Localidades Eficientes: apoyo a la implementación de la eficiencia energética en localidades del país
Objetivo
Apunta a promover la implementación de proyectos de eficiencia energética en las distintas localidades del país. A través de apoyo técnico y financiero, se propone estimular la iniciativa, buscando el desarrollo de proyectos basados en tecnologías eficientes que den respuesta a necesidades concretas de las comunidades.
Resultados
Desde la primera edición de este programa, en 2021, la movilidad eléctrica ha constituido una de las líneas de trabajo que ha despertado mayor interés en los postulantes, no solo en lo relacionado con vehículos livianos de tres o cuatro ruedas, sino también con respecto a bicicletas electroasistidas. A su vez, estas postulaciones son priorizadas a través de criterios de evaluación más favorables y que otorgan mayor puntaje.
En la primera edición se destacaron: un proyecto de reemplazo de un vehículo con motor de combustión destinado a tareas de inspección por dos pequeñas unidades eléctricas de tipo urbano; un proyecto de micromovilidad asociado a bicicletas de pedaleo asistido para promover la movilidad eficiente en un circuito del balneario Kiyú, en el departamento de San José; y proyectos en el departamento de Treinta y Tres, que incorporaron triciclos eléctricos para tareas de acondicionamiento urbano y recolección de residuos domésticos que alimentan un biodigestor.
Durante el 2022 se lanzó la segunda edición del programa, así como también dos convocatorias focalizadas: una en proyectos de interés turístico y otra en medioambiente. También allí se registró un marcado interés por proyectos de movilidad eléctrica en sus distintas variantes. Las localidades de Termas de Arapey y Punta del Diablo y la ciudad de Tacuarembó incorporaron bicicletas eléctricas con fines recreativos y turísticos. Por otra parte, Atlántida, Belén y Mataojo, Maciel e Illescas, Algorta y Paso de la Cruz, entre otras localidades, han sido beneficiarias de proyectos consistentes en la adquisición de triciclos eléctricos para diversos usos municipales.
Finalmente, Trinidad incorporó un vehículo eléctrico para ser utilizado en el trayecto que separa esa ciudad del monumento natural Grutas del Palacio.
Si bien la escala del programa, los aportes financieros y, por lo tanto, su impacto directo son acotados, la herramienta fue concebida para ser un estímulo importante por su poder demostrativo y como impulso para comenzar a recorrer el necesario camino de la movilidad eléctrica y sostenible.
Más información sobre estas iniciativas en eficienciaenergetica.gub.uy.