Enoturismo y vino rosado

Se lanzó la “Ruta Rosa”, innovadora propuesta de enoturismo en bodegas

Con la presentación de la Asociación Turística de Canelones, se realizó en las Bodegas H. Stagnari, el lanzamiento de la Ruta Rosa del vino, una innovadora presentación del marketing turístico enfocado al enoturismo que revaloriza y pone en valor la cepa del vino rosado.
Lanzamiento de "La Ruta Rosa"

El objetivo de este lanzamiento es generar una ruta que no solo valorice al tradicional vino rosado que tiene muchos años en Uruguay, sino además diseminar en todo el departamento de Canelones, productos catalizadores en el ámbito de la ruta. Por ejemplo: festivales del vino rosado y otras actividades que se construirán con el transcurso del tiempo.

La consultora en Marketing Turístico y Digital, María Julia Fernández Renna, asesora Técnica de la Asociación Turística de Canelones, contó que esta idea surgió con motivo del mes del enoturismo, donde se comenzó a trabajar con las bodegas para que las mismas se sumen.

En este sentido, Fernández señaló que ya hay ocho bodegas involucradas: H. Stagnari, Bracco Bosca, Castillo Viejo, Varela Zarranz, Artesana, Joanicó, Moizo y Pizzorno. El objetivo es posicionar la marca de la Ruta Rosa y que más bodegas se adhieran a la propuesta, además de valorizar el vino rosé, que ha tomado prestigio mundial como un vino suave y que permite realizar variados maridajes gastronómicos. Además, se busca situar al departamento de Canelones en el mapa como uno de los emblemas de este vino y que la ruta se expanda a nivel nacional, resumió.

Asimismo, Fernández destacó que lo interesante de este proyecto es que busca esparcir en otros productos turísticos. En ese sentido, la asesora técnica resaltó que se trabaja en paralelo con “experiencias de aromas y sabores” que involucra a las mujeres rurales, con varios paseos que se trabajan y que buscan posicionarlos y complementen la oferta del enoturismo. “Queremos poco a poco sumar nuevos productos en esta marca y que potencie el enoturismo y el turismo rural”.

A su vez, Fernández sostuvo que el objetivo también es sumar al sector de transportes y paseos de la Asociación con quienes ya se trabaja, para elaborar un tarifario y presentarlo a todos los operadores receptivos del Uruguay, así pueden comercializar la ruta para sus clientes del exterior, en especial el turismo brasilero “que viene a catar y degustar nuestros vinos”. Por supuesto la asesora no olvidó al turismo interno, el cual se debe seguir fomentando y “ha sido un tractor sobre todo en este último tiempo de pandemia”.

Sobre otras características del proyecto, Fernández resaltó que es inclusivo, busca generar productos que deriven de manera transversal al enoturismo, como por ejemplo el turismo rural y las mujeres rurales, aparte de apostar a trabajar a una accesibilidad a todas las propuestas existentes dentro de los productos turísticos.

Además, Fernández informó el acuerdo existente con la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Uruguay, que impulsa la diversidad y el compromiso con la atención al turista LGBT+.

Por último, Fernández dijo que se apuesta a la búsqueda de otras experiencias sensoriales, como ser la ruta de la horticultura, que intenta generar sinergia entre todos los privados que trabajan: transportistas, hoteleros, gastronómicos, concluyó.

En el lanzamiento estuvieron presentes el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, el director nacional de Turismo, Roque Baudean, el director de Desarrollo Económico de la Intendencia de Canelones, Horacio Yanes, la presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera y el presidente de la Asociación Turística de Canelones, Daniel López, entre otros.

Fotos: Leonardo Correa. 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2 MB)
5 imágenes, 2 MB

Etiquetas