Lanzamiento de la Patria Gaucha presentó al evento como fiesta tradicionalista y atractivo turístico nacional y regional

La Fiesta de la Patria Gaucha es mucho más que un festival de música folclórica: entre las actividades que se realizan se encuentran:
Una competencia de Sociedades Tradicionalistas y Criollas que recrean estancias y ambientes del campo de la época de la Colonia hasta 1920, lo que es considerado único en el mundo, y que competirán por el “Gran Premio Patria Gaucha” y por ascender al primer nivel respectivamente;
Un desfile por la ciudad donde participarán más de 4000 caballos;
Concursos de habilidades ecuestres, concursos de belleza, de artesanos, etc. Algunos de ellos son reservados para miembros de las Sociedades Criollas participantes, en tanto otros son abiertos.
Además, todos los comercios de la ciudad de Tacuarembó se unen y participarán de la Fiesta, con un concurso de decoración de vidrieras. El mismo consiste en la decoración de vidrieras, o de espacios internos o externos de las casas comerciales, con motivos gauchescos y tradicionales en dos categorías:
a) Vidrieras grandes (mayor a un metro cuadrado).
b) Vidrieras chicas (menor a un metro cuadrado).
Los premios para el concurso de vidrieras van desde los $ 5.000 hasta los $ 15.000 en efectivo, espacios publicitarios gratuitos en Pantalla Gigante Led, desde 6 meses a 1 año de afiliación gremial gratuita a la Asociación Empresarial, invitaciones para la fiesta y cuadros de la 35º Edición de la Fiesta de la Patria Gaucha.
Las medidas especificadas son simple referencia para el jurado, quien será el encargado de definir en qué categoría se encuentra cada comercio inscripto. Las inscripciones se podrán efectuar en forma gratuita hasta el día miércoles 2 de marzo, en las oficinas de la Asociación Empresarial, ubicadas en 25 de Mayo 318.
En el lanzamiento realizado en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, el presidente de la Comisión Organizadora, Hugo Pereda, señaló que “Patria Gaucha cultiva las tradiciones de nuestro país y es una gran fiesta del tradicionalismo”.
Pereda hizo referencia a las diferentes actividades a realizarse durante la semana: desde las competencias de las sociedades nativistas, fogones, montas, jineteadas, hasta concursos de comida criolla, en especial de niños de 8 a 12 años, que ha tenido “una gran demanda de la prensa”, sostuvo.
En referencia a los espectáculos artísticos, Pereda destacó la presencia en el escenario de Chacho Ramos, Abel Pintos, Lucas Sugo, Carlos Malo y por primera vez la Escuela de Formación Artística del Sodre entre otros.
Por su parte, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, recordó que en 2021 la fiesta no se pudo realizar, y que este año podrá desarrollarse mediante la aplicación de protocolos sanitarios.
Ezquerra subrayó que es una fiesta que une a la población y que además trata de preservar una historia y un pasado “del cual queremos ser celosos custodios, para de ahí continuar proyectando nuestro futuro”, dijo.
Para Ezquerra son muy importantes todas las actividades que se desarrollan en la fiesta, tanto sociales, culturales, como también artísticas, “porque el arte está presente en cada uno de los que participan”. Ezquerra resaltó que Patria Gaucha convoca a muchísima gente y muchas familias.
Por último, Ezquerra agradeció el apoyo del Estado para la realización del evento, al que definió como “fiesta de la cultura oriental y uruguaya”, y que su costo supera el millón de dólares, y no sería posible realizar solo con el esfuerzo departamental, concluyó.
Luego, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, felicitó y agradeció por los 35 años de continuidad de esta fiesta popular, “que moviliza mucha gente” y que por distintas razones la señaló “como una hazaña”.
Da Silveira remarcó que los grandes protagonistas de Patria Gaucha son la sociedad tacuaremboense, los organizadores de la fiesta y la Intendencia de Tacuarembó. “Ellos son los únicos esenciales e imprescindibles”, sostuvo.
En referencia al apoyo de su cartera al evento, Da Silveira expresó que el Ministerio de Eduación y Cultura, a través de su Dirección de Cultura, de la Biblioteca Nacional, el Sodre y los medios públicos de comunicación, desplegarán “toda su riqueza” para darle el más amplio apoyo a Patria Gaucha.
En ese sentido, Da Silveira dijo que no es una acción aislada sino es parte de una línea de trabajo que se desarrolla y que apunta a introducir al sector rural, su cultura y su historia en la vida educativa, concluyó.
Para cerrar la oratoria, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, destacó a Patria Gaucha como una de las fiestas más importantes del país, por la competencia de las sociedades tradicionalistas, por las exhibiciones en el ruedo, además del pueblo gaucho que disfruta del evento y forma parte del espectáculo, y como atractivo turístico en si mismo, primero para el turismo interno, y luego para el turismo de la región.
En ese sentido, Viera resaltó que ese turismo provoca en forma positiva que los hoteles, campings y casas se agoten y que los turistas deban alojarse incluso en otros departamentos como Rivera.
El jerarca destacó que Patria Gaucha es un gran atractivo turístico y como tal, tiene todas las consecuencias positivas que tienen que ver con la transversalidad, que ocupa a la gente en las más diversas actividades, y no solo en lo específico. El turismo hace mover otras actividades que tienen que ver con el comercio, la alimentación, la gastronomía y los servicios en general, resumió Viera.
Por último, Viera expresó que el Ministerio de Turismo, “siempre estuvo y seguirá estando en Patria Gaucha, porque es un evento turístico que vale la pena, donde se trabaja con un producto de gran calidad y eso le hace muy bien al turismo de eventos, que es una parte importante en los objetivos de nuestra administración”, concluyó.
Los precios de las entradas para el evento son los siguientes: el martes 8 de marzo es gratuita, el miércoles es de $ 200, el jueves es de $ 300, viernes $ 500, sábado, $ 450 y domingo $ 200.
Mientras que las entradas para el ruedo, tendrán un costo de $ 150 el viernes 11 y el sábado 12 y domingo 13 de marzo costarán $ 350 las numeradas y $ 300 sin numerar.
Las entradas serán vendidas en el las boleterías del predio de la Laguna de las Lavanderas y se adquirirán en el día. No habrá preventa de entradas.
Se exigirá el certificado de vacunación Covid-19 para ingresar a la Fiesta, para cumplir con las directivas del Ministerio de Salud Pública. El mismo deberá indicar la inoculación de al menos las dos primeras dosis de cualquiera de las vacunas que se suministran en forma gratuita a todos los residentes en Uruguay.
El Certificado Oficial de vacunación Covid-19 es accesible mediante la APP Coronavirus-UY.
Se adjunta programación completa del evento.
Fotos: Leonardo Correa.
Video: Diego F. Pérez.
Videos
Galería de imágenes

Lanzamiento de la 35º Edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, en el Ministerio de Turismo Descargar imagen : Lanzamiento de la 35º Edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, en el Ministerio de Turismo

Lanzamiento de la 35º Edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, en el Ministerio de Turismo Descargar imagen : Lanzamiento de la 35º Edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, en el Ministerio de Turismo

Lanzamiento de la 35º Edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, en el Ministerio de Turismo Descargar imagen : Lanzamiento de la 35º Edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, en el Ministerio de Turismo

Juan Carlos López, presentador del Lanzamiento de la 35º Edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, en MINTUR Descargar imagen : Juan Carlos López, presentador del Lanzamiento de la 35º Edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, en MINTUR

Presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha, Hugo Pereda Descargar imagen : Presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha, Hugo Pereda

Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra Descargar imagen : Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra

Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira Descargar imagen : Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira

Ministro de Turismo, Tabaré Viera Descargar imagen : Ministro de Turismo, Tabaré Viera

Flor del Pago, Celina López Coitinho Descargar imagen : Flor del Pago, Celina López Coitinho