Quintas jornadas de recursos humanos de la salud
Informes
Estas Jornadas son organizadas por el Ministerio de Salud Pública y representan un espacio de reflexión e intercambio interdisciplinario e interinstitucional, sobre uno de los factores más críticos de cualquier sistema de salud, sus recursos humanos. El objetivo es analizar colectivamente los desafíos de mediano y largo plazo en materia de recursos humanos en salud, generando hojas de ruta compartidas para hacer frente a las principales problemáticas identificadas y dar difusión a trabajos e investigaciones sobre la temática a nivel nacional y regional.
Este evento se llevó a cabo entre el 16 y 18 de agosto del 2017 en el Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración del Banco de Previsión Social.
El eje central de este año fue el desarrollo de los recursos humanos en salud a diez años de la reforma de salud: desafíos y estrategias con miras a garantizar una cobertura de salud universal y de calidad. Se presentaron más de veinte trabajos en torno a diversos temas: gobernanza y gestión en el campo de los recursos humanos en salud, disponibilidad y distribución de los mismos, profesionalización y capacitación, condiciones y medio ambiente de trabajo, entre otros.
A continuación se adjuntan las ponencias presentadas en dichas jornadas.
Descargas
- Burnout y estrés laboral en auxiliares de enfermería que trabajan con pacientes oncológicos. Sanzipa y Rodríguez de Franco (.pdf 499.37 KB)
- Capacitación y formación de recursos humanos en salud. Gustavo Ribero (.pdf 855.04 KB)
- Capacitación y profesionalización de los trabajadores de la salud. Federación uruguaya de la salud (.pdf 404.26 KB)
- Coloquio sobre capacitación: presentación del informe 2016. División evaluación y monitoreo del personal de salud - MSP (.pdf 920.74 KB)
- Coloquio de cierre de las jornadas. División evaluación y monitoreo del personal de salud - MSP (.pdf 732.07 KB)
- Comisión de bioética y calidad integral de la atención de la salud. Ministerio de Salud Pública - Umpiérrez (.pdf 1.15 MB)
- Desarrollar la investigación en enfermería , un desafío para la calidad del sistema nacional integrado de salud. Bertolotto (.pdf 855.12 KB)
- El desafío de la formación en interdisciplina en el primer nivel de atención en salud. Ortega (.pdf 1.59 MB)
- El químico farmacéutico y el bioquímico clínico en el sistema nacional integrado de salud. Antúnez (.pdf 865.7 KB)
- Estrategia de recursos humanos para la salud universal. Organización Panamericana de la Salud - Sepúlveda (.pdf 295.23 KB)
- Expresándonos nos cuidamos. Alonso Pérez y Falero (.pdf 5.06 MB)
- Formación en la atención integral de personas sordas. Beltrán, Bergeret, Lambiasse, Ortega y Verdún (.pdf 904.21 KB)
- Fortalecimiento de la enfermería en las unidades de cuidados críticos del centro hospitalario Pereira Rossell. Pérez (.pdf 1.71 MB)
- Gestión de recursos humanos, departamento de enfermería del Servicio médico integral. Barbachán - Ponencia Completa (.pdf 870.63 KB)
- Gestión de recursos humanos, departamento de enfermería del Servicio médico integral. Barbachán (.pdf 614.68 KB)
- Informe capacitación - 2016. División evaluación y monitoreo del personal de salud. Ministerio de Salud Pública (.pdf 1.69 MB)
- Introducción a la ponencia de la Federación uruguaya de la salud (.pdf 541.85 KB)
- La educación interprofesional, una estrategia para fortalecer la formación de los recursos humanos en salud. Pérez (.pdf 996.67 KB)
- La formación de recursos humanos en salud, la experiencia de la Administración de Servicios de Salud del Estado (.pdf 1.09 MB)
- La importancia de la descentralización para el acceso a la Universidad de la República. Noya y Muniz (.pdf 2.08 MB)
- Los recursos humanos y su aporte a la equidad en el acceso a los servicios de salud. Sbárbaro (.pdf 1.99 MB)
- Medicina familiar y comunitaria: actualización del programa de la especialidad. Berbet, Borges y Cuadrado (.pdf 917.02 KB)
- Modalidad en intervención psicológica en prestadores privados en salud. Giménez y Suárez (.pdf 383.04 KB)
- Outsourcing, factores motivacionales y eficacia en gestión ambiental. Ribero (.pdf 939.71 KB)
- Políticas de valorización, organización y satisfacción en el trabajo. Federación uruguaya de la salud. (.pdf 179.39 KB)
- Por qué un servicio de salud para adolescentes. Graña (.pdf 632.82 KB)
- Programa de inducción y capacitación del personal dependiente del departamento de enfermería de CAMOC. Baba, Francia y Ghan (.pdf 8.03 MB)
- Promoviendo el cambio de modelo de atención a través de la profesionalización y capacitación de los recursos humanos. FUS (.pdf 70.41 KB)
- Who benefits when inertia is reduced - Competition, quality and returns to skill in health care markets. Fleitas - Ponencia com (.pdf 843.31 KB)
- Who benefits when inertia is reduced - Competition, quality and returns to skill in health care markets. Fleitas (.pdf 542.17 KB)
- Descargar todos los archivos adjuntos (.zip 37.92 MB)

