38ª edición

Lavalleja se viste de gala para recibir al Festival "Minas y Abril"

El lanzamiento se llevó a cabo este viernes 28 de marzo, en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y contó con la presencia de la Subsecretaria de Turismo, Ana Claudia Caram, el Intendente de Lavalleja, Herman Vergara, el Presidente del Parque de Minas, Pablo Ferrari, el Director del Hospital Vidal y Fuentes Dr. Andrés Balduini, la Directora Adjunta de la Red de Atención Primaria de ASSE, Dra. Daniela Serradell, la Presidenta de la Asociación Organizadora del Festival Minas y Abril, Adela Paravis, entre otras autoridades nacionales, departamentales y locales.
Lavalleja se viste de gala para recibir al Festival ¨Minas y Abril¨

La Subsecretaria de Turismo, Ana Claudia Caram, mostró su emoción por encabezar la ceremonia, “para todos los que venimos del interior del Uruguay sabemos lo que significan estos eventos en nuestra identidad, en nuestras raíces, en nuestras características propias de cada uno de los lugares, en los encuentros, en las oportunidades que esto genera”. Por otra parte, la jerarca destacó el rol social de este festival, señalando la “impronta de tratar de ayudarnos entre nosotros, de ayudar al prójimo, de ver cómo hacemos una sociedad mejor y termina siendo un evento que turístico que realmente convoca, que da oportunidades de trabajo, que hace que abramos las puertas para poder mostrar lo que tenemos y que desde cada uno de los departamentos”.
En tanto, el Intendente de Lavalleja, Herman Vergara, subrayó el aspecto cultural y el sentido social de esta fiesta, “este empuje de organizar un festival que tiene características, por supuesto de nuestras tradiciones criollas, pero también de turismo que genera este una movida en el departamento realmente extraordinaria”, sostuvo el jefe departamental, además de sentirse orgulloso por el hospital que tanto trabaja por la sociedad.
El Presidente del Parque de Minas, Pablo Ferrari, señaló que “para el parque esto no es una colaboración, esto es parte del ADN del parque”, además de destacar la apertura del establecimiento ya que es abierto a todo público que desee de disfrutar de sus instalaciones.
Por otra parte, el Director del Hospital Vidal y Fuentes Dr. Andrés Balduini, hizo un repaso de su gestión, deseo éxitos a las autoridades entrantes, y destacó la importancia del festival para el desarrollo de la tecnología del centro hospitalario, “lo recaudado siempre se ha usado en el hospital y creo que eso para el usuario de ASSE es trascendental y le da un mejor servicio, de mejor calidad asistencial”.
La Directora Adjunta de la Red de Atención Primaria de ASSE, Dra. Daniela Serradell, manifestó estar sumamente “agradecidos por ser beneficiarios un año más de lo recaudado por en este festival tan lindo y característico de nuestro departamento”, subrayando el “compromiso social de las personas que integran la organización”.
Por último, la Presidenta de la Asociación Organizadora del Festival Minas y Abril, Adela Paravis, hizo referencia a sus años trabajando en el hospital, recalcando la “mancomunión y solidaridad por parte de los integrantes de la asociación”.

Un festival con un importante fin: colaborar con el Hospital público ¨Alfredo Vidal y Fuentes” y la Red de Asistencia Primaria (Policlínicas) del departamento de Lavalleja”.

Este festival tuvo su primera edición en el año 1984 por iniciativa del músico Santiago Chalar y del poeta Santos Inzaurralde que tenían como único objetivo recaudar fondos para la infraestructura y aparatología del Hospital Alfredo Vidal y Fuentes, lo que hoy en día sigue siendo una de las principales motivaciones, colaborando también con la Red de Asistencia Primaria del departamento. 

En esta edición el festival vuelve con una grilla de artistas locales, nacionales e internacionales, proponiendo una variedad de géneros musicales con un disfrute para toda la familia.  

El viernes 4 de abril actuarán:  La Gran Smith, Buitres, No Te Va Gustar y El Club de la Cumbia.
El sábado 5 de abril actuarán: Otra Historia, Luana, Santiago Paravis, Larbanois & Carrero, Yandira y los Adas, La Delio Valdez y Chacho Ramos.
El domingo 6 de abril actuarán: Natalia Ortega, La 80.20 y Lucía Aramburu.
La Sociedad Nativista Juan Antonio Lavalleja organizará el gran desfile de Caballería Gaucha que se desplazará por la ciudad con más de 1000 caballos que llegarán de distintos rincones del Uruguay y en el Ruedo del Parque Rodó se podrá disfrutar de los mejores jinetes y tropillas del país y de la región que demostrarán su destreza en más de 120 montas en Basto, en Pelo, en Basto Abierto, en Mulo y de Damas. 
Al finalizar el desfile y previo al comienzo de la actividad de ruedo, se realizará el tradicional homenaje a los creadores del festival Santiago Chalar (Carlos Paravis) y Santos Inzaurralde. También se realizará un homenaje a Carlos Paravis Martínez y a Eduardo Inzaurralde Amilivia, hijos de los mencionados creadores en forma respectiva, personas que han estado vinculadas a la organización del evento y han desaparecido físicamente.
 Por su parte, en esta edición se realizará el 4° Concurso de Guasquilla Minas y Abril, Edición “Kandy Olivera”, donde participarán más de 30 guasqueros de Uruguay, Argentina y Brasil. 
 Desde hace varias ediciones, el Festival viene realizando acciones de concientización con el cuidado del Medio Ambiente y clasificación de los desechos, así como la utilización de materiales biodegradables.

Acerca de las obras realizadas con recursos generados por el Festival Minas y Abril

  • Planta de oxígeno.
  • Centro CRIMA, único centro de rehabilitación neuromuscular de ASSE para todo el país.
  • Otro valioso servicio es el llamado Hospital de día, un moderno centro oncológico que está destinado al tratamiento de quimioterapia a nivel local, para pacientes oncológicos, evitando así los traslados a Montevideo. 
  • Ambulancias.
  • Vehículos utilitarios Aparatología de variada especialidad.
  • Colaboración Bloc Quirúrgico  
  • Durante los 2 años de pandemia la organización realizo donaciones de Material necesario para protección y cuidado de personal de la salud y pacientes.
  • Remodelación y modernización de salas de internación Hospital (1ª etapa finalizada).
  • Remodelación Policlínica de Mariscala.
  • Acondicionamiento Policlínica de Poblado Aramendía.
  • Remodelación sala espera Policlínica de Solís de Mataojo.
  • Reubicación y remodelación Policlínica de Villa Rosario (en proceso).

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.14 MB)
5 imágenes, 1.14 MB

Etiquetas