, nafta o gasoil) y un dispositivo de almacenamiento de energía eléctrica, por ejemplo: batería, condensador, volante de inercia/generador, etc.

A este tipo de vehículo se los conoce como HEV, por su nombre en inglés, Hybrid Electric Vehicle. Se pueden clasificar en diferentes tipos según el peso que tiene la fuente eléctrica en la propulsión y al tipo de recarga del sistema de alimentación eléctrico, de acuerdo a las siguientes categorías:

  • Híbridos suaves (MHEV): vehículos eléctricos híbridos que no tienen la posibilidad de impulsarse en modo 100% eléctrico o exclusivamente por medio de un motor eléctrico. Poseen un sistema eléctrico que complementa al motor de combustión, aportando un extra de potencia en determinadas circunstancias y alimentando algunos elementos auxiliares. La sigla MHEV proviene de su nombre en inglés, Mild Hybrid Electric Vehicle. Algunos ejemplos de este tipo de vehículos son el Audi Q5 Advanced, el BMW X7 XDrive, el Mercedes Benz GLE 450 AMG, el Renault Arkana y el Suzuki Swift GLS. 
  • Híbridos sin recarga exterior: vehículos eléctricos híbridos que pueden operar en modo 100% eléctrico, pero con un rango acotado de kilómetros de autonomía. Su sistema de almacenamiento de energía eléctrica no puede cargarse desde una fuente externa, sino que se recarga mediante el sistema de frenado regenerativo cuando el vehículo desacelera o frena. Algunos ejemplos de este tipo de vehículos son el Hyundai Ioniq, el Kia Niro, el Toyota Corolla Cross y el Toyota Prius C. Otros tipos de vehículos híbridos son los que tienen tracción totalmente eléctrica y cuentan con un motor de combustión que funciona como generador eléctrico, mediante el cual se extrae energía de un carburante fungible solo con el fin de recargar el sistema de almacenamiento de energía eléctrica o alimentar directamente el motor eléctrico. Un ejemplo de este tipo de vehículo es el Nissan X-Trail.
     
  • Híbridos con recarga exterior (PHEV).

Vehículo Eléctrico de Pila de Combustible: conocidos como FCEV, por su nombre en inglés, Fuel Cell Electric Vehicle, son vehículos que utilizan el hidrógeno como fuente de energía, por lo que también suelen llamarse vehículos a hidrógeno.

Estos vehículos cuentan con una pila de combustible, que es un dispositivo en el que se produce una reacción electroquímica entre el hidrógeno y el oxígeno, los que se combinan para generar energía eléctrica y agua. La energía eléctrica generada en la pila de combustible es utilizada por un motor eléctrico para la propulsión del vehículo, mientras que el agua se elimina en forma de vapor a través del tubo de escape, por lo que los FCEV son vehículos cero emisiones contaminantes.

Si bien los FCEV son vehículos cuya tracción es 100% eléctrica, no cuentan con una batería de gran capacidad que deba ser recargada conectando el vehículo a la red eléctrica, como en el caso de los VE. En estos vehículos, el motor eléctrico se alimenta de una batería de menor tamaño, que se recarga directamente de la energía eléctrica generada por la pila de combustible.

Cuentan con tanques de almacenamiento de hidrógeno, que es en donde se almacena la energía. Estos pueden ser rellenados de manera similar al repostaje de combustible en un vehículo de combustión interna tradicional. Ejemplos de este tipo de vehículos son el Toyota Mirai y el Hyundai Nexo.

Por otro lado, también existen vehículos que cuentan con un sistema start-stop. Cuentan con un motor de combustión que se apaga cuando el vehículo se detiene y la palanca de cambios se coloca en neutro, para economizar combustible, y luego, cuando el conductor coloca una marcha el motor de combustión, es reencendido de manera inmediata por un motor eléctrico.

El motor eléctrico de los vehículos que cuentan con este sistema solo tiene la función de arranque y no brindan autonomía en modo 100% eléctrico ni asistencia al motor de combustión, como en el caso de los MHEV. No obstante, además de encontrarse en los vehículos de combustión, es usual que tanto los MHEV como los HEV y los PHEV cuenten con sistema start-stop para economizar combustible.

Vehículo de combustión interna (ICE): son los vehículos convencionales, que cuentan con un motor de combustión interna que, mediante la quema de un combustible (por ejemplo nafta o gasoil), obtiene la energía necesaria para la propulsión del vehículo. Los motores de combustión interna generalmente se identifican con la sigla ICE, debido a su nombre en inglés, Internal Combustion Engine.

 

¿Cuál es la diferencia?

 

¿Cuál es la diferencia?

Híbrido sin enchufe

Autonomía media.

Cuenta con la motorización principal con base en combustibles y una secundaria eléctrica. La batería se carga con el frenado.

 

Híbrido enchufable: carga combustible y se enchufa

Mayor autonomía.

Cuenta con motor de combustión y motor eléctrico. La batería se carga con el frenado o con recarga externa.

 

Eléctrico 100%, sin emisiones

Menor autonomía.

Con motorización exclusivamente eléctrica; la potencia y la autonomía dependen de la batería que se carga externamente.

 

Partes y componentes de los vehículos eléctricos según tipo de vehículo

VE Vehículos eléctricos

VE Vehículos eléctricos: BEV (Vehículo eléctrico a batería)

Freno regenerativo.

Motor eléctrico.

Batería.

VE Vehículos eléctricos: PHEV (Vehículos eléctricos híbridos enchufables)

Motor de combustión interna.

Freno regenerativo.

Motor eléctrico.

Batería.

Tanque de nafta/diesel.

 

HEV (Vehículo eléctrico híbrido)

Motor de combustión interna.

Freno regenerativo.

Motor eléctrico.

Batería

Tanque de nafta/diesel.

 

FCEV (Vehículo Eléctrico de Pila de Combustible)

Freno regenerativo.

Motor eléctrico.

Batería.

Tanque de hidrógeno.

Celda de combustible.

 

 

Etiquetas