Treinta y Tres canta al ritmo de “A Don José” con el 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena"

La Ministra (I) de Turismo, Ana Claudia Caram, subrayó que “Treinta y Tres es un hermoso departamento con diferentes lugares, como el Río Olimar, el Cebollatí, las arroceras, Quebrada de los Cuervos, La Charqueada, Isla Patrulla que cuando uno visita este festival puede aprovechar para conocer esos atractivos maravillosos que tiene el departamento”. Además destacó el esfuerzo de las intendencias y de las organizaciones sociales “que se ponen al hombro muchos de estos encuentros, que están presentes ahí, les dan contenidos”, y expresó que “es responsabilidad de los uruguayos de ir al Olimar, visitar y darle fuerza a todas las propuestas que presentan en la grilla”.
La Intendenta de Treinta y Tres, Luisa Rodríguez, comenzó su alocución haciendo referencia a lo especial que es esta edición, debido a que se celebran los 100 años del nacimiento del Maestro Ruben Lena, y la primera sin la presencia de José “Pepe” Guerra (artista olimareño fallecido el pasado año). “El festival representa para Treinta y Tres la identidad, idiosincrasia por excelencia, que es el canto popular, la música popular de raíz folcklórica”, destacó, por otra parte hizo referencia “al desafío y responsabilidad cultural de volver a poner a Ruben Lena en la agenda del Uruguay, porque él representa para Treinta y Tres el nacimiento de Treinta y Tres como polo cultural y que hoy es referencia por el Olimar”.
Esta historia comienza a gestarse a finales de 1972 de la mano del entonces director de CW 45 Difusora 33, Maestro Ariel Pinho Boasso. Su primera edición es en enero de 1973 (13, 14 y 15 de ese mes). La modalidad fue de fogones (estructuras de madera y paja simulando ranchos), y eran manejados por instituciones de servicio como Rotary, Leones, Liceo, UTU, etc. No había escenario principal y cada fogón armaba su propia grilla de artistas. El primer cantor del festival, fue el comunicador vergarense y hoy vecino de Charqueada ROSALINO ALMEIDA, mientras que el primer ganador del primer festival fue SERGIO PEREIRA MONTES, solista de la ciudad de ROCHA. En 1974 se realiza ya en semana de turismo, donde el primer escenario del FESTIVAL A ORILLAS DEL OLIMAR fue flotante, mirando a las escalinatas de la playa con una pasarela por la cual se accedía al mismo a pesar de la crecida en el desarrollo del festival. Ya en 1977, la responsabilidad de la organización del Festival pasa de manos de Difusora 33 a la intendencia departamental tal como sigue actualmente. En 1988 se instituye la “Guitarra Olimareña” y tiene como destino reconocer a figuras que a lo largo de su vida han aportado a la cultura de la comarca. El maestro y padre del canto popular uruguayo Maestro Rubén Lena es quien recibe la primera de ellas. Entre otros lo han recibido: Serafín J. García, Pepe Guerra, Braulio López, Julio C. Da Rosa, Tomás Cacheiro, Cerno, José María Obaldía, Artemio Silva. EL FESTIVAL 2025 Se realizará entre los días 11 al 17 de abril. Los 5 primeros días será con cantores y artistas uruguayos. El miércoles con bandas nacionales e internacionales de rock y el jueves música tropical con los grupos de mayor relevancia a nivel nacional. Además de la oferta musical, durante los 7 días se instala en el parque del Olimar una feria artesanal. También de stands comerciales, juegos infantiles y otras actividades. Este año entre otros se destaca la presencia de figuras nacionales como Braulio López, Rubén Rada, Larbanois Carrero, Laura Canoura, Catherine Vergnes, Ana Prada, Malena Muyala, Jorge Nasser, Tabaré Cardozo, Emiliano, El Zurdo y el Alemán, José Ituarte, Negrucho Mateu Florencia Núñez, Anita Valiente Cerno, Manuel Díaz, Ricardo " Canario " Martínez, Copla Alta, Maia Castro, Pancho Ruiz, Maciegas, Todamerica y Raíces entre muchos otros. En lo que refiere a la jornada de rock actuarán Os Paralamas Do Sucesso, La Vela Puerca y Chala Madre mientras que en el género tropical estarán sobre el escenario Serafín J. García Lucas Sugo, BM, Luciana Silva.
TODO CON ACCESO GRATUITO PARA TODO EL PÚBLICO siendo el Festival del Olimar el único que tiene y mantiene esta característica en todo el país.
Galería de imágenes

Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena" Descargar imagen : Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena"

Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena" Descargar imagen : Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena"

Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena" Descargar imagen : Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena"

Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena" Descargar imagen : Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena"

Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena" Descargar imagen : Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena"

Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena" Descargar imagen : Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena"

Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena" Descargar imagen : Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena"

Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena" Descargar imagen : Lanzamiento del 51º Festival del Olimar “100 años del Maestro Ruben Lena"