1. Introducción
El informe de la Oficina Nacional del Servicio Civil sobre sumarios administrativos tiene por finalidad el análisis de la aplicación de las normas disciplinarias en la Administración Pública uruguaya.
El presente estudio se centra en el análisis de las siguientes variables:
- Las causas que motivaron la realización de sumarios;
- Las características de la población sumariada por edad y sexo;
- El alcance de las medidas disciplinarias (sanciones) aplicadas por el Estado.
Se presenta la información sobre los procesos sumariales iniciados entre el 1º de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018 registrados en el Módulo Sumarios del Registro de Vínculos con el Estado, de la Oficina Nacional del Servicio Civil, correspondiente a los organismos del Poder Ejecutivo (Administración Central) y del Poder Judicial, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, la Corte Electoral, el Tribunal de Cuentas, los Entes Autónomos y los Servicios Descentralizados.
El capítulo 2 aborda la importancia de la ética en la función pública y las políticas de gestión humana para fomentar valores y pautas de conducta necesarios, de acuerdo con el modelo de función pública a seguir. La acción disciplinaria es el último paso en un proceso dentro de un sistema profesional de carrera basado en el mérito y la neutralidad política. La confianza que los ciudadanos tengan en la Administración dependerá de la integridad, honestidad, objetividad y eficiencia de sus funcionarios en la gestión de los asuntos públicos (Naessens, 2010).
El capítulo 3 desarrolla la legislación sobre sumarios administrativos y sus cambios más recientes.
En los capítulos 4 y 5 se detallan los objetivos y metodología del estudio, respectivamente.
En el capítulo 6 se presenta el análisis de los datos relevados para los organismos estudiados: sumarios iniciados y concluidos por Inciso, las causas que los originaron y la incidencia de variables sociodemográficas como sexo y edad. También se analizan las sanciones que recayeron a los titulares de los sumarios concluidos, aportando al conocimiento del perfil poblacional, los organismos donde se desempeñan y la naturaleza de los incumplimientos disciplinarios, elementos de importancia para la gestión de este tipo de riesgos en los organismos, a fin de estar en mejores condiciones para su prevención.
En el capítulo 8 se presenta el análisis de las venias para la destitución de funcionarios del Poder Ejecutivo, otorgada por la Cámara de Senadores.