El Ministerio de Turismo participó en las Jornadas Interdiciplinarias en Ciencias Oceánicas (JICO)

La participación del Ministerio de Turismo en la JICO reafirma su compromiso con el desarrollo responsable del turismo de naturaleza, la conservación de los ecosistemas marino-costeros y la generación de sinergias con el sistema científico-académico para una gestión sostenible del océano.
En el marco de la muestra de pósters institucionales, el Ministerio presentó “Turismo responsable de observación de fauna marina”, donde se expusieron las principales acciones que se vienen desarrollando para consolidar esta modalidad turística en clave de sostenibilidad y articulación territorial. El contenido destacó: el avance en la sistematización de información sobre actores, servicios y experiencias vinculadas al turismo costero, así como en el relevamiento y categorización de sitios adecuados para la observación responsable de fauna marina. Asimismo, se participa en ferias especializadas y espacios técnicos de intercambio vinculados al ordenamiento costero.
Además, se presentaron los proyectos en curso: entre las acciones destacadas, se impulsa la Ruta de Fauna Marina en el atlántico, se promueven instancias de capacitación dirigidas a operadores turísticos, enfocadas en buenas prácticas y atención al visitante. También se trabaja en la instalación de señalética interpretativa en puntos estratégicos del territorio. Estas acciones se desarrollan en coordinación con organismos públicos, gobiernos locales, universidades y organizaciones de la sociedad civil. A su vez, se fortalece el posicionamiento de Uruguay a nivel regional e internacional como un destino comprometido con el turismo de naturaleza.
Proyecciones futuras
Se proyecta la expansión de propuestas complementarias que enriquezcan la experiencia del visitante.
Se contempla dar continuidad a instancias de formación y sensibilización dirigidas a actores locales, junto con la elaboración de materiales multilingües y contenidos digitales para la promoción de la actividad. Finalmente, se trabaja en el diseño de lineamientos nacionales que favorezcan una gestión interinstitucional responsable del turismo de fauna marina.
Un evento enfocado en el nuevo Instituto de Ciencias Oceánicas (ICO)
La jornada tuvo como eje central la presentación del Instituto de Ciencias Oceánicas (ICO), una nueva estructura de la Udelar que busca integrar capacidades científicas en torno al estudio del océano desde una perspectiva interdisciplinaria. Con más de 90 docentes involucrados de seis servicios universitarios y varias instituciones internacionales, el ICO se propone abordar temas como océano y clima, procesos ecosistémicos, economía oceánica y gobernanza costera, con impacto en investigación, formación y políticas públicas.
Propuesta de articulación entre el ICO y el Ministerio de Turismo
Durante su participación en una de las mesas temáticas de la jornada, la representante del MINTUR propuso fortalecer el vínculo entre el Ministerio de Turismo y el naciente Instituto, mediante el intercambio con el Departamento de Investigación y Estadísticas Turísticas y la Oficina de Planificación Estratégica. En particular, planteó la posibilidad de aprovechar los datos sobre movilidad de visitantes, actividades náuticas y uso turístico de la franja costera como insumos relevantes para la planificación y ordenamiento del territorio marino.
Programa destacado de la jornada
Algunos momentos clave del evento incluyeron:
Mesa 1: Historia y perspectivas de las ciencias oceánicas, con presentaciones de Omar Defeo, Mónica Fossati y Marcelo Barreiro.
Mesa 2: Tópicos relevantes para el desarrollo de las ciencias oceánicas, donde se presentó la experiencia del Ministerio.
Mesa 4: Taller sobre temas de interés público en el territorio marino.
Espacios de exposición de pósters e intercambio técnico, donde los materiales institucionales permanecieron exhibidos durante toda la jornada.
Galería de imágenes

Presentacion Descargar imagen : Presentacion

Presentación Descargar imagen : Presentación