Subite Buses: programa para apoyar a intendencias departamentales a la adquisición de un bus eléctrico
Este programa requiere un proceso previo de validación en el que se busca identificar y comprender las necesidades de los gobiernos locales. A partir de ese relevamiento —que consistió en llamados a ideas, workshops e intercambio con los diferentes actores durante casi un año—, se llegó a la definición del instrumento.
Instrumento
Este instrumento busca promover el uso de tecnología de movilidad eléctrica y generar experiencia, específicamente, en vehículos de transporte colectivo, así como también desarrollar capacidad técnica en todo el territorio nacional. Es un primer paso hacia la electrificación en los sectores del transporte con uso intensivo, en zonas del territorio nacional donde no se observa experiencia previa, a diferencia de lo que ocurre en Montevideo y el área metropolitana, que ya cuentan con más de 30 buses eléctricos en funcionamiento, distribuidos entre varios operadores de transporte.
El instrumento está orientado a los gobiernos locales (intendencias departamentales), que serán los propietarios de los vehículos. A su vez, estos podrán cederlos para su explotación a terceras organizaciones, siempre que se trate del primer vehículo eléctrico (VE) destinado al transporte de personas en el departamento.
Objetivo
Se apunta a la incorporación de vehículos tipo microbuses, minibuses y buses en el transporte público urbano, en los circuitos turísticos o en otros servicios de transporte de personas que presten las intendencias departamentales, municipios (alcaldías) o terceros operadores.
Entre otros, se tienen los siguientes objetivos:
- Realizar la demostración tecnológica en territorio.
- Testear la funcionalidad de la tecnología en localidades menos extensas.
- Evaluar la tecnología en el entorno urbano-interurbano de bajas frecuencias.
- Reducir costos operativos y económicos, así como lograr mejoras en los indicadores ambientales de los servicios regulares de transporte.
Estructura
La estructuración del instrumento prevé un fondo total de 43.000.000 pesos, que podrá ser usado para cubrir parte del costo de compra de un bus eléctrico y la infraestructura de carga asociada para su utilización en el proyecto que se seleccione por departamento.
El monto máximo no reembolsable al que cada intendencia departamental podrá acceder será el equivalente al 75% del valor CIF (Cost, Insurance and Freight) en Montevideo del binomio VE-cargador, con un tope máximo de 3.600.000 pesos.
Vehículos y proyectos
Los vehículos por los que las intendencias optarán fueron previamente seleccionados con base en criterios de elegibilidad, tanto por sus especificaciones técnicas determinadas como por las vinculada al representante local y de la marca (ya que Uruguay no cuenta con industria local).
Los proyectos que pueden ser seleccionados deben cumplir con condiciones mínimas de uso. Se busca que la utilización del vehículo sea intensiva; por tanto, se descalificarán aquellos que no hagan uso de, al menos, el 65% de su autonomía en un día de operación. Asimismo, para la asignación de fondos, se priorizan aquellos que sustituyan un vehículo de combustión interna; aquellos en los que se maximice el uso, incluso en combinación de actividades, con el fin de aumentar más aún su utilización —por ejemplo, transporte público y actividades turísticas de fin de semana—; y la contrapartida económica que haga cada gobierno local.
Convocatorias abiertas
Actualmente no existen convocatorias abiertas.
Convocatorias cerradas
Subite buses 4.ª convocatoria: Apertura de llamados a las intendencias (cerrado)
3.ª convocatoria: llamado a oferta de vehículos (cerrado)
3.ª convocatoria: Llamado a todas las intendencias (cerrado)
2.ª convocatoria: Llamado a todas las intendencias e instituciones (cerrado)
2.ª convocatoria: Llamado a oferta de vehículos (cerrado)
1.ª convocatoria: Llamado a oferta de vehículos (cerrado)
Contacto
Por consultas y postulaciones, escribir a subitebuses@miem.gub.uy.