Poesía

La poetisa uruguaya Ida Vitale es la quinta mujer en recibir el Premio Cervantes

La poetisa uruguaya Ida Vitale, de 95 años, recibió el martes 23 de abril ante el rey de España Felipe VI, el Premio Cervantes en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Este premio es un reconocimiento por su aporte al patrimonio literario y uno de los más importantes de la lengua castellana, dotado de 125.000 euros.
Ida Vitale en homenaje

La poetisa uruguaya Ida Vitale, de 95 años, recibió el martes 23 de abril ante el rey de España Felipe VI, el Premio Cervantes en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Este premio es un reconocimiento por su aporte al patrimonio literario y uno de los más importantes de la lengua castellana, dotado de 125.000 euros.

Como indica la tradición, la ganadora del Premio Cervantes 2018, quien es la quinta mujer en obtener este premio desde 1976,depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes su propio legado, el cual contiene un manuscrito de José Bergamín de 1950, cuando el escritor madrileño vivía en Montevideo, exiliado de la dictadura de Francisco Franco. Junto a ese documento con correcciones a mano y dibujos del propio autor, Vitale introdujo en la caja de seguridad dos de sus libros, que dedicó al Instituto Cervantes: La luz de esta memoria (1949), su primer poemario, y Oidor andante (1972).

De acuerdo con el discurso íntegro de Vitale emitido por la televisión nacional RTVE, la poetisa uruguaya recibió emocionada el galardón, considerado como el Premio Nobel de Literatura en español.

"Ahora no me saldría leer el discurso, sino abrazar y decir cosas absurdas, pero que me saldrían del alma", afirmó entre los aplausos del público. Durante su alocución repasó su trayectoria, su temprana afición a la lectura, así como su reconocimiento a la obra de Cervantes.

La escritora, perteneciente al movimiento artístico denominado "Generación del 45", luego de recoger el Premio Cervantes reivindicó en su discurso la poesía del Quijote: “Muchas veces lo que llamamos locura del Quijote, podría ser visto como irrupción de un frenesí poético, no subrayado como tal por Cervantes, un novelista que tuvo a la poesía por su principal respeto”.

La autora de “Cada uno en su noche” y “Serie del sinsonte”, agregó: “Mi devoción cervantina carece de todo misterio. Mis lecturas del Quijote, con excepción de la determinada por los programas del liceo, fueron libres y tardías”.

"Todos los hispanohablantes somos corresponsables de la cultura que en ella se expresa, una cultura que es manifestación de unidad en la diversidad", observó.

Al finalizar su discurso, la poeta uruguaya declaró: “Quería hacerme perdonar la audacia de venir aquí y a este lugar meterme a hablar del Cervantes”.

Ida Vitale, forma parte de la cuarta generación de inmigrantes italianos en Uruguay. Nacida en Montevideo y formada en la carrera de Humanidades, colaboró y dirigió publicaciones impresas y además fue docente. Por su actividad poética ha recibido otros importantes e innumerables reconocimientos como el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, el Octavio Paz, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el galardón Alfonso Reyes y el Max Jacob. 

Etiquetas