Formación

IV edición de El Turismo se Estudia

Con una exitosa convocatoria se llevó a cabo una nueva jornada académica que reunió a estudiantes, docentes, actores públicos y privados del sector turístico.
La Ministra de turismo dirigiéndose a los participantes de la jornada

Más de 100 participantes formaron parte de la IV edición de El Turismo se Estudia, la actividad organizada por el Ministerio de Turismo, a través del Grupo Sistema Educativo, integrado por referentes de la Secretaría de Estado, la Universidad de la República, CETP-UTU, la Universidad Católica y la Universidad ORT Uruguay.

El Grupo fue creado en 2015, por convocatoria del Ministerio, con el fin de profundizar en políticas de formación en el área, a través de una mayor sinergia entre los actores involucrados.

La apertura de la jornada realizada el 21 de noviembre en el Salón Dorado de la Intendencia, contó con la presencia de la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, el director nacional, Carlos Fagetti, la directora de Turismo de la Intendencia de Montevideo, Elizabeth Villalba, y referentes públicos y privados del sector. 
"Siempre es un gusto estar donde hay gente que estudia, estudiantes, profesionales y docentes. Destacamos la presencia del sector privado hoy. Para el Ministerio es muy importante llegar a esta cuarta jornada, creemos en los procesos, y el trabajo que ha realizado el Grupo Sistema Educativo", afirmó la Ministra.

Por su parte, la directora de Turismo de Montevideo expresó "es un gusto volver a disfrutar de esta nueva edición de este encuentro que nos brinda tanto aprendizaje". Fagetti destacó los esfuerzos que realiza el Ministerio de Turismo para potencializar la formación profesional en el sector turístico, "El Turismo se Estudia surge con la idea de los estudiantes puedan mostrar a sus compañeros el esfuerzo y el trabajo que realizaron. Hoy tenemos varios encuentros gestionados por el Grupo Sistema Educativo. En el Plan Nacional de Turismo este tipo de acciones están incluida en los lineamientos estrtégicos, necesitamos prfesionales formados en esta carrera, y trabajamos para ello".

Este año el formato de presentaciones no sólo incluyó las ponencias de estudiantes egresados de carreras vinculadas al Turismo, sino también de profesionales del ámbito turístico.

Presentaciones de graduados formados en Turismo
Panel I - Moderadora: Gabriela Campodonico.
El turismo de compras en la ciudad de Rivera, Ma. Eugenia González Panuncio y Lucía Cosentino. Universidad Católica del Uruguay, UCU.

Motoencuentros.uy, Romina Jara, Técnico en Gerencia Turística, Universidad ORT Uruguay.

Al este de la Sierra de la Ballena, un caleidoscopio de paisajes, arte y sabores, Mónica Mesa y Virginia Sosa. Universidad del Trabajo del Uruguay, UTU.

Gestión de la imagen del litoral termal, Uruguay, Sabine Kutscher. Universidad de la República, UDELAR.

Panel II - Presentadora: Silvia Szylkowski
Irene Cabrera, Directora del Museo de las Migraciones. Licenciada en Turismo de la Facultad de Humanidades. Universidad de la República.

Javinson Acosta, Udelar y Turismo Accesible en APROTUR. Técnico Universitario de la Facultad de Humanidades. Universidad de la República.

Matilde Elhordoy, Directora Comercial en Regency Hotels. Licenciada en Dirección de Empresas Turísticas de la Universidad Católica del Uruguay.

Panel III - Moderadora: Laura Ibarlucea.
Restaurantes turísticos en Montevideo, Lic. María Carámbula. Universidad Católica del Uruguay, UCU.

Mosaico de legados inmigrantes en Montevideo y Rocha, Lourdes Dominicci, Myriam Ojeda y Natalia Stalla. Universidad del Trabajo del Uruguay, UTU.

Proyecto de consultoría turística, Álvaro de Mori, Karol Malamed y Estela Zorrilla de San Martín. Universidad de la República, UDELAR.

La hotelería hospitalaria como dimensión importante en servicios de salud: El caso del Hospital Británico, Lic. Emilio Montenegro. Universidad Católica del Uruguay, UCU.

Panel IV – Presentadora: Teresa Russi.
Andrea Cambón, Gerenta Comercial en Buemes Travel. Licenciada en Dirección de Empresas Turísticas de la Universidad Católica del Uruguay.

Gastón Ciganda, Gerente de Grupo Elis Meetings Management. Técnico en Dirección de Empresas Turísticas de la Universidad Católica del Uruguay.

Juan Andrés Pardo, Coordinador de Turismo de la Intendencia de Paysandú. Máster en Dirección y Consultoría Turística, Universidad del Atlántico, España.


Los referentes de las instituciones que conforman el Grupo Sistema Educativo fueron: Sylvia Szylkowski (ORT), Laura Ibarlucea. (UTU), Teresa Russi (UCU), y Rosana Campodónico (Udelar), Beatriz Muniz, Mónica Lozano, Carlos Fagetti (Mintur), y Alvaro López, asesor Programa Mintur/BID. 

Descargas

Etiquetas