TCR Europe

Santiago Urrutia: ¡Vuelvo a correr en Europa con toda la garra Charrúa!

En entrevista exclusiva con el equipo de Comunicación del Ministerio de Turismo el piloto uruguayo, Santiago Urrutia, dialogó sobre su pasión por el automovilismo, su carrera y sus próximos objetivos.
Santiago Urrutia

- ¿Cómo inició tu pasión por este deporte?

- Viene de familia… la pasión comenzó con mi padre y abuelo. Cuando tenía 3 años mi abuelo regaló una moto para todos los nietos. Desde allí comencé a competir, como mi madre lo consideraba muy peligroso, solicitó un crédito para comprar un karting, y a los 5 años pasé a competir en esa categoría. De ahí en adelante no paré de correr y hoy tengo 22 años y sigo apostando a las 4 ruedas.

- ¿Qué destacarías de todo el proceso de tu carrera?

- Me marcó mucho el salto que di al ir a correr a Argentina con 8 años, que muchas veces iba con mi padre y otras, solo. Aprendí muchísimo. A los 14 años tuve que tomar la decisión de apostar 100% al automovilismo. Allá salí campeón nacional de karting. En 2010 se me presentó la oportunidad de ir a correr el mundial, y como anduve bien, surgió la posibilidad de irme a vivir solo. Ahí fue que dije: ¡me dedico por entero a ésto! Me fui a vivir a Italia, no hablaba el idioma y tampoco inglés, pero salí adelante.

Viví 4 años allá y luego fui a Estados Unidos a los 18 años, en el 2015. Salí campeón del campeonato Pro Mazda, luego pasé a la categoría IndyLights, la previa a la Indy Car, donde salí subcampeón.

Mi peor resultado en los últimos cuatro años es salir 3° en un campeonato, por lo cual obtuve resultados muy buenos. ¡Ahora vuelvo a correr en Europa con toda la garra Charrúa!

- ¿Qué expectativas tenés para el TCR Europe?

- ¡Ganar! -y se sonríe-. Mi idea es llegar y adaptarme lo más rápido posible a un auto con techo y tracción delantera, que hasta ahora corría con la trasera. Estoy muy entusiasmado con este cambio. Las expectativas son muy buenas, cuento con un gran equipo Audi, que es muy profesional. Sin los sponsors como ANCAP, ANTEL, BSE, Uruguay Natural - Ministerio de Turismo, Secretaría Nacional de Deporte, Emigrante, Enjoy Punta del Este, SuperMatch y el apoyo de mi familia, no sería posible.

Voy a correr con Audi, donde están las principales marcas, y es el previo al Mundial, los que resulten entre los primeros lugares dan el salto para el Mundial del Turismo en el 2020 que se corre en distintos países. En tanto, el TCR son 7 carreras en 6 naciones distintas, donde se repite Alemania.

- ¿Qué significa representar a Uruguay?

- Es un orgullo. Antes cuando era niño representaba mucha presión, hoy lo siento como un apoyo cuando observo que las personas siguen las carreras o recibo comentarios personales o en la redes sociales sobre mi trabajo. Para mí no hay cosa más linda, por todo el esfuerzo que significa, subirme al podio -tras haber ganado una carrera- con la bandera uruguaya y escuchar nuestro himno nacional. Es una forma de devolverle a mi familia, a los sponsors y a los uruguayos todo el apoyo brindado. Podés tener una temporada mala, pero cuando sale todo bien, es una alegría inmensa. Soy un privilegiado por haber nacido en Uruguay por muchas razones, entre ellas los valores solidarios, la garra charrúa, esa fuerza que te impulsa a seguir adelante. 

- ¿Cuáles son tus planes a futuro?

- Mi objetivo es este año andar bien como para el 2020 correr el mundial, representando a Uruguay. Sigo muy ligado a Estados Unidos y en 2020 tengo expectativas de correr las 500 millas de Indianapolis, donde asisten medio millón de personas en el óvalo. Mantenerme en el mismo equipo, porque me gusta y me brinda todo el apoyo que necesito. 

 

¡Conocé más aquí!

Etiquetas