Se realizó Misión Técnica del Mintur por el departamento de Cerro Largo, identificando potencialidad turística

La recorrida fue acompañada por la Directora General de Turismo de Cerro Largo, Jacqueline Hernández y 2 funcionarios de dicha dirección, visitando diferentes lugares marcados en la agenda.
En Melo, se realizó la visita del circuito clásico de la ciudad y además, la Estancia Turística “El Rosario”, el Hipódromo local, la Sociedad Criolla “A Poncho y Espuela”, Centauro Polo Club, la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Cerro Largo, El Jockey Club, el Regimiento de Caballería Blindado Nº 8 del Ejército Nacional y la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo.
En el Municipio de Fraile Muerto, se visitó la pulpería de época “Los Miradores”, donde se dice que ocurrió el enfrentamiento entre bandos en el recientemente independizado Uruguay del Siglo XIX.
Luego se visitó el camping municipal a orillas del arroyo Fraile Muerto, el cual dispone de espacio para acampar, cabañas, parrilleros y playa, la cual permite la práctica del canotaje, aunque necesita de algunos elementos de seguridad para realizarlo de manera segura. La playa, dispone además de una rampa que permite la accesibilidad a personas de movilidad reducida.
Asimismo, se visitó la Posta del Chuy, el primer peaje de la región; donde se encuentra un museo interactivo (actualmente en desuso). El mismo es una excelente atracción por 2 motivos:
- La tecnología que utiliza.
- El valor para la historia uruguaya, que completa un vacío en los relatos posteriores a la Guerra Grande.
Dispone además de un salón de eventos, adaptable a varios usos y de un puente histórico, el cual tiene deficiencias edilicias importantes, pero solucionables, lo que le agregaría al lugar, una gran atracción visual.
A su vez, por su belleza arquitectónica e histórica, este lugar es muy utilizado como locación de filmaciones y fotos, según sus encargados.
Por ello, se les propuso agregar el lugar al listado de locaciones para filmaciones, así como también se sugirió recrear episodios de la época, utilizando carruajes u otros elementos de gaming, buscando darle valor a la cultura del caballo en Cerro Largo, como elemento de identidad cultural, social, económica y de alto potencial turístico.
Seguidamente, se visitó Lago Merín, recorriendo el Hotel del Lago, y se mantuvo una reunión con actores locales. En la misma participaron el Alcalde de Río Branco, Christian Morel (ya que Lago Merín pertenece a este municipio), el encargado de la zona, Marcos López y operadores turísticos invitados.
Dicha reunión fue propicia para plantear diferentes propuestas y alternativas para generar y aumentar en el lugar, el turismo interno.
Posteriormente fueron visitados el camping, el hostel y las cabañas municipales. A pocos metros, se encuentra un predio de AEBU que fue cedido a la Asociación de Rentistas del Banco de Seguros del Estado, para la construcción de una Colonia de Vacaciones y rehabilitación para personas con discapacidades.
Dicho proyecto, del cual participan la Intendencia de Cerro Largo y otras instituciones, se encuentra sin avances y el sitio se encuentra aún en proceso de construcción.
Finalizando la recorrida en Lago Merín, se visitó el parador ubicado sobre la playa, el cual se encuentra en estado de abandono. Para el mismo, hay un proyecto de refacción y posterior transformación en salón de fiestas y eventos. La gente del lugar comenta que no hay otro lugar similar, por lo cual su recuperación sería de gran valor para el balneario.
En materia de accesibilidad, se observa en la bajada de la playa, una pasarela que se inicia en la calle y finaliza en la arena firme. Esto permite el acceso de personas con movilidad reducida, y posiciona al lugar como una Playa Accesible.
La zona costera es propicia para la realización de deportes de viento, como lo son el Kitesurf o el Windsurf.
Finalizando la jornada, se realizó una reunión en el Hotel Juana, de asesoramiento técnico con los integrantes del Proyecto Equinoccio, que encabeza el Intendente de Cerro Largo, José Yurramendi y el Senador Sergio Botana.
En la misma, el equipo técnico del Mintur, les transmitió las observaciones que hizo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en relación a la poca presencia de factores turísticos en el proyecto, así como debilidades que el propio equipo encontró:
- Se les brindaron ideas para una mejor redacción y puesta en valor del proyecto y se tratará de contactar a un historiador, que desarrollará parte del relato transversal a toda la oferta departamental.
- Se les sugirió agregar al proyecto, la candidatura de la "Cultura del Caballo en las Pampas de América del Sur", como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por UNESCO; junto al sur de Brasil y las Pampas Argentinas (Entre Ríos al Sur).
Al día siguiente, la misión técnica del Mintur se dirigió a Paso Centurión, donde se encuentra una de las Áreas Protegidas de SNAP, con mayor biodiversidad del Uruguay.
En el lugar, existe un proyecto en ejecución de PPD - Proyectos de Pequeñas Donaciones de Naciones Unidas (donde se ha comenzado con la construcción de habitaciones, que serán destinadas como alojamiento para los turistas, en el entorno natural que lo rodea).
La idea es generar un Centro de Visitantes, para lo cual se llegó hasta la orilla del Río Yaguarón, donde se encuentra la vieja Aduana del Paso, para conocer su estado actual y la futura viabilidad.
Durante la visita la comisión de vecinos del lugar solicitó el apoyo del Ministerio de Turismo, para la realización de actividades de ecoturismo y turismo rural en la zona, elevando una carta a estos efectos.
De esta manera, culmina la visita técnica al departamento de Cerro Largo, y se proyecta un nuevo recorrido en aproximadamente un mes, para visitar otros lugares de interés a sumar en la actual Planificación Estratégica 2020-2024.
Galería de imágenes

Pulpería Los Miradores, Fraile Muerto, Cerro Largo Descargar imagen : Pulpería Los Miradores, Fraile Muerto, Cerro Largo

Posta del Chuy, Cerro Largo Descargar imagen : Posta del Chuy, Cerro Largo