Documentación
4.1. Previo a la puesta en servicio, la Contratista deberá entregar al MTOP para su consideración y aprobación la documentación técnica referente a los VMS y al sistema a implementar.
4.2. Toda la documentación técnica incluida documentación relacionada con protocolos de comunicaciones, software especial de parametrización a bajo nivel o lenguajes tipo script, debe ser entregada en español o inglés en formato PDF.
4.3. La Administración se reserva el derecho de solicitar la traducción al español de la documentación que crea conveniente, a costo de la Contratista.
4.4. El MTOP se reserva el derecho de requerir comprobaciones adicionales, a cargo de la Contratista, a fin de asegurar que la información contenida en las hojas de datos refleje las características técnicas fielmente.
4.5. La Contratista deberá hacer entrega de los resultados de los ensayos de laboratorio acorde a la Norma UNE-EN 12966:2015+A1, o normas análogas, a exclusivo criterio del MTOP.
4.6. Deben adjuntarse cálculos detallados de autonomía del sistema que la Contratista presente, en las condiciones operativas descritas anteriormente.
Hojas de datos
4.7. Se presentarán las hojas de datos originales provistas por el fabricante, acompañadas de una traducción certificada al inglés o al español.
Manuales
4.8. Se presentarán los manuales de parametrización, operación y mantenimiento de todos los equipos, acompañados de una traducción certificada al inglés o al español en formato PDF. La Administración se reserva el derecho de solicitar la traducción al español de la documentación que crea conveniente, a costo de la Contratista.
Software
4.9. Todo el software comercial debe contar con sus respectivas licencias a nombre del MTOP.
4.10. Se debe hacer entrega de los medios de instalación como CD-ROM, USB Flash Drive o disco duro USB externo con los instaladores de todos los diferentes software.
4.11. Se debe hacer entrega de instructivos de instalación, paso por paso, para todos los diferentes software, en idioma español.
4.12. Todos los software desplegados como parte del proyecto deben mantenerse actualizados a la última versión liberada del proveedor.
4.13. Todas las interfaces de usuario de software a excepción de software especial de parametrización a bajo nivel o lenguajes tipo script deben tener interfaces de usuario en español. El software especial de parametrización a bajo nivel o lenguajes tipo script pueden tener interfaces de usuario en español o inglés.
Hardware
4.14. Todo el equipamiento ofertado deberá estar en producción al momento de presentar la oferta, no aceptándose equipamiento discontinuado o recertificado.
Otros requerimientos
4.15. Se presentarán cartas del fabricante de los elementos ofertados, donde el fabricante:
1) declara que los equipos cumplen con las especificaciones y garantías mínimas exigidas.
En caso de existir un proceso licitatorio específico, se deberá además presentar:
2.) carta del fabricante que respalde técnicamente la oferta
3.) cartas del fabricante de los Paneles de Mensajería Variable (VMS) móviles donde se especifica que el oferente no tiene un vínculo de distribución exclusivo con su marca.
4.16. La Contratista debe tener en cuenta todo el equipamiento, instrumentos y herramientas especializadas para la realización de sus actividades. No son aceptables herramientas universales. Si en la ejecución del contrato resultan necesarias herramientas mejores o adicionales para cumplir los niveles de servicio y calidad de labor, la Contratista será responsable de su adquisición.
4.17. La Contratista será responsable de:
- Implementación del sistema con todos sus componentes
- Mantenimiento del sistema con todos sus componentes
- Cumplimiento de los indicadores de niveles de servicio expresados más adelante
- Todos los trámites técnicos y legales que se derivan de las actividades del contrato
- Poner a disposición toda la información en el formato que requiera el MTOP necesaria para verificar el cabal cumplimiento del contrato y los niveles de servicio definidos.
4.18. Todos los sistemas IT (hardware / software) deben seguir las buenas prácticas expuestas en la Política de Seguridad de la Información para Organismos de la Administración Pública AGESIC publicado por Presidencia de la República Oriental del Uruguay en la ISO 27.001 en su versión más reciente.
4.19. Todos los dispositivos instalados u operados en terreno deben ser diseñados para soportar el clima prevaleciente en Uruguay. Los datos actuales o históricos del clima pueden ser consultados en el Instituto Uruguayo de Meteorología INUMET.