Período 2021 - 2024

Presentación de prácticas y acciones realizadas en materia de prevención en viajes y turismo

La actividad se llevó a cabo este martes 24 de setiembre, en la Sala de Eventos Especiales del Palacio Legislativo, y contó con la presencia de la Vicepresidenta de la República, Beatríz Argimón, el Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, el representante de UNICEF en Uruguay, Francisco Benavides y la Presidenta de CONAPEES, Nancy Lema Amorín.
Presentación de prácticas y acciones realizadas en materia de prevención en viajes y turismo

El Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti destacó que “adoptar medidas preventivas como lo es el Código Nacional de Conducta, establecer procedimientos para denunciar y gestionar estos casos son pasos imprescindibles, al igual que crear y mantener redes de apoyo nos permitirá responder de manera más efectiva y ofrecer la asistencia necesaria a las víctimas”. Por otra parte, el jerarca recalcó la importancia de la continuidad de esta política, “seguiremos trabajando para que más operadores turísticos implementen el Código Nacional de Conducta, recordemos que cada niño y adolescente tiene derecho a una infancia segura y protegida, nuestro compromiso y acciones hoy pueden salvar vidas y construir un futuro donde la explotación sexual no tenga espacio en nuestra sociedad”, concluyó.

Por otra parte,  el representante de UNICEF en Uruguay, Francisco Benavides, hizo referencia a la responsabilidad de los Estados, “tienen una responsabilidad y creo que parte de lo que se está presentando aquí es eso, una serie de reglamentos, de principios, de alianzas, de estrategias y de tener un ojo en la realidad, eso es parte de las funciones del Estado”. A su vez, manifestó el papel que cumple la sociedad en su conjunto “hay una cuestión de actitudes, de lo que es aceptable y lo que no, de lo que se considera normal y lo que no, es el conjunto de los actores, de la sociedad y por supuesto todos los operadores del sector turístico, llámese las agencias de viajes o los hoteles o los diferentes actores involucrados que también tienen una responsabilidad”.  

La Presidenta de CONAPEES, Nancy Lema Amorín recordó los veinte años de su organismo y los planes nacionales de acción nacionales quinquenales “que se pusieron en práctica pero que partieron de acciones particulares de cada una de las instituciones que forman parte de CONAPEES (que son veintidós) esas acciones algunas veces se podían ejecutar, otras veces no, pero partían justamente de eso, de acciones,  fragmentadas, por decirlo de alguna manera, con esa experiencia y el el plan anterior, de hecho se llamaba cien acciones acordadas, es que hemos estado trabajando en el tercer Plan Nacional, conjuntamente con el mecenazgo de UNICEF, y tenemos un producto terminado que ya fue aprobado por todos enjulio del 2023”. 

Durante estos años se lograron importantes avances, comenzando con la designación de funcionarios en las direcciones departamentales de Turismo. Estos profesionales han recibido capacitación específica para abordar esta problemática, garantizando así una respuesta informada y efectiva en cada región del país.

En colaboración con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y UNICEF, se firmó un memorando de entendimiento que ha permitido fortalecer nuestras acciones conjuntas. Asimismo, presentamos el primer video informativo destinado a la prevención de la explotación sexual en el contexto de los viajes y el turismo, basado en este convenio.
Se sumó a la campaña "No Hay Excusas". Esta campaña se llevó a cabo en el marco de las actividades de la CONMEBOL e involucró tanto a instituciones del sector público  como  al sector privado.
Un hito significativo fue la concreción de la primera mesa de trabajo entre el sector privado, representado por la Cámara Uruguaya de Turismo y la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresa de Turismo 

Se realizaron talleres de concientización sobre esta problemática en 15 departamentos del país, lo que representa un esfuerzo significativo para cubrir la mayor parte del territorio nacional.
Es importante destacar la entrega de placas de reconocimiento a mujeres pioneras en la lucha contra la explotación sexual infantil provenientes de Argentina, Paraguay, Perú, México y nuestro querido Uruguay.

En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual, organizamos el primer evento liderado por el Ministerio de Turismo, con el apoyo de la Cámara Uruguaya de Turismo y AFEET URUGUAY. Este evento tuvo como objetivo promover un turismo responsable y libre de explotación.

Hace un año se presentó el Código Nacional de Conducta para prevenir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en viajes y turismo, con el apoyo de UNICEF, GARA, OIM, AFEET, CAMTUR y CONAPEES. Varias organizaciones claves, incluida la Cámara Uruguaya de Turismo, la Asociación de Transportistas AUDAVI, SUTUR, ARHU, SKOL Uruguay, asociaciones internacionales y la Corporación Rochense de Turismo, han firmado un compromiso para implementar este código de conducta.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.22 MB)
10 imágenes, 3.22 MB

Etiquetas