Cuando las mujeres avanzan, la sociedad avanza

El Presidente de la República, Yamandú Orsi, expresó que “cuando me tocó asumir, hice alusión expresa a los 40 años de democracia ininterrumpida, eso significa también entender, comprender y poner en valor lo que ha sido la lucha de las mujeres en nuestro país. Es parte de una misma historia, es parte de un mismo proceso, pero parte fundamental para que hoy podamos mostrar ante el mundo que tenemos una forma de convivencia que fue la que elegimos y que queremos defender y vamos a seguir defendiendo”.
Por su parte la Vicepresidenta, Carolina Cosse, destacó el trabajo que tendrá desde el Poder Legislativo, “hemos decidido retomar la discusión de tres proyectos que enfrentan distintas áreas, el primero, transformar en el proyecto que busca la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños. El segundo proyecto que queremos transformar en ley es referente al matrimonio infantil, con el objetivo fijar la edad mínima para el matrimonio en 18 años. Y el tercer proyecto que queremos convertir en ley refiere a la brecha salarial entre hombres y mujeres en el Uruguay”.
El Ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, reafirmó “No podemos ver la desigualdad de género desligada de otras desigualdades, es por eso que el compromiso que venimos a asumir hoy, es justamente el de pensar esta relación. El de asumir en todas las políticas que llevemos adelante una perspectiva que se comprometa fuertemente con el combate a esa violencia estructural que existe en la sociedad uruguaya y que existe en el mundo respecto de las mujeres”.
Para finalizar la parte oratoria la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier, manifestó que “han habido grandes avances de derechos humanos que nos han demostrado que el movimiento feminista y las mujeres organizadas en alianza con múltiples actores, puede cambiar el mundo y contribuir a revertir las diversas formas de desigualdad. Esas conquistas en derechos humanos no han sido fáciles, han significado una gran disputa de poder y hoy nos enfrentamos a intentos a nivel global, regional y nacional dirigidos a revertir esos logros, especialmente los avances en cuestiones de igualdad de género y derechos sexuales y reproductivos”.
Las Mujeres y el Turismo
Por el Ministerio de Turismo participaron del acto la Subsecretaria de Turismo, Ana Claudia Caram y la Directora General de Secretaria, Florencia Ualde.
La Subsecretaria Ana Claudia Caram, destacó lo emotiva que fue la actividad y el contundente mensaje del presidente y de la vicepresidenta con respecto al compromiso del gobierno en igualdad de género, “Esto realmente es muy significativo, porque hay compromisos ineludibles, que hay que atender y abordar, con políticas públicas, y hoy realmente estar en un lugar de definición, de decisión, donde podemos ser, no solamente protagonistas en diferentes ámbitos, sino también en pensar dicha política pública, es realmente muy importante”.
En tanto la Directora General, Florencia Ualde, se refirió a los desafíos que tiene el ministerio para este 2025 con respecto a las políticas de género, “concretamente vamos a trabajar en la instalación de algunos puntos violeta en diferentes destinos turísticos, sobre todo para que haya personal capacitado en informar y asesorar a personas que se encuentren o sientan que se encuentran en una situación de violencia, acoso, discriminación. También vamos a crear un fondo nacional para mujeres emprendedoras con beneficios y características especiales destinadas a las mujeres. Y finalmente vamos a lanzar una campaña, Turismo para Todas, que tiene la finalidad de mostrar a Uruguay a las distintas viajeras que llegan al país, como un lugar y un punto turístico seguro”.
Compromisos iniciales de la administración 2025-2030
Con estas medidas, el Ministerio de Turismo reafirma su compromiso con la equidad de género, promoviendo un sector más inclusivo y seguro, donde las mujeres puedan participar activamente y beneficiarse de las oportunidades que genera la industria turística.
1. El Ministerio de Turismo (MINTUR) asume el compromiso de promover la equidad de género en el sector turístico, asegurando que las políticas públicas y estrategias de desarrollo contemplen la participación plena y efectiva de las mujeres en la industria. Se trabajará en la creación de espacios seguros, la reducción de brechas de género y el impulso de iniciativas que fortalezcan la autonomía económica de las mujeres en el turismo.
2. Uno de los principales compromisos es la creación de Puntos Violeta en destinos turísticos clave, como playas, aeropuertos y terminales de ómnibus. Estos espacios contarán con personal capacitado para asistir a mujeres en casos de acoso o violencia, garantizando un turismo seguro e inclusivo. Se coordinará con el Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Social, intendencias y servicios de emergencia para asegurar una respuesta eficiente y articulada. Además, se instalarán mesas de trabajo con empresarios/as, trabajadores/as y organizaciones locales para monitorear los Puntos Violeta y diseñar estrategias de seguridad y prevención en cada destino.
3. Además, se impulsará el Fondo Nacional para Mujeres Emprendedoras en Turismo, ofreciendo microcréditos con tasas preferenciales para proyectos liderados por mujeres en turismo rural, ecoturismo y turismo cultural. Este fondo facilitará el acceso a financiamiento y brindará oportunidades de crecimiento a emprendedoras, generando impacto en el desarrollo local y la sostenibilidad del sector. Se trabajará en alianza con BROU y ANDE, fortaleciendo el acceso de las mujeres al crédito y a programas de asistencia técnica.
4. Enel ámbito de la capacitación, se promoverán espacios de formación en marketing digital, comercialización y gestión de negocios turísticos sostenibles, asegurando que las mujeres adquieran herramientas clave para fortalecer sus emprendimientos y acceder a nuevos mercados.
5. Otro eje estratégico será la campaña “Turismo para Todas”, orientada a la promoción de destinos seguros para mujeres viajeras. Esta iniciativa incluirá alianzas con referentes y agencias de viaje, la elaboración de guías turísticas inclusivas y la difusión de información relevante para que las mujeres viajen con mayor seguridad.
Con estas medidas, el Ministerio de Turismo reafirma su compromiso con la equidad de género, promoviendo un sector más inclusivo y seguro, donde las mujeres puedan participar activamente y beneficiarse de las oportunidades que genera la industria turística.
Videos
Galería de imágenes

Día Internacional de las Mujeres Descargar imagen : Día Internacional de las Mujeres

Día Internacional de las Mujeres Descargar imagen : Día Internacional de las Mujeres

Día Internacional de las Mujeres Descargar imagen : Día Internacional de las Mujeres

Día Internacional de las Mujeres Descargar imagen : Día Internacional de las Mujeres

Día Internacional de las Mujeres Descargar imagen : Día Internacional de las Mujeres