Integración con el sistema central del CSIT
9.1. La operación de los VMS se realizará mediante la plataforma instalada en el CSIT de la División Seguridad en el Tránsito de la Dirección Nacional de Vialidad.
Protocolo
9.2. La integración de los VMS se realiza mediante el protocolo abierto NTCIP 1203 versión v03 “Definición de Objetos para Señales de Mensajería Variable (VMS)”. La documentación de las normas NTCIP es de libre acceso sin costo. Se adjunta copia al presente documento.
Ilustración 4: Punto de integración técnica de operación y mantenimiento.
9.3. Todos los registros, alarmas y otros mensajes recibidos en el CSIT procedentes del VMS serán reenviados automáticamente, en el momento de su recepción, al correo electrónico suministrado por el responsable del mantenimiento a tales efectos.
Pruebas de protocolos e integración
9.4. Las pruebas de protocolos e integración son requeridas para asegurar el perfecto funcionamiento de cualquier nueva marca de VMS móviles, que cumplan con los requisitos antes expuestos. Para su realización se requiere un VMS móvil operativo y conectado a la red del CSIT en Uruguay o un procesador de VMS con pantalla interna conectado a la red del CSIT en Uruguay. Se estima que las pruebas de protocolos e integración demoran aproximadamente entre 4 y 8 semanas.
9.5. Se espera que todas las Contratistas y proveedores involucrados obren de manera eficaz y transparente y siempre teniendo en cuenta el bien del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y de la sociedad en general.
9.6. Finalizadas las pruebas, las Contratistas involucradas deben presentar un informe conjunto en el cual se certifica la conformidad y operatividad de los VMS móvil.