Uruguay suma dos nuevos hitos en la captación de congresos internacionales

Uruguay continúa consolidándose como un referente en el turismo de reuniones a nivel global.
Montevideo será sede del World Economic History Congress 2028
El World Economic History Congress (WEHC) —el encuentro más prestigioso del mundo en historia económica, con más de cinco décadas de trayectoria y una participación estimada de 1.000 a 1.500 especialistas— tendrá lugar en Montevideo en 2028.
La candidatura fue impulsada por la Asociación Uruguaya de Historia Económica (AUDHE) junto a las Facultades de Ciencias Sociales y de Ciencias Económicas de la Universidad de la República, con respaldo del Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Montevideo.
El congreso se realizará en el Radisson Victoria Plaza Hotel, con actividades académicas y culturales en el Teatro Solís y otras sedes. La designación representa un logro inédito para Uruguay, con fuerte impacto académico, económico y de posicionamiento internacional. La organización profesional estará a cargo de Grupo Elis Meetings Management.
Congreso Latinoamericano de Microbiología ALAM 2029
Uruguay también fue elegido anfitrión del próximo Congreso Latinoamericano de Microbiología 2029, organizado por la Asociación Latinoamericana de Microbiología (ALAM), uno de los espacios científicos más relevantes para la comunidad iberoamericana del área.
La postulación fue presentada por la Sociedad Uruguaya de Microbiología, representada por Paola Scavone (presidenta) y Virginia Ferreira (tesorera), durante una misión oficial a República Dominicana. Con apoyo técnico e institucional del Ministerio de Turismo, desarrollaron una presentación sólida que permitió a Uruguay imponerse frente a las candidaturas de importantes destinos de la región.
La ciudad sede del congreso dentro de Uruguay, se encuentra actualmente en evaluación.
Un modelo de trabajo compartido que da resultados
Estos dos logros reafirman que Uruguay cuenta con una estructura madura y competitiva para ganar candidaturas internacionales de alto nivel. El Ministerio de Turismo seguirá acompañando y potenciando estas iniciativas mediante sus líneas de gestión: Declaración de Interés Turístico para turismo de reuniones, Declaración de Interés Nacional para eventos internacionales, Programa de beneficios impositivos y el fondo Uruguay Capta.
A estas herramientas se suma el trabajo sostenido durante todo el año junto a AUDOCA y al Programa Embajadores, cuya sinergia y articulación interinstitucional hacen posible alcanzar resultados como estos.
Por mayor información o detalle sobre los trámites y posibilidades de apoyo, por favor escribanos a: reuniones@mintur.gub.uy
