Uruguay es el 7º exportador mundial del Arroz: te invitamos a conocer su ruta

Su origen data de hace 7.000 años en el Sudeste Asiático y en Uruguay desde 1919, se cultiva en rotación con pasturas u otros cultivos y se produce con una excelente calidad.
Sus múltiples variedades y combinaciones lo vuelve un noble alimento fuertemente arraigado en la gastronomía nacional, que motiva aprender más sobre él. Se trata del segundo alimento más producido a nivel mundial luego del maíz.
Hoy ocupa alrededor de 140.000 hectáreas anuales e involucra a unos 400 productores. El 95% de la producción nacional se exporta al mercado mundial, según INIA.
La existencia de un clima sub - tropical húmedo, de un ritmo de lluvias distribuido durante todo el año y de cursos de agua importantes esparcidos por todo el territorio nacional, posibilitan que el cultivo de arroz en nuestro país sea una de las principales fuentes de producción y de trabajo. Ello explica la mayor presencia de aves autóctonas y migratorias, que invitan a la contemplación del paisaje.
Descubrir cómo se produce, presenciar los gigantescos molinos o los hermosos paisajes cargados de aves, resultan un atractivo sin igual para los turistas que buscan escapar de las aglomeraciones.
Hoy, la zona arrocera se extiende en 10 departamentos: Rocha, Lavalleja, Treinta y Tres, Durazno, Cerro Largo, Tacuarembó, Rivera, Artigas, Salto y Paysandú.
Te invitamos responsablemente a conocer y recorrer la Ruta del Arroz aquí.