Ministro Cardoso inauguró “Mesa redonda virtual” organizada por UCLAEH, para desestacionalizar el Turismo en Maldonado

La actividad que se realizó vía zoom, fue abierta y gratuita, y se registraron 154 participantes. Otros asistentes participaron vía streaming.
El objetivo fue apoyar a la comunidad de Maldonado, ofreciendo un espacio para compartir sus propuestas de turismo desestacionalizado y actividades conexas, e intercambiar con expertos internacionales y autoridades sobre oportunidades, retos y puntos de apoyo para los tiempos futuros.
El común denominador de las iniciativas presentadas, por un nutrido grupo de expositores tanto desde lo local y lo departamental, es que apuntan al turismo desestacionalizado; la combinación del turismo con la producción y elaboración local y la articulación de distintos actores.
Con respecto a lo nacional, el Ministro Cardoso presentó el Plan Estratégico 2020 - 2024 del Ministerio y dio cuenta de las medidas e instrumentos de apoyo al sector turístico y sus involucrados, en el marco de la normalización del sector.
Asimismo, la Mesa contó con la mirada experta de dos ponentes internacionales en temáticas que aportan al desarrollo del turismo.
Las exposiciones, partieron de preguntas disparadoras enviadas previamente a los expositores.
A las experiencias locales:
- ¿Cuáles son la/s propuesta/s turísticas que impulsan? ¿A quiénes están dirigidas?
- ¿Quiénes están involucrados? ¿Cómo?
- ¿Qué restricciones o problemas tratan de superar? ¿Cómo?
- ¿En qué factores se apoyan? (recursos naturales, sociales, culturales, institucionales, materiales, humanos, económicos, productivos, tecnológicos, de infraestructura, saber hacer, redes, innovaciones previas).
Al Gobierno Departamental:
- ¿Qué proyecciones hacen respecto al turismo y las actividades vinculadas al sector para el resto del año?
- ¿Qué acciones se están impulsando para promover la actividad turística?
- ¿Qué iniciativas/proyectos productivos, desestacionalizados y/o complementarios al sol y playa promueven, y cómo?
Al Gobierno Nacional:
- ¿Qué proyección hacen las autoridades nacionales respecto al turismo a partir de marzo?
- ¿Qué escenarios se prevén para las distintas actividades del sector?
- ¿Qué acciones (ayudas, subvenciones, incentivos) se están implementando para mitigar los efectos de la pandemia en el turismo?
- ¿Se proyectan nuevas medidas para el resto del año? (con prioridad a las más relacionadas con la temática de la Mesa virtual)
El programa de la Mesa Virtual fue el siguiente:
Rector de UCLAEH | Carlos de Cores | Mensaje de bienvenida |
Programa Desarrollo Local UCLAEH | Ioanna Grotiuz | Breve presentación de la actividad y dinámica prevista |
Municipio de Punta del Este | Alcalde Javier Carballal | Municipios en el desarrollo del turismo local |
Intendencia de Maldonado | Director Departamental de Turismo Martín Laventure | Políticas departamentales para el desarrollo del turismo |
Ministerio de Turismo | Ministro de Turismo Germán Cardoso | Políticas nacionales para el desarrollo del turismo |
Corporación Gastronómica de Punta del Este | Gastón Figún | Desarrollo del Destino Gastronómico |
Corporación Gastronómica | María Elena Marfetán | Pacto oceánico |
Asociación de Pescadores artesanales | Jorge Fuster | Pacto oceánico |
CALIMA | Carlos Grauert | Cadena de valor del Cordero Esteño |
Mercadillo orgánico | Victoria Mailhos | Feria de productores y elaboradores del departamento de Maldonado |
Red de Agroecología y Producción de Olivos | Isabel Mazzucchelli | PDE gastronómico: mapa de sabores / Camino de la vid y los olivos |
Producción vitivinícola | Paula Pivel | Camino de la vid y los olivos |
Experto internacional en inteligencia turística, innovación y transformación digital para la gestión de datos orientados a toma de decisiones en destinos y organizaciones públicas y privadas | Federico Esper | Big data como herramienta estratégica para destinos inteligentes |
Experto internacional en urbanismo, patrimonio y turismo cultural, Cátedra Unesco de Paisajes Culturales y Patrimonio | Gonzalo Arroita | Aprendizajes de la experiencia vasca en turismo gastronómico |
Referente Territorial MIEM | Leticia Silva | Herramientas de apoyo a las Mipymes y las propuestas locales |
Gerencia Territorial ANDE | Lucía Campanella | Herramientas de apoyo a las Mipymes y las propuestas locales |
Dirección de Desarrollo e Innovación de la Intendencia de Maldonado | Alfredo García Fontes | Líneas estratégicas de la unidad de Desarrollo e Innovación y participación en los proyectos locales |
La tónica del encuentro fue Conocer, Aprender y Conectarse:
- Conocer ¿Qué nos proponen estas experiencias turísticas y conexas?
- Aprender ¿Quiénes las llevan adelante y cómo lo hacen? ¿Cuáles son sus desafíos y puntos de apoyo?
- Conectarse a esas propuestas para poder disfrutarlas, como turistas o visitantes, y también como habitantes de Maldonado o como agentes locales, desde la relación que tienen estas iniciativas con la vida cotidiana y con el trabajo, el empleo, la producción, el ambiente y el paisaje, la cultura y la gastronomía local.
Agradecimientos:
UCLAEH agradece la participación y colaboración de diversas personas e instituciones, que hicieron posible la realización de esta actividad:
- Los y las participantes a través de zoom y redes sociales.
- La Intendencia de Maldonado, especialmente sus Direcciones de Turismo y de Desarrollo e Integración Social, por su gran colaboración en la preparación del evento.
- Al Ministerio de Turismo, que declaró esta actividad de interés turístico.
- A los expositores y expositoras, presentes desde distintos lugares del departamento de Maldonado, Montevideo, Buenos Aires y País Vasco, quienes compartieron su tiempo, conocimientos y experiencia.