“Cultura y naturaleza” son la llave del ecoturismo en Uruguay

En la apertura de la conferencia “Experiencias de la gestión de un centro cultural en Finlandia vinculado con la naturaleza”, que se realizó en la sala Horacio Arredondo del Ministerio de Turismo el 8 de mayo, el subsecretario del sector, Benjamín Liberoff, señaló que “Uruguay se encuentra en un proceso de análisis de cómo incorporar la forestación a un desarrollo sustentable”.
En ése contexto arribó a nuestro país el experto filandés, Selänniemi, quien, entre el 2 al 9 de mayo, recorrió diversidad de espacios naturales: el Parque Bartolomé Hidalgo y el Goeoparque Grutas del Palacio, en Flores; el Paisaje Cultural Industrial ex Frigorífico Anglo, Parque Nacional Esteros de Farapos, el pueblo San Javier y el lago del Rincón del Bonete, Bioparque M' Bopicuá, en Río Negro; San Gregorio de Polanco en Tacuarembó; la Quebrada de los Cuervos y la Cañada del Brujo, en Treinta y Tres; y Cabo Polonio, en Rocha. El recorrido fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Turismo, la Asociación Uruguaya de Cooperación Internacional, la embajada de Finlandia, las intendencias departamentales y operadores privados.
SOSTENIBLE
Selänniemi analizó las debilidades y fortalezas de nuestros parques y áreas naturales protegidas visitadas. En tal sentido, recomendó museos sustentables, infraestructura ecológica en nuestros parques naturales, facilitar el transporte público para el acceso a las áreas naturales y contar con un centro de educación sobre la naturaleza enclavado en Montevideo. Consideró clave "combinar la cultura y la naturaleza" para que Uruguay se diferencie en el contexto global dada la cercanía de los parques con distintos poblados.
Al mismo tiempo, sugirió educar a la población para el cuidado de la naturaleza y “comenzar a pensar en servicios y productos con celulosa que puedan llegar a sustituir al plástico”.
Aseguró que “los museos del futuro deben ser sustentables”, en infraestructura arquitectónica y en su funcionamiento y amigables con la energía renovable, tal como sucede en el Center Haltia que anualmente recibe 200.000 visitantes por año y tiene un presupuesto anual de 1.600 millones de euros.
CONVOCATORIA
Al cierre de la conferencia Liberoff anunció que el Fondo Nacional de Preinversión presentará el próximo 13 de mayo un llamado a propuestas y factibilidades de desarrollo turístico en los lagos del Río Negro que a futuro diversificará la oferta del destino.
El evento contó con la presencia del embajador de Finlandia en Argentina, Teemu Tahvana Turunen, por el cónsul de Finlandia en Uruguay, Andrew Cooper, por el futuro embajador de Uruguay en Finlandia, Pablo Porro, por operadores, estudiantes del sector turístico.
Tom Selänniemi, director de The Finnish Nature Centre Haltia
Doctor en Antropología Cultural
30 años de experiencia en educación y ecoturismo en Finlandia
2012-14 Director de Relaciones Corporativas UNICEF Finlandia
Exfotógrafo de National Geographic
Videos
Galería de imágenes

Playa Rincón del Bonete Descargar imagen : Playa Rincón del Bonete

Playa Cabo Polonio Descargar imagen : Playa Cabo Polonio

Bioparque M' Bopicuá Descargar imagen : Bioparque M' Bopicuá

Estancia Los Plátanos, Valentines Descargar imagen : Estancia Los Plátanos, Valentines

Grutas del Palacio Descargar imagen : Grutas del Palacio

Quebrada de los Cuervos Descargar imagen : Quebrada de los Cuervos

Río Uruguay, San Javier Descargar imagen : Río Uruguay, San Javier

Bosque en Esteros de Farapos Descargar imagen : Bosque en Esteros de Farapos