Nuevos requisitos de ingreso en Corea y Armenia

Estos nuevos requisitos fueron informados por la Embajada de Uruguay en Corea y el Consulado General de Uruguay en Armenia.
República de Corea
El Servicio de Inmigración de la República de Corea comunicó la implementación del Programa de exención de visado K-ETA (Korea Electronic Travel Authorization) desde mayo de 2021.
El mismo se implementará en periodo de prueba hasta el 31 de agosto de 2021 y a partir del 1 de setiembre de 2021, la solicitud de ingreso por dicho sistema será obligatoria.
K-ETA es la autorización electrónica de viaje que los extranjeros nacionales de países con acuerdo de exención de visa necesitan obtener antes de ingresar a la República de Corea. Para ello deberán completar vía online la información del viaje antes de embarcar a este país.
Un total de 112 países cuentan con acuerdo de exención de visa de turismo (visa-waiver o exoneración de visa) con la República de Corea, entre los que se encuentra Uruguay, pero dada la situación de pandemia por Covid-19, Corea suspendió gran parte de sus acuerdos de exención de visas (entre ellos el acuerdo de exención de visas con Uruguay).
El listado de países elegibles a participar en el programa K-ETA, se ha restringido y sujeto a cambios. En tal sentido al momento podrán solicitar autorización de ingreso al país a través de este sistema, las siguientes personas:
- Los ciudadanos nacionales de los siguientes países que mantienen acuerdo de exención de visa: Albania, Andorra, Barbados, Venezuela, Dominica, Guam, Guyana, Vaticano, Irlanda, Malta, México, Mónaco, San Vicente y las Granadinas, San Marino, Eslovenia, Reino Unido y Estados Unidos.
- Personas con entrada prioritaria, como ser empresarios.
Los viajeros que califiquen y apliquen a estos requisitos, deberán tramitar la autorización de ingreso al país en la página web www.k-eta.go.kr, o por la aplicación móvil K-ETA, hasta 24 horas previas del inicio del viaje.
El costo de K-ETA es de aproximadamente U$S 9 por persona y una vez autorizado el ingreso, el permiso tiene una vigencia de 2 años.
Desde el 1º de setiembre las personas que ingresen con pasaportes diplomáticos u oficiales, deberán obtener la autorización de ingreso gestionada a través de K-ETA antes de entrar a Corea.
Estarán exentos del trámite las personas con pasaporte diplomático u oficial que ya cuenten con visado A1 (diplomático) o A2 (oficial), así como también los extranjeros que cuenten con el registro de residentes en Corea.
Armenia
El gobierno de la República de Armenia implementó cambios en el ingreso a aquel país.
Los viajeros deberán proporcionar:
- Un certificado de test COVID-19 PCR con resultado negativo realizado en las 72 horas previas al viaje;
- O un certificado de vacunación contra COVID-19 con 2 dosis, la segunda dosis tomada al menos 14 días antes de ingresar al país.
Quedan exceptuados de lo anterior, los menores de 1 año.
Los viajeros que ingresen al territorio de Armenia desde la Federación de Rusia, deben presentar el certificado a través de la aplicación “Путешествую без Covid-19”.
Para los extranjeros, el ingreso a Armenia sigue siendo abierto tanto por vía aérea como terrestre.
La cuarentena en Armenia debido al Covid-19, continuará hasta el 11 de julio de 2021.
Si los viajeros se encuentran registrados en el sistema ARMED, el certificado de vacunación puede ser proporcionado a través de la aplicación móvil ArmedeHealth o presentar la versión impresa del mismo, desde la aplicación protegida con un código QR.
Aquellos viajeros que no dispongan del certificado correspondiente, serán sometidos a una prueba de PCR en el aeropuerto o puesto de control fronterizo y deberán cumplir aislamiento obligatorio hasta que se obtenga el resultado negativo.
Si como resultado del examen se le detectan a la persona los síntomas correspondientes al Covid-19, la misma será hospitalizada.
En caso de rechazo de la prueba o examen y no poseer el certificado correspondiente, la persona será aislada por 14 días. Los gastos de la prueba PCR correrán por cuenta del viajero.
El certificado de PCR y/o vacunación con las 2 dosis debe estar en armenio, ruso o inglés, impreso en papel con membrete oficial y contener la siguiente información:
- Todos los contactos y el nombre del director de la institución médica donde se realizó la prueba/vacunación;
- Nombre, apellidos, fecha de nacimiento y número de pasaporte de la persona examinada/vacunada;
- El resultado de la prueba, el nombre industrial de la vacuna y el número de serie del producto, las fechas de la primera y segunda dosis, debe llevar la firma del jefe de la institución médica con su sello.