Información de Interés

Uruguay en el top 50 de las mejores bodegas del mundo

Uruguay es el cuarto productor de vinos de Latinoamérica y es el único con clima Atlántico, aspecto que le ha permitido desarrollar vinos armoniosos y de calidad, reconocidos internacionalmente. Detrás de cada vino uruguayo existe una historia por contar y experimentar con origen en un sueño de un inmigrante, eso lo vuelve aún más interesante.
Enoturismo

Se exporta a casi 70 destinos del mundo y es el primer país de América Latina en contar con establecimientos vinícolas y viñedos georreferenciados. Cada vez son más las bodegas que llevan el sello “Uruguay Sustainable Winegrowing”, que representa el compromiso de los productores con la producción sostenible de la vid.

¿QUÉ LOS VUELVE ÚNICOS?

El clima costero del Atlántico a menudo se compara con el de Burdeos, produciendo vinos con niveles equilibrados de alcohol y acidez. Además, la influencia benigna del Océano Atlántico y la lluvia moderan la temperatura en los meses más calurosos, sumado a sus suelos con características semejantes al Viejo Mundo en muchos casos, otorgan una frescura especial a los vinos de Uruguay.

El emblema: Tannat

El Tannat es la cepa insignia o emblema del país, una uva robusta con los niveles más altos de polifenol y resveratrol de todas las uvas tintas y que el mundo está descubriendo y evaluando cada vez más.

Uruguay es el único productor en el mundo en donde existen cantidades importantes de esta variedad en relación a la superficie total de sus viñedos, y donde la producción supera incluso la de su lugar de origen (Francia), adaptándose como ninguna otra al suelo y clima local.

Como novedad aparece en forma incipiente la producción de albariños que se han ganado su lugar, dado que las condiciones nacionales son propicias para su desarrollo y se destaca también por su calidad en los certámenes internacionales.

RECONOCIMIENTOS

En 2023 dos establecimientos uruguayos, Bodega Garzón (puesto 6) y Bodega Bouza (puesto 30), fueron seleccionados entre los 50 mejores del mundo por World’s Best Vineyards, elegidos por La Voting Academy, compuesta por más de 500 destacados expertos en vinos, sommeliers y expertos en viajes. Mientras en 2024 descendieron al puesto 11 y 38 respectivamente. Enclavados en un entorno privilegiado sus vinos se caracterizan por ser audaces con restaurantes que ofrecen gastronomía de gran nivel. Además, en 2018 la revista estadounidense Wine Enthusiast reconoció a Garzón como la mejor bodeja del Nuevo Mundo.

Uruguay obtuvo cinco medallas en el concurso Vinalies Internationales 2020, organizado por la Unión de Enólogos de Francia, bajo el patrocinio de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) y la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosas (VINOFED). Allí resultaron galardonados con medalla de plata Gran Guarda Tannat – Cabernet Sauvignon 2017 y 2018, ambos de Vinos Finos H Stagnari; y Tannat Exotic Ultra Premium 2017 de Bertolini & Broglio. En tanto, Toscanini Reserve Tannat 2017 de Juan Toscanini e Hijos S.A y Stagnari Tannat Viejo 2015 - Vinos Finos H. Stagnari se quedaron también con la medalla de plata.

+ info


CON SELLO PROPIO

“Uruguay está mejor posicionado que nunca para dejar su huella”, aseguró Tim Atkin, el prestigioso Master of Wine británico, quien visitó Uruguay en enero de 2023 y, seis meses más tarde, publicó un informe sobre los vinos uruguayos. Esta vez, además de asegurar que Uruguay está haciendo los mejores vinos de su historia, advirtió que “todavía no lo hemos visto todo”.

Deslumbrado por la nueva generación de winemakers, el crítico no escatimó halagos hacia la producción local. “Es a la vez única y singularmente diversa. Ninguna otra nación cultiva Arinarnoa, Barbera, Marselan, Nebbiolo, Sangiovese, Tempranillo y Zinfandel, así como las uvas del suroeste de Francia como Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot y, por supuesto, Tannat. Una vez más, la calidad de los mejores vinos tintos fue impresionante, con un mayor enfoque en el terroir, así como en equilibrio y armonía”, según replicó el sitio Uruguay Wine

En Uruguay 2023 Special Report, Atkin también halaga a los vinos blancos y destaca que “Uruguay continúa mejorando como nación productora de vino. Es muy diferente a sus vecinos, Argentina y Brasil, y eso es algo bueno”.

Por su parte, Peter Richards, Master of Wine y uno de los comunicadores del vino reconocidos en Reino Unido, expresó existe “una consistencia en la sensación de los vinos - frescos, alegres, elegantes, en casa en la mesa, gastronómicos, que invitan a la reflexión... Los vinos uruguayos son la elite intelectual del ámbito mundial del vino. Los elegantes y misteriosos de la fiesta.

Como país, lo que lo hace único es la confluencia del Viejo y el Nuevo Mundo en la misma copa. El clima atlántico fresco modera el calor, dando lugar a estilos elegantes. Es una fusión grandiosa, en tintos y blancos.

Uruguay tiene un estilo fusión de blancos frescos y con carácter, y tintos elegantes que van bien con la comida. Junto con los otros estilos más esotéricos”, concluyó.

¡Te invitamos a descubrirlos!


Fuente: Uruguay Wine / INAVI / World Best Vineyards

Etiquetas