Minas de Corrales a 100 años de su designación como pueblo

Una delegación del Mintur, encabezada por el Director Nacional de Turismo, Martín Pérez, integrantes de la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural (SUTUR), agentes de viajes y periodistas especializados en Turismo, se sumaron a los festejos y siguieron de recorrida por el norte del país en pos de aunar esfuerzos para atraer el turismo interno a la zona.
El peculiar centro poblado, que en 2018 obtuvo el Premio Pueblo Turístico, estuvo ligado a la búsqueda de oro, desde el propio origen de la patria.
Según registros históricos, ya desde 1820, se utilizaban métodos manuales para extraer oro en la zona, cuando se cateaban arroyos y hasta se cavaban trincheras a fuerza de lomo.
Sin lugar a dudas, noviembre resulta un momento más que propicio para sumergirse en su rica historia que también supuso la construcción de la primer represa hidroeléctrica en América del Sur cuyos orígenes se remontan a 1867. Contemplar los vestigios de la Represa de Cuñapirú es un viaje en el tiempo ideal para los amantes de la fotografía y las leyendas.
Lo más interesante del destino, es que su identidad extractiva de gran valor patrimonial y cultural, sumado a su hermoso entorno natural le imprime una identidad único con gran potencial turístico.
Sobre ese potencial, precisamente estuvo dialogando y proyectando la delegación del Mintur con el grupo gestor de la zona. Los guías locales realizaron una recorrida guiada por los principales atractivos de la zona y mostraron los avances concretados en torno al Premio Pueblo.
El Hotel Artigas, en Minas de Corrales, es otro hito del destino cuyo origen se remonta hacia 1898. Claro que en aquel entonces, no era el establecimiento de calidad turística que es hoy, con restaurante, sala de reuniones, sala de juegos y hasta piscina.
Sin lugar a dudas, el histórico hotel que mantiene en gran medida su estilo original, es un punto ideal desde donde poder introducirse en la historia de la minería de oro en Uruguay. El personal contacta a los turistas con guías especializados y paseos por la zona.
La recorrida por el norte, también supuso la visita de un pequeño establecimiento rural, Yvytu Itaty en Tacuarembó, que ofrece la posibilidad de realizar típicas rutinas de la vida rural y realizar paseos a caballo con la grata compañía de Pedro y Nahir, sus dueños, que hace 15 años decidieron apostar por el turismo y hoy aún en plena pandemia celebran la decisión.
Durante este martes, la recorrida por el norte continuó por ese departamento para dialogar sobre experiencias turísticas de gran interés para los próximos meses como los Senderos de Lunarejo y Valle Edén.
En tanto el miércoles, el destino será Salto y particularmente La colonia Julia Arévalo de Roche, predio del Instituto de Colonización en Puntas de Valentín, en Salto que en 2017 ganó el premio Pueblo Turístico que otorga el Ministerio de Turismo.
Galería de imágenes

Hotel Artigas en Minas de Corrales Descargar imagen : Hotel Artigas en Minas de Corrales

Recorrida por el Valle del Lunarejo Descargar imagen : Recorrida por el Valle del Lunarejo

Charla con guías locas en Valle de Lunarejo Descargar imagen : Charla con guías locas en Valle de Lunarejo