Proyecciones de crecimiento de mercado
A continuación se analizan las principales tendencias y proyecciones que se prevén para el mercado global de vehículos eléctricos, según si se trata de vehículos de pasajeros, buses o vehículos de carga. Se analiza además la evolución de la cantidad de modelos ofrecidos en el mercado, como indicador de desarrollo del sector, y la creciente capacidad de las baterías.
Vehículos livianos
A pesar de las dificultades en la cadena de suministro debido a problemas geopolíticos y de los altos precios de los productos básicos y de la energía a nivel mundial, las ventas de los vehículos eléctricos alcanzaron otro récord en 2022. Este crecimiento ocurrió en un contexto de contracción del mercado automotor: las ventas totales de automóviles en 2022 disminuyeron un 3% respecto a 2021.
El crecimiento de las ventas de los vehículos eléctricos ha sido exponencial. Entre 2012 y 2017, aumentaron de 100.000 a 1.000.000 de unidades. En los siguientes cinco años, de 2017 a 2022, aumentaron de 1.000.000 a más de 10.000.000. La participación de los vehículos eléctricos en las ventas totales de automóviles subió del 9% en 2021 al 14% en 2022, superando más de 10 veces su participación en 2017.
En 2022, China representó más del 50% de todos los vehículos eléctricos en las carreteras del mundo, un total de 13,8 millones de unidades en circulación.
Parque vehicular mundial de vehículos eléctricos 2010-2022
BEV China PHEV China BEV Europa BEV Estados Unidos PHEV Estados Unidos BEV Otros países PHEV Otros países.
IEA, Global electric car stock, 2010-2021, IEA, París. Licencia: CC BY 4.0.
Se proyecta que para 2023 continuará la tendencia respaldada, por la disminución de los costos de los vehículos eléctricos, así como por la continuación de los apoyos políticos en mercados clave como Estados Unidos. Se estima que se venderán casi 14.000.000 de vehículos eléctricos, lo que representa un aumento del 35% en comparación con 2022 y elevaría la participación mundial de ventas de vehículos eléctricos a alrededor del 18%, frente al 14% del año previo.
Proyección de ventas mundiales de vehículos eléctricos a 2030
IEA (2023), Global EV Data Explorer, IEA, París.
Otra tendencia interesante es el aumento de modelos de vehículos eléctricos disponibles en el mercado. En el año 2022 se alcanzaron los 500 modelos, frente a los 450 de 2021, lo que representa más del doble en relación con los modelos que estaban disponibles en 2018-2019. Esto refleja la madurez de los mercados de vehículos eléctricos, donde los fabricantes de automóviles están respondiendo a la creciente demanda por parte de los consumidores.
Modelos de vehículos eléctricos disponibles en cada país, por segmento vehicular
China Noruega Países Bajos Alemania Suecia Francia Reino Unido Estados Unidos Canadá Japón Corea
SUV Grande Crossover Medianos Chicos
Para el caso de los vehículos eléctricos de uso comercial, la tendencia también va al alza. Las ventas de este tipo de vehículos eléctricos en todo el mundo casi se duplicaron en 2022 en relación al año previo con más de 310.000 vehículos, incluso cuando las ventas totales disminuyeron en más del 10%.
A nivel mundial, la participación de los vehículos comerciales ligeros eléctricos es del 3,6%, es decir, una cuarta parte de la de pasajeros. Sin embargo, las tendencias actuales indican que este segmento se está poniendo al día, lo que sugiere que la brecha en términos de participación en las ventas de vehículos eléctricos podría reducirse en el futuro.
Ventas y participación de mercado de vehículos comerciales ligeros eléctricos (LCV, por sus siglas en inglés) por país, 2018-2022
Mundo China Europa Corea
BEV PHEV Participación en ventas LCV Participación en ventas vehículos eléctricos
IEA, Electric light commercial vehicle (LCV) sales and sales shares, 2018-2022, IEA, París. Licencia: CC BY 4.0.
Vehículos pesados
En cuanto a las ventas en este segmento vehicular, durante 2022 se comercializaron aproximadamente 66.000 buses eléctricos y 60.000 camiones medianos y pesados en todo el mundo. Esto representa alrededor del 4,5 % de las ventas totales de buses y el 1,2 % de las ventas totales de camiones a nivel global. China sigue liderando tanto la producción como las ventas en este segmento. Además, muchas de las marcas de buses y camiones vendidos en América Latina, América del Norte y Europa provienen de fabricantes chinos.
Empadronamiento y participación de mercado en ventas de buses eléctricos por región, 2015-2022
Empadronamientos de buses eléctricos Porcentaje de ventas
(miles)
China Europa Estados Unidos Otros
IEA, Electric bus registrations and sales share by region, 2015-2022, IEA, París. Licencia: CC BY 4.0.
Empadronamiento y participación de mercado en ventas de camiones eléctricos por región, 2015-2022
Empadronamientos de camiones eléctricos Porcentaje de ventas
(miles)
China Europa Estados Unidos Otros
IEA, Electric truck registrations and sales share by region, 2015-2022, IEA, París. Licencia: CC BY 4.0.
La participación de las ventas de camiones eléctricos sigue siendo baja en la mayoría de los principales mercados, con la excepción de China. En 2022, se vendieron menos de 2000 camiones eléctricos en toda la Unión Europea. Hasta hace unos años, la producción y las ventas de buses y camiones eléctricos variaban considerablemente según los subsidios gubernamentales. Sin embargo, recientemente las ventas han comenzado a aumentar, lo que indica una posible mejora en los costos y rendimientos, que los hacen cada vez más competitivos, sin necesidad de subsidios. La reducción de costos también se ve impulsada por la consolidación del mercado y las economías de escala.
Otra tendencia interesante en este segmento vehicular se relaciona con la evolución de la capacidad media de las baterías. En el caso de los buses, entre 2019 y 2022 se ha observado un aumento generalizado en la capacidad de las baterías en la mayoría de las categorías. Sin embargo, en el caso de los camiones, no se observa una tendencia tan clara en todas las categorías.
Capacidad media de la batería en modelos de vehículos medianos y pesados
Categoría vehicular Capacidad promedio de las baterías (kWh)
Bus de línea
Bus escolar
Bus de trasbordo
Bus para servicios especiales
Furgón de carga
Furgón de servicio mediano
Camión mediano
Camión pesado
Tractor compacto
IEA, Análisis basado en la base de datos de Global Drive to Zero, ZETI (https://globaldrivetozero.org/tools/zeti/)
En el mercado de vehículos de carga pesada se observan tendencias similares. Si bien la venta de estos vehículos eléctricos se ha mantenido, es muy pequeña en relación con la de vehículos de combustión, ya que representa aproximadamente el 1% del mercado. En agosto de 2023, las ventas ya han superado en un 15% el total del año anterior, lo que indica una progresiva adopción de esta tecnología en el sector de transporte de carga pesada, que históricamente ha sido el más difícil de electrificar.