En Guatemala

64a. Reunión de la Comisión Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo

Entre el 16 y 17 de mayo, se reunió en La Antigua, Guatemala, La Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT), con presencia de representantes de toda Latinoamérica.
Ministros de Turismo y representantes ante OMT de Latinoamérica

La delegación del Ministerio de Turismo de Uruguay estuvo integrada por la ministra Liliam Kechichian y por el asesor ministerial Jorge W. Morandeira. Participaron como invitados la Intendencia de Montevideo y el Punta del Este Convention & Visitors Bureau.

Se recibió un extenso informe del primer año de gestión del secretario General Zurab Pololikashvili y sobre el programa de trabajo 2018-2019, destacando las actividades regionales y las actividades de los miembros Afiliados.

Se destacó el apego a seguir creciendo en la competitividad, profesionalización del sector a la vez de crecer en la oferta de un turismo para todos y cada vez más responsable.

Considerando que la OMT definió 2019 como el año de la “Educación, las Habilidades y el Empleo”, se presentaron las actividades planificadas desde la Academia de la OMT.

Se designaron los candidatos de la región para integrar el Consejo Ejecutivo de la organización y sus órganos subsidiarios.

El Día Mundial del Turismo 2020 se celebrará en nuestra región

Uruguay apoyó la postulación del MERCOSUR, para realizarlo en nuestros países y a su vez Jamaica se postuló como sede, antes de la Asamblea General se resolverá como se realizarán las actividades en ambas zonas.

El Secretario General, planteó la necesidad de realizar una reunión conjunta de autoridades de turismo, con autoridades de transporte regional o mundial.

Kechichian argumentó sobre la importancia de la competitividad para el crecimiento del turismo en la región y mocionó que está posible reunión se realizara en la región con presencia de las compañias de transporte de pasajeros . Recibió el apoyo de Argentina, Chile y Colombia.

Zurab Pololikashvili felicitó a Uruguay por ser el primero en recibir la Certificación UNWTO.Quest de la OMT otorgada al Bureau de Punta del Este y a su vez por el compromiso en la Prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes.

Precisamente el décimo primer punto del orden del día Kechichian, en el ejercicio de la Secretaría Ejecutiva, presentó las actividades realizadas por el Grupo de Acción Regional de las Américas-GARA y solicitó :

  • Que la CAM impulsara la campaña llevada adelante por el Grupo de Acción Regional de las Américas -GARA : "Tu Voz puede cambiar todo", profundizando el trabajo sobre la prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en viajes y turismo.
  • Que la CAM promueva la participación de los representantes técnicos de cada Estado en el Grupo y contribuya a la difusión de la XII Reunión Presencial del GARA, a realizarse en Paraguay los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2019.
  • Que se exhorte a todas las empresas de transporte de pasajeros terrestres, aéreas o marítimas, a que incluyan en sus tickets de viaje, digitales o impresos, frases alusivas a la prevención de este delito.
  • Que la OMT considere el tema de la Prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo, en próximas seminarios o sugiriendo a los organizadores de las diversas ferias que se realizan en el mundo, que incluyan material informativo.

En el ejercicio de la Secretaria Ejecutiva, Kechichian reconoció y agradeció el compromiso y la labor de todos y cada uno de países que integran el GARA, para contribuir en el combate a la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.

Expresó que estaba segura que este esfuerzo, aunado al de los países que faltan por integrarse, aportará significativamente a la posible identificación, prevención y denuncia de cualquier forma de explotación de personas menores de edad, contribuyendo sin duda, al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con horizonte en el 2030.

Galería de imágenes

1 /

Etiquetas